Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1503057 CONTABILIDAD PUBLICA
Titulación 1503 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Yolanda Calzado Cejas
Objetivos
La  asignatura Contabilidad Pública tiene como objetivo iniciar al estudiante
en
la problemática que plantea la elaboración de la información financiera de
las Administraciones Públicas. Por otro lado, se hace necesario completar y
compatibilizar el tratamiento de cuestiones estrictamente contables con
otros aspectos del entorno de los entes públicos, que precisamente, son los
que
van a marcar diferencias entre la Contabilidad de este tipo de
entidades
y la Contabilidad empresarial.
Con respecto a los contenidos del programa, en primer lugar, se
abordan
algunos conceptos básicos que permiten delimitar a las
Administraciones Públicas como sujetos de la Contabilidad Pública, y  otros
encaminados a comprender la figura del Presupuesto que rige la actividad
económica-financiera de estas entidades.
La problemática contable se va a centrar fundamentalmente, en
aquélla
derivada de la ejecución del Presupuestos de Gastos y de Ingresos,
así como una breve referencia a las que tienen un carácter
extrapresupuestario.
Finalmente, se estudian unas nociones encaminadas a obtener y
presentar las Cuentas Anuales.


Programa
PROGRAMA SINTÉTICO



TEMA 1. EL ENTORNO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EL MARCO NORMATIVO
TEMA 2. EL PRESUPUESTO PÚBLICO
TEMA 3. MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES COMO BASES DEL SISTEMA
CONTABLE.
TEMA 4. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS
TEMA 5. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS
TEMA 6. LA CONTABILIDAD DE OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS
TEMA 7. OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
TEMA 8. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA FINANCIERA

PROGRAMA ANALÍTICO

TEMA 1. EL ENTORNO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EL MARCO NORMATIVO

1.  Características del entorno de las entidades públicas
2.  Las Administraciones Públicas: su delimitación dentro del Sector
Público
español.
3.  Fines, usuarios y características de la información contable pública
4.  Marco normativo:
4.1  Administración General del Estado
4.2  Administración Autonómica
4.3  Administración Local
5.  Organismo emisor de normas contables en el Sector Público
5.1  La labor de la Intervención General de la Administración del Estado
(IGAE) como órgano rector de la Contabilidad Pública en España
5.2  Implantación y desarrollo de la Partida Doble
5.3  Fase de consolidación y desarrollo de sistemas de información para la
gestión.
6.  Plan General de Contabilidad Pública
6.1  Estructura
6.2  Principios contables públicos: su incidencia en el sistema de
información contable.
6.3  La interpretación de la imagen fiel y sus limitaciones en el ámbito
público.
6.4 Plan General de Contabilidad para las Administraciones Locales

TEMA 2. EL PRESUPUESTO PÚBLICO

1.  Concepto y naturaleza del presupuesto
2.  Principios presupuestarios
3.  Los Presupuestos Públicos: Estructura y contenido
4.  El Ciclo Presupuestario


TEMA 3. MÉTODOS DE RECONOCIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES COMO BASES DEL SISTEMA
CONTABLE.

1  Concepto de método de reconocimiento
1.1El enfoque de medida
1.2La base de reconocimiento
2.Los objetivos de la información financiera y su relación con los métodos de
reconocimiento.
2.1 Información sobre la ejecución del presupuesto
2.2 Información sobre la situación patrimonial y resultado del ejercicio
2.3 Información sobre el coste de los servicios prestados.

TEMA 4. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

1.  Introducción
2.  Contabilización del presupuesto del ejercicio corriente
2.1 Operaciones de cierre
3.  Contabilización del presupuesto de ejercicios cerrados
4.  Documentos de la Contabilidad del Presupuesto de Gastos.
5.  Pagos a justificar
6.  Anticipos de caja fija
7.  Anticipos de tesorería

TEMA 5. LA CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

1.  Introducción
2.  Contabilización del presupuesto ejercicio corriente
2.1 Operaciones de cierre
3.  Contabilización de las operaciones de presupuesto de ejercicios
cerrados

TEMA 6. LA CONTABILIDAD DE OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS

1.  Operaciones de tesorería
2.  Contabilización del IVA
3.  Administración de recursos por cuenta de otros entes.

TEMA 7. OBTENCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

1.  Operaciones a realizar a fin de ejercicio
1.1.Operaciones dirigidas a la determinación del Resultado Económico-
Patrimonial
y de la situación patrimonial de la entidad.
1.2  Regularización del presupuesto de gastos
1.3  Regularización del presupuesto de ingresos
2.  Determinación de las Cuentas Anuales:
2.1 Balance de Situación
2.2  Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial
2.3  Estado de Liquidación del Presupuesto
2.4  Memoria

TEMA 8. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA FINANCIERA


1.  La Cuenta General de la Administración del Estado
2.  Tipos de control:
2.1  Control externo
2.2  Control interno
2.3     El papel de la función de Intervención y de Tesorería en las
Administraciones Públicas; especial referencia a las Administraciones Locales



Metodología
En cada semana se celebrarán clases teóricas y prácticas. Por otra parte a lo
largo del curso se celebrarán en clase seminarios impartidos por Interventores
y Tesoreros de la Administración Local.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un exámen al final de curso en la convocatoria oficial. El exámen
se valorará de la siguiente forma:

Pueba teórica tipo test 50%
Prueba práctica 50%  La asistencia a seminarios formará parte de la nota
práctica. Para superar la asignatura tendran que obtener un mínimo de 4 en cada
parte.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica:

Torres Pradas, L. Y Pina Martínez (2001): Manual de Contabilidad Pública.
Ediciones Centro de Estudios Financieros.3ª edición Madrid
Franco Gonzalez, A; Lucuix García I. y Mallado Rodriguez, J.A.(2001):
Introducción a la Contabilidad Pública.@3d.Sevilla

Bibliografía complementaria:

IGAE (1994): Principios contables públicos. Documentos 1 a 8.Ministerio de
Economía y Hacienda. Madrid
IGAE (1995) La Contabilidad Pública en algunos países de la OCDE. Tomo I y II.
Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid
Broadbent, J.(1999): "The state of public sector accounting research"
Accounting, Auditing and Accountability Journal, vol 12 nº 1 Págs. 52-57






El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.