Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503069 CONTRASTES REGIONALES EN IBEROAMERICA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Arcila Garrido, Manuel
Objetivos
a) Analizar los aspectos generales geográfico de Latinoamérica.
b) Conocer las características físicas, naturales, sociales, económicas y
políticas del área de estudio
c) Conocer las diferencias regionales existentes dentro de la zona de estudio.
Programa
1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO EN
LATINOAMÉRICA. EL MARCO FÍSICO-NATURAL EN IBEROAMÉRICA. LOS GRANDES ESPACIOS
NATURALES.

2. LA POBLACIÓN IBEROAMERICANA. CARACTERÍSTICAS GLOBALES. CONTRASTE EN LAS
VARIABLES DEMOGRÁFICAS REGIONALES. EL FUTURO DEMOGRÁFICO: PERSPECTIVAS Y
TENDENCIAS. LA EMIGRACIÓN.

3. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES. LOS SECTORES
AGRARIOS. EL ATRASO TECNOLÓGICO EN LA AGRICULTURA. LA AGRICULTURA DE MERCADO.

4. LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES. EL ATRASO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL. LOS PROCESOS
DE REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL, UN ESQUEMA DE DEPENDENCIA. POSICIÓN DE
IBEROAMÉRICA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL. LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.

5. LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS. EL COMERCIO Y EL TURISMO.

6. LOS NUEVOS ESPACIOS ECONÓMICOS IBEROAMERICANO : EL MERCOSUR.

7. EL SISTEMA INTRAURBANO. LA CIUDAD Y EL ESPACIO URBANO. LA CIUDAD COMO
PROCESO HISTÓRICO. LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL ESPACIO URBANO
IBEROAMERICANO. LAS AGLOMERACIONES URBANAS. . EL SISTEMA INTERURBANO. LA RED DE
CIUDADES LATINOAMERICANA. LA INEXISTENCIA DE UN SISTEMA URBANO JERARQUIZADO: LA
MACROCEFALIA. LOS NUEVOS PROCESOS URBANOS.

8. CRITERIOS DE REGIONALIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA.

9. EL CARIBE Y EL CARIBE CONTINENTAL. ESTUDIO DE CASOS: CUBA.

10. CENTROAMÉRICA. UNA SUPERFICIE REDUCIDA PARA UNA GRAN DISPARIDAD REGIONAL.
ESTUDIO DE CASOS: NICARAGUA.

11. EL CONO SUR. LOS EUROPEOS DE AMÉRICA LATINA. ESTUDIO DE CASOS: ARGENTINA.

12. EL "CONTINENTE" BRASILEÑO.

13. LOS ANDES. PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y POLÍTICOS. ESTUDIO DE CASOS: PERÚ

14. MÉXICO. LA FRONTERA CON EL DESARROLLO. UN ESPACIO DISPUTADO

15. EL FUTURO DE IBEROAMÉRICA. ENTRE EL PROGRESO INCONTROLADO Y EL MEDIO
AMBIENTE.
Metodología
Las clases se distribuirán en dos horas teóricas y dos práctica cada semana,
que serán impartidas dentro de las horas previstas. Las clases teóricas se
repartirán entre clase magistrales, de debate y de exposición de temas por
parte del alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los criterios de evaluación serán un examen final escrito tipo test más una
pregunta de relación (80 %), y la entrega por parte del alumno de fichas de
comentarios de videos y artículos trabajados en clase (20 %).
Recursos Bibliográficos
ANUARIO EL ESTADO DEL MUNDO 2000 (2001). Madrid. Akal.
CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2001). Geografía de Iberoamérica. Albacete, Edit. Moralea.
FERNÁNDEZ TABALES, A. (1999). Neoliberalismo y territorio. Posibilidades de una
nueva política regional en América Latina. Universidad Internacional de
Andalucía.
LUMSDON, L. y SWIFT, J. (2001). Tourism in Latin America. Londres, Continuum.
MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D.; NAVARRO LUNA, J. y GARCÍA GÓMEZ, A. (2001). Territorio y
cooperación. Sevilla, Universidad de Sevilla.
MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F.(1998). Espacio y sociedades. Introducción a la
geografía Regional del Mundo. Barcelona. Ariel.
MOLINA, M. y CHICHARRO, E. (1991) El espacio geográfico de la América Andina.
Madrid, Akal.
NAVARRO GARCÍA, J. Y DÍAZ DEL OLMO, F. (1999). Medio ambiente y desarrollo en
América Latina. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
VARIOS. Repensando la ciudad latinoamericana. Buenos aires, 1990.
ZARATE MARTÍN, A. (1992). América austral: los países del Plata. Madrid. Akal.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.