Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505042 CRITICA TEXTUAL GRIEGA
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Tomás Silva Sánchez, TU
Dpto. Filología Clásica (Área Filología Griega)
Objetivos
Es objetivo de la asignatura que se conozca y comprenda el concepto, la génesis
y los fundamentos de la crítica textual. Asimismo, son objetivos de la
asignatura la formación en el conocimiento de los conceptos y la terminología
especializada de la crítica textual y la capacitación, además, para el
comentario desde esta perspectiva de una edición de un autor griego antiguo.
Programa
1. Introducción: definición y contenido de la crítica textual
2. La transmisión de los textos griegos.
3. La crítica textual como disciplina desde la Antigüedad hasta nuestros días.
4. El establecimiento del texto.
4.1. Reunión y evaluación de materiales (recensio).
4.2. Colación de los diversos testimonios (collatio).
4.3. La elaboración del stemma: métodos y dificultades.
4.4. La fijación del texto (constitutio textus).
5. La ecdótica.
5.1. La edición.
5.2. El aparato crítico y los elementos accesorios del texto.
6. Abreviaturas, locuciones y signos diacríticos utilizados en la edición de
textos.

Metodología
En las clases teóricas se impartirán los conceptos, métodos y terminología
básicos de la crítica textual aplicada a la edición de textos griegos. En las
clases prácticas se realizarán ejercicios de dificultad creciente cuyo
contenido estará relacionado con el programa teórico propuesto. En su
resolución se aplicarán las nociones y recursos impartidos en las clases
teóricas y prácticas, y se expondrán de forma ordenada y coherente los
resultados obtenidos.

Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del aprendizaje del alumno se efectuará, de una parte, a través
de la evaluación continua de su trabajo y progresión, valorándose la asistencia
y participación en clase; de otra parte, a través de un examen escrito final,
de carácter teórico-práctico, cuyo contenido estará en relación con el programa
teórico-práctico desarrollado a lo largo del curso.
A través de uno y otro método de evaluación se valorará la capacidad de
aplicación de los conocimientos adquiridos, de reflexión personal y de
expresión escrita y oral por parte del alumno.
Recursos Bibliográficos
ANDRÉ, J., Principi di critica testuale (Padua 1978).
BERNABÉ, A., Manual de crítica textual y edición de textos griegos (Madrid
1992).
BLECUA, A., Manual de crítica textual (Madrid 1983).
BRAVO, A., “Las fuentes escritas de la cultura griega y su transmisión hasta
nosotros”, en L. Gil. (coord.), Temas de COU. Latín y griego (Madrid 1978) 13-
42.
--""--, “Las fuentes escritas de la cultura griega...addenda et corrigenda”,
EClás 23 (1979) 139-142.
--""--, “La Paleografía griega hoy”, en A. Martínez Díez (ed.), Actualización
Científica en Filología Griega (Madrid 1984) 1-64.
CANFORA, L., Conservazione e perdita dei classici (Padua 1974).
--""--, “Origine della ‘stemmatica’ di Paul Maas”, RFIC 110 (1982) 362-379.
--""--, “Il critico del testo”, Studstor 25 (1984) 59-64.
D'ARCO, S., Introduzione alla critica del testo (Turín 1970).
--""--, Principi di critica testuale (Padua 1972).
D'AVALLE, S., Introduzione alla critica testuale (Turín 1970).
DAIN, A., Les manuscrits (París 1975 [1949]).
FANTINI, J., “Iniciación teórico-práctica a la crítica textual”, Helmantica 1
(1950) 169-185.
FLORES, E., Elementi critici di critica del testo ed epistemologia (Nápoles
1998).
--""-- (ed.), La critica testuale greco-latina oggi. Metodi e problemi (Roma
1981).
FRÄNKEL, H., Testo critico e critica del testo (trad. ital Florencia 1969).
GIARRATANO, G., “La critica del testo”, Introduzione alla Filologia Classica, I
(Milán 1951) 73-152.
GRANT, J.N. (ed.), Editing Greek and Latin Texts (N. York-Amsterdam 1989).
GRONINGEN, B.A. van, Traité d'histoire et de critique des textes grecs
(Amsterdam 1963).
--""--, Short Manual of Greek Palaeography (Leiden 19674).
GUZMÁN, A., “La crítica textual como disciplina filológica”, Revista de
Bachillerato. Cuaderno monográfico 6 (1980) 41-46.
HARLFINGER, D. (ed.), Griechische Kodikologie und Textüberlieferung (Darmstadt
1980).
IRIGOIN, J., Tradition et critique des textes grecs (París 1997).
KANTOROWICZ, H., Einführung in die Textkritik (Leipzig 1921).
LASSO DE LA VEGA, J.S., “Crítica Textual”, en A. Martínez Díez (ed.),
Actualización Científica en Filología Griega (Madrid 1984) 145-162.
LEMAIRE, J., Introduction à la codicologie (Lovaina-la-Nueva 1989).
LUCK, G., “Textual Criticism Today”, AJPh 102 (1981) 164-194.
MAAS, P., Critica del testo (trad. ital. Florencia 1966 [1952]).
MOROCHO, G., “La transmisión de textos y la crítica textual en la Antigüedad
(I)”, AUM 38 (1980) 3-27.
--""--, “La crítica textual en Bizancio (II)”, AUM 38 (1980) 29-55.
--""--, “La crítica textual desde el Renacimiento hasta Lachmann”, AUM 39
(1981) 3-36.
--""--, “Panorama de la crítica textual contemporánea (y IV)”, AUM 40 (1982) 3-
25.
--""--, “Sobre crítica textual y disciplinas afines”, AUM 40 (1982) 27-36.
PASQUALI, G., Storia della tradizione e critica del testo (Florencia 1988
[19522]).
PÖHLMANN, E., Einführung in die Übelieferungsgeschichte und die Textkritik der
antiken Literatur. I. Altertum (Darmstadt 1994).
PUGLIA, E., La cura del libro nel mondo antico. Guasti e restauri del rotolo di
papiro (Nápoles 1997).
QUENTIN, F., Essais de critique textuelle (París 1926).
RENEHAN, R., Greek Textual Criticism, a Reader (Harvard 1969).
REYNOLDS, L.D.- WILSON, N.G., Copistas y filólogos. (Madrid 1986) [ (Oxford
1991)].
RONCAGLIA, A., Principi e applicazioni di critica testuale (Roma 1975).
SALVATORE, A., Edizione critica e critica del testo (Roma 1960).
SEIFFERT, H. W., Studien zur Kritik und Edition (Stuttgart 1961).
STUSSI, A. (dir.), La critica del testo (Bolonia 1985).
THORPE, J., Principles of Textual Criticism (San Marino, Calif. 1972).
VV. AA., La critica del testo (Florencia 1971).
VV. AA., La crítica textual y los textos clásicos (Univ. de Murcia 1986).
WEST, L.M., Textual Criticism and Editorial Technique Applicable to Greek and
Latin Texts (Stuttgart 1973).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.