Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507065 ESPAÑOL DE AMERICA
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mariano Franco Figueroa / Teresa Bastardín Candón
Objetivos
Conocimiento de la historia del español ultramarino y valoración de sus
características como variante mayoritaria dentro del sistema de nuestra
lengua.
Programa
- Contexto histórico y significación del Descubrimiento. Colón y los cronistas
de Indias.
- Aspectos lingüísticos del Descubrimiento. Diversidad regional y nivel social
de los colonizadores.
- Las normas de prestigio en América. La norma atlántica.
- La coiné americana. La impronta andaluza. Sustrato indígena. Contribución
africana.
- La situación lingüística actual. La división dialectal de América.
- Rasgos fonéticos generales. Rasgos morfosintácticos generales. Rasgos
léxicos
generales.
- Los estudios sobre el español americano. El español americano como foco de
difusión de la lengua.
Metodología
Desde una perspectiva histórica, se ofrece información teórica acerca de los
temas más debatidos sobre el origen del español americano. Las prácticas se
realizarán a través de textos orales y escritos con un criterio
fundamentalmente histórico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Exámenes teóricos y prácticos. Se valorará la asistencia y la colaboración en
los comentarios realizados en clase. De manera voluntaria, se realizará un
trabajo, individual o en grupo, que será dirigido por el profesor, acerca de
una de las cuestiones del programa elegida por el alumno.
Recursos Bibliográficos
Alvar, M. (1990), Norma lingüística sevillana y español de América, Madrid,
Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Alvar, M. (dir.) (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de
América, Barcelona, Ariel.
Buesa, T. y J. Mª Enguita Utrilla (1992), Léxico del español de América. Su
elemento patrimonial e indígena, Madrid, Mapfre.
Canfield, D. L. (1988), El español de América. Fonética, Barcelona, Crítica.
Fontanella de Weinberg, B. (1992), El español de América, Madrid, Mapfre.
Frago Gracía, J. A. (1994), Andaluz y español de América. Historia de un
parentesco lingüístico, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y
Medio Ambiente.
Frago Gracia, J. A. y M. Franco Figueroa (2003), El español de América,
Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Kany, Ch. (1963), Semántica hispanoamericana, Madrid, Aguilar.
Kany, Ch. (1970), Sintaxis hispanoamericana, madrid, Gredos.
Lipski, J. (1996), El español de América, Madrid, Cátedra.
Moreno de Alba, J. (1988), El español en América, México, Fondo de Cultura
Económica.
Quesada Pacheco, M. A. (2000), El español de América, Costa Rica, Ed.
Tecnológica de Costa Rica.
Vaquero, M. (1996), El español de América I. Pronunciación, Madrid,
Arco/Libros.
Vaquero, M. (1996), El español de América II. Morfosintaxis y léxico, Madrid,
Arco/Libros.
Zamora Munné, J. C. y J. Guitart (1982), Dialectología hispanoamericana,
Salamanca, Ed. Almar.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.