Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1708008 | FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas - Trabajo en equipo. - Motivación por la calidad y la mejora continua. - Sensibilidad por temas medioambientales y Prevención de Riesgos Laborales - Capacidad de aplicación de los conocimiento en la práctica - Conocimientos básicos de la profesión
Cognitivas(Saber):
- Métodos de Diseño, Proceso y Producto - Tecnología, Componentes y Materiales - Control de calidad: Ensayo
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Conocimiento, Interpretación y Redacción de Documentación Técnica - Control de calidad
Actitudinales:
- Toma de decisión - Mejora de Proceso, Producto y Gestión de Cambio
CONOCIMIENTOS - Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. - Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales y de su valor para ellos en el futuro. - Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y función de los materiales. - Describir cómo los materiales pueden ser modificados para hacerlos más útiles. - Enumerar y diferenciar, en cuanto a composición, estructura y propiedades, las principales familias o grupos de materiales. - Citar ejemplos de materiales pertenecientes a cada grupo. - Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales son utilizados y las condiciones bajo las que son usados. - Describir la estructura de los metales, polímeros y cerámicas. - Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de las principales propiedades de los materiales. - Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y aplicarla. - Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos. COMPETENCIAS El ejercicio profesional conllevará no sólo la necesidad de poder desarrollar los conocimientos, sino insertarse dentro de un marco más amplio en el que poder desenvolver. Se deberá ser posible con la adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para poder trabajar en equipo, mostrar una actitud hacia la mejora de la calidad, del medio ambiente de la Prevención en Riesgos Laborales compatible con los adecua-dos materiales que actúen en beneficio de lo anterior. Sin olvidar la atención preferente a la innovación y desarrollo de productos y procesos
1. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES TEMA I. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA CRISTALINA, DEFECTOS Y DIFUSIÓN TEMA II. ESTRUCTURAS CRISTALINAS. TEMA III. IMPERFECCIONES CRISTALINAS. TEMA IV. DIFUSIÓN EN SÓLIDOS. 3. CONTROL DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y DE LA MICROESTRUCTURA TEMA V. ENSAYO DE TRACCIÓN. DUREZA TEMA VI. FRACTURA. TEMA VII. DEFORMACIÓN PLÁSTICA EN METALES. TEMA VIII. DIAGRAMAS DE FASES. TEMA IX. TRANSFORMACIONES DE FASE EN ACEROS. TEMA X. TRATAMIENTOS TÉRMICOS. 4. MATERIALES DE INGENIERÍA Y SUS PROPIEDADES (LECTURAS DIRIGIDAS) TEMA XI. MATERIALES CERÁMICOS. TEMA XII. MATERIALES POLIMÉRICOS. TEMA XIII. MATERIALES COMPUESTOS. Programa de Clases Prácticas La carga lectiva práctica de la asignatura Fundamentos de Ciencia de los Materiales, según el Plan de Estudios vigente, es de 28.5 horas presenciales. Se prevén impartir seis prácticas, con una duración entre 2 y 4 horas para cada una de ellas. Las prácticas a realizar son las que siguen: 1. Tratamientos térmicos de metales y tenacidad a la fractura por impacto 2. Ensayos de dureza 3. Ensayos de tracción de probetas tratadas 4. Inspección de materiales por líquidos penetrantes, partículas magnéticas y ultrasonidos 5. Obtención de gráficas de endurecimiento de aceros por ensayo Jominy en el aula de informática . 6. Selección de materiales mediante el uso de cartas de selección en el aula de informática 7. Problemas de la asignatura
- Las clases teóricas y de problemas se irán desarrollando en el aula, intercalando problemas entre las explicaciones teóricas cuando se estime oportuno. - La exposición de las clases teóricas vendrá dada mediante la visualización y comentario de transparencias (que estarán disponibles en el servicio de reprografía), así como el desarrollo en pizarra de algunos aspectos específicos sobre las mismas. - Durante el desarrollo de las clases teórico/prácticas se propondrán ejercicios adicionales que el alumno debe entregar con carácter opcional para su corrección, y que pueden influir en la nota final del cuatrimestre. - Se establecerán evaluaciones de los temas utilizando el Aula virtual de la Universidad - En el transcurso de las horas de tutorías se tratará de resolver aquellas dudas planteadas por los alumnos sobre las clases teórico/prácticas impartidas o sobre las relaciones de problemas que los alumnos - Se propondrán 3 temas de lectura dirigida proponiendo el profesor la selección de determinados libros y textos realizándose al final un test para comprobar los progresos de los alumnos
Nº de Horas (indicar total): 135
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 8
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 51
- Preparación de Trabajo Personal: 8
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Mediante la realización de pruebas concretas (exámenes, test u otras) consistentes en resolución de cuestiones/temas, problemas, etc. Con evaluación complementaria a través de cuestiones y problemas con el uso de metodología por red, tanto teóricos como prácticos Con informes y evaluación de las prácticas realizadas Con la organización de conferencias, exposiciones, visitas a empresas, etc. en las que el alumno haya tenido una parte activa y destacada.
W.F.Smith, Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. McGraw Hill, 3ª Ed., Madrid, 1998. W.D.Callister, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Reverté, Barcelona, 1996. D.R.Askeland. La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed Iberoamericana. Mejico, 1987. J.F.Shackelford, Ciencia de Materiales para Ingenieros. Prentice Hall Hispanoamericana, Mejico, 1995
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.