Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516020 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA FRANCÓFONA BELGA
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Estrella de la Torre Giménez y Martine Renouprez
Objetivos
Instruir al alumno en los rasgos especificos belgas de las diferentes
fases de la literatura de los siglos XIX y XX, insistiendo en los géneros
más representativos.”
Programa
Primera parte. La primera fase de la literatura belga :
1. 1830. Nacimiento de un estado independiente y de una literatura.
2. El problema lingüístico en Bélgica y sus repercusiones en la literatura
del siglo XIX.
3. Relaciones literarias entre Francia y Bélgica francófona en el siglo XIX.
4. Acogida en Bélgica de las diferentes escuelas literarias del siglo XIX.
5. Autores más representativos del siglo XIX.
Segunda parte. La segunda y tercera fase de la literatura belga :
1. El problema lingüístico en Bélgica y sus repercusiones en la literatura
del siglo XX.
2. Relaciones entre Francia y Bélgica en la segunda fase. La problemática
de las editoriales. Un concepto clave : “Le lundisme”.
3. El modernismo y las vanguardias en la segunda fase : poesía y teatro.
4. La paraliteratura en la segunda fase : el género fantástico y las
historietas.
5. Relaciones entre Francia y Bélgica en la tercera fase. La problemática
de las editoriales. Un concepto clave : “La belgitude” y sus
manifestaciones literarias. El manifiesto para la cultura valona.
Metodología
Explicación del temario a lo largo del cuatrimestre apoyándonos en textos
significativos.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:  
Otros (especificar):
Lecturas obligatorias :
Michel de Ghelderode, Théâtre : La Balade du Grand
Macabre, Escurial, Le soleil se couche, Paris,
Gallimard, 1950-1982.
Owen, Thomas, La cave aux crapauds : nouvelles
fantastiques, Paris, Nouvelles éditions Oswald, 1986.
Amélie Nothomb, Stupeur et tremblement, Paris, Albin
Michel, 1999.

 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen escrito del temario y trabajo de las lecturas obligatorias. No
podrán presentarse a una sola de las pruebas. El examen escrito se
valorará por encima del trabajo y sólo se realizará media si aquel supera
el 4.
Recursos Bibliográficos
-Alphabet des Lettres belges de langue française, Bruxelles, Association
pour la promotion des Lettres belges de langue française, 1982.
-BERG, Ch. et HALEN, P. (éd.), Littératures belges de langue française.
Histoire et perspectives (1830-2000), Bruxelles, Le Cri, 2000.
-BIRON, M., La Modernité Belge, Bruxelles, Labor, 1994.
-CHARLIER et de J. HANSE (éd.) Histoire Illustrée des Lettres françaises
de Belgique, La Renaissance du Livre, 1958.
-Études de littérature française de Belgique, Bruxelles, Jacques Antoine,
1978.
-FRICKX, R. et KLINKENBERG, J.-M., Littérature et langages. La littérature
française de Belgique, Paris-Bruxelles, Nathan-Labor, 1980.
-MARIËN, M., L'Activité Surréaliste en Belgique, Bruxelles, Ed.
Lebeer-Hossmann,1979.
-Regards sur les lettres françaises de Belgique, De Rache, 1976.
-RENOUPREZ M., Introducción a la literatura belga en lengua francesa.
Una aproximación sociológica, Servicio de publicaciones de la
Universidad de Cádiz, 2006.
-WEISGERBER, J. (éd.) Les Avant-Gardes littéraires en Belgique, Labor,
Bruxelles, 1991.
Se entregará al estudiante una bibliografía completa sobre los
movimientos y autores vistos en clase.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.