Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1109017 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNIDADES DIDACTICAS GLOBALIZADAS
Titulación 1109 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Departamento C133 DIDACTICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Objetivos
1.- Desarrollar la comprensión y el análisis del proceso de Diseño de Unidades
Didácticas en el contexto escolar, así como las concepciones teórico-prácticas
implícitas en el mismo.
2.- Analizar y comprender los elementos que configuran y se consideran de cara
al Diseño de Unidades Didácticas desde una perspectiva crítica y alternativa.
3.- Desarrollar una actitud intelectual crítica sobre la actuación educativa,
la innovación educativa y el desarrollo profesional del profesorado.
4.- Analizar críticamente nuestras pretensiones para la enseñanza y para la
formación del profesorado y su desarrollo profesional.
5.- Plantearnos las posibilidades de mejora y cambio educativo.
Programa
1.- Ideas e interrogantes sobre las unidades didácticas integradas.
2.- El diseño y desarrollo de unidades didácticas en una escuela educativa.
3.- Análisis y reflexión sobre unidades didácticas desarrolladas.
4.- Fundamentación de las unidades didácticas globalizadas: el curriculum
integrado.
5.- Principios de procedimiento, contenidos, metodología y evaluación: la
planificación de las unidades didácticas.
6.- La experimentación de unidades didácticas: innovación educativa y
desarrollo profesional del profesorado.
Metodología
Se simultaneará el trabajo teórico basado en la lectura, comentario y
discusión sobre textos seleccionados por el profesor con las reflexiones
inducidas a partir del análisis de experiencias prácticas. Al mismo tiempo,
este trabajo teórico-práctico debe verse reflejado en la elaboración de un
supuesto con una unidad didáctica integrada que se realizará a lo largo de la
asignatura como actividad académica dirigida.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará a partir de la elaboración de trabajos,
entrevistas, exámenes parciales y/o prueba final. Los procedimientos a
utilizar serán negociados con el alumnado en clase. En todo caso, la
calificación final estará conformada por: 30% actividad académica dirigida;70%
actividad teórico-práctica.

Se seguirán los siguientes criterios de calificación: utilización del material
presentado en clase; comprensión de las ideas básicas y del material manejado;
elaboración de ideas propias; establecimiento de relaciones entre los
conceptos planteados en el aula; progresiva complejización de estas relaciones
a lo largo del curso; profundización en el análisis de los textos, crítica
razonada y fundamentada; claridad expositiva y estilo propio.
Recursos Bibliográficos
ANGULO, J.F. y BLANCO, N. (1994): Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga:
Aljibe.
COCHRAN-SMITH, M. Y LYTLE, S.L. (2002): Dentro/Fuera. Enseñantes que
investigan. Barcelona: Akal.
MERIEU, Ph. (2001): La opción de educar. Ética y pedegogía. Barcelona:
Octaedro.
PÉREZ GÓMEZ, A.I. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal.
Madrid: Morata.
TANN, C.S. (1990): Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela
primaria.. Madrid: Morata.
TORRES SANTOMÉ, J. (1994): Globalización e interdisciplinariedad: el
curriculum integrado. Madrid: Morata.
TORRES SANTOMÉ, J. (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid:
Morata.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.