Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502038 HISPANIA EN LA ANTIGUEDAD TARDIA
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Prof. Dr. José Luis Cañizar Palacios
Objetivos
Se pretende el análisis de una etapa ubicada a caballo entre la Antigüedad
Clásica y la Edad Media, tradicionalmente considerada de forma peyorativa, si
bien en ella se generan una serie de elementos que tendrán su desarrollo en la
Edad Media peninsular. En su transcurso se contempla la desaparición del poder
romano en la Península Ibérica y la entrada y asentamiento de pueblos
considerados "bárbaros", uno de los cuales, el visigodo, no sólo acaba
implantando su propio reino en el territorio peninsular, sino que
progresivamente irá sustituyendo al poder imperial romano.
Programa
TEMA 1. Panorama histórico de Hispania en el s. IV d.C.
TEMA 2. Reformas de Diocleciano y su aplicación a Hispania.
TEMA 3. La ciudad y el campo.
TEMA 4. El cristianismo: del concilio de Elvira al priscilianismo.
TEMA 5. Penetraciones bárbaras del siglo V d.C.
TEMA 6. El reino suevo y el fenómeno bagauda hispano.
TEMA 7. Del Reino de Tolosa al Reino de Toledo.
TEMA 8. La monarquía y el protofeudalismo visigodos.
TEMA 9. La Iglesia visigoda.
Metodología
Exposición teórica de los distintos temas que abarcan el contenido de la
asignatura que se completa con el comentario de mapas, fuentes históricas y
textos referidos a la época.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen final consistirá en dos partes, una teórica y otra práctica. En el
primer caso se trata de constestar a un tema propuesto, y en el segundo de
realizar el comentario histórico de uno de los dos textos propuestos. En la
calificación final se valorará no sólo el contenido de las preguntas, su
encuadre histórico y la precisión conceptual, sino también la capacidad de
análisis, el uso correcto del idioma, la presentación del ejercicio y la
asistencia y participación en clase. Igualmente para el conocimiento de la
calificación final será preceptiva la entrega de una ficha de alumno al inicio
de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
Como obras de carácter general:

-Javier Arce, El último siglo de la España romana: 284-409, Alianza, Madrid
1982
-Luis A. García Moreno, Historia de España visigoda, Cátedra, Madrid 1998
-AA.VV., La Hispania del siglo IV (ed. Ramón Teja), Edipuglia, Bari 2002
-Juan Carlos Sánchez León, Los bagaudas: rebeldes, demonios, mártires.
Revueltas campesinas en Galia e Hispania durante el Bajo Imperio, Universidad
de Jaén 1996
-AA.VV., Historia de la Iglesia en España. 1. La España romana y visigoda,
B.A.C., Madrid 1979

La información bibliográfica de carácter particular será proporcionada a los
alumnos en el desarrollo de los distintos temas que integran el programa de la
asignatura.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.