Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505050 LATIN RENACENTISTA I
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Violeta Pérez Custodio
Joaquín Pascual Barea
Objetivos
Conocimiento de la literatura latina renacentista y sus principales
características a través del análisis y comentario exhaustivo de algunos textos
representativos.
Programa
1ER CUATRIMESTRE:
-  Prof. Pérez Custodio: Selección de textos de Jerónimo Vida (Poeticorum
libri tres)  y Juan Segundo (Basia).

2º CUATRIMESTRE:
-  Prof. Pascual Barea: Francesco Petrarca, “Carta a Dionisio de
Burgo”
(Fam.IV,1); selección de textos de Desiderio Erasmo, Diálogos.
Metodología
En estas clases así como en las clases prácticas se realizarán asimismo
actividades tales como el análisis métrico de la poesía latina renacentista,
comparando los resultados con los de obras clásicas y sacando de ello las
conclusiones oportunas, comentarios relativos a crítica textual y distintos
aspectos lingüísticos y literarios. Se introducirá igualmente al alumno en las
técnicas de rastreo de las fuentes textuales de la poesía renacentista, así
como en la correcta interpretación de los resultados. Se llevarán a cabo
estudios comparativos de obras renacentistas y clásicas pertenecientes al mismo
género literario.
Se instruirá igualmente al alumno en las técnicas de edición crítica de textos
renacentista, tratando la forma de servirse de las fuentes literarias, los
errores tipográficos o de copia más comunes, problemas paleográficos, etc.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la valoración de los progresos se utilizará el sistema de evaluación
continua: asistencia a clase y participación activa en la misma. Aquellos
alumnos que por razones justificadas no puedan asistir a clase, tendrán que
realizar un ejercicio evaluador a final de curso.
Recursos Bibliográficos
J. Ijsewijn, Companion to Neo-Latin Studies. I.- History and Diffusion of Neo-
Latin Literature; con D. Sacré, II.- Literary, Linguistic, Philological and
editorial Questions, Leuven 1990 y 1998.

J. López de Toro, “El poeta Juan Segundo, secretario de Carlos V”,
Miscelánea
de estudios sobre Carlos V y su e´poca en el IV centenario de su muerte,
Granada 1958, 233-255.

J. Mª. Maestre Maestre; “Sistema, norma y habla y creatividad literaria
latina
tardía”, Actas del I Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Jaén 1982,
260-267.

Francesco Petrarca, Prose, en en La Letteratura Italiana. Storia e Testi, vol.
7, Milán-Nápoles, Ricciardi, 1954, pp. 830-845.

P. van Tieghem, La littérature latine de la Renaissance, Génève 1966 (= Paris
1944).

R. Williams, “Vida´s life and works” en The De Arte Poetica of Marco
Girolamo
Vida. Translated with commentary and with the text of c. 1517 edited by Ralph
G. Williams, Columbia University Press, New York 1976, XIII-LII.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.