Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513040 COGNICIÓN Y LENGUAJE
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
José Luis Guijarro Morales
Objetivos
(1) Familiarizarse con las bases, los marcos y los problemas que plantea la
cognición humana en general, en especial la que presentan el modelo clásico
simbólico y algorítmico y el conexionista sub-simbólico reticular.

(2) Conectar (1) con un modelo cognitivo de estructuración lingüística
específico, el de la teoría X-barra.

(3) Aprender los fundamentos de esta teoría para aplicarlos a las estructuras
lingüísticas del idioma inglés
Programa
A) INTRODUCCION: Giro copernicano en las llamadas ciencias humanas:
1) Alan Turing
2) La superación del modelo estándar

B) LA MODULARIDAD DE LA MENTE:
3) Los mecanismos cognitivos
4) Los sistemas de procesamiento de información:
a) La teoría tradicional (módulos y sistemas centrales)
b) La teoría propiamente modular
5) Lenguaje, lengua e idioma como distintos aspectos de los sistemas
modulares.
6) Valoración de las teorías modulares

C) LA MICRO-COGNICION:
7) El procesamiento (de la información) distribuído en paralelo (o PDP).
8) La arquitectura cognitiva.
9) La estructura del pensamiento
10) La estructura lingüística
11) Valoración de las teorías conexionistas

D) Especialización lingüística del modelo simbólico: la teoría X-barra de
estructuras sintagmáticas:
1. El sintagma nominal
2. sintagma verbal
3. Otros sintagmas

Metodología
(1) Clases magistrales en las que se llevará a cabo la presentación, por
parte del profesor, de los contenidos básicos de la materia; (2) Actividades
prácticas sobre los contenidos teóricos impartidos. En algunos casos, ambas se
llevarán a cabo de manera integrada en función de los contenidos; (3)
Comentarios de las lecturas obligatorias. Estas clases requerirán la
participación activa del alumno. En ellas se comentarán, con la ayuda de las
guías de lectura correspondientes, las lecturas obligatorias y el profesor irá
revisando y ampliando los contenidos oportunos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

(1) Examen escrito. Esta prueba objetiva consistirá en una serie de preguntas
de carácter teórico y práctico sobre la materia explicada en clase o las
lecturas obligatorias y de ejemplificación de los diferentes aspectos
tratados: 50%

(2) Evaluación de los trabajos del curso (50%)

(3 Asistencia, participación y actividades programadas: 10%
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

BARKOW, Jerome H., COSMIDES, Leda & TOOBY, John, eds. (1992): The Adapted Mind.
Evolutionary Psychology and the Generation of Culture, Oxford University Press.

BROOK, Andrew & STAINTON, Robert J. (2000): Knowledge and Mind, MIT, Bardford

CLARK, Andy (1990): Microcognition. Philosophy, Cognitive Science and Parallel
Distributed Processing, Bradford Books, MIT Press, Cambridge Mass. London,
England

DENNETT, Daniel C. (1991): Consciousness Explained, The Penguin Press, London

FODOR, Jerry A. (1983): The Modularity of Mind, Bradford Books, MIT Press,
Cambridge, Mass. London, England (existe traducción en castellano)

PINKER, Steven (1997): How the Mind works, New York, WW Norton

RIVIERE, Angel (1991): Objetos con mente, Alianza Psicología Minor/2, Madrid.
Alianza Editorial.

VEGA, Manuel de (1984): Introducción a la psicología cognitiva, Alianza
Psicología/3, Madrid. Alianza Editorial,.

Cook, V.J. & M. Newson (1996): Chomsky’s Universal Grammar. An
Introduction.
Oxford, Basil Blackwell.

Chomsky, N. (1995): The Minimalist Program, Cambridge, Mass./London, MIT Press
(1996).

Horroks, G. (1987): Generative Grammar. London/New York: Longman

Radford, A. (1997): Syntactic Theory and the Structure of English. A Minimalist
Approach., Cambridge University Press

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.