Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1706026 GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Juan M Amaya Recio
Objetivos
a) Conocer la situación del consumo energético de forma general y en la
industria en particular, así como los problemas derivados del consumo de
energía

b) Hacer   una revisión general de las tecnologías de producción
transformación y utilización final de la energía

c) Hacer una revisión de los principios y bases técnicas que hacen posible la
optimización de los procesos de transformación y  uso de la energía,  que
llevan al ahorro energético

d) Conocer en qué consiste y como se organiza la “gestión de la energía” en la
industria

e) Conocer la legislación vigente que regula el mercado de la generación y
distribución de energía eléctrica
Programa
Tema I :  La energía y su uso.
1.- Energía: concepto y tipos
2.- Utilización final, fuentes de suministro y fuentes de origen de la energía
3.- Fuentes  de energía agotables y renovables. Fuentes  alternativas
4.- Unidades de energía. Equivalencias
5.- El problema energético
5.1.- La situación del consumo de energía
5.2.- Las reservas de energía
5.3.- La implicación medioambiental
5.4.- la participación de la energías renovables


Tema II : Generación de energía térmica a partir de combustibles
1.- Introducción
2.- Combustibles. Composición y características
3.- Reacciones de combustión
4.- Poder calorífico
5.- Tipos de combustión
6.- Aire y gases de combustión
7.- Análisis de la combustión
8.- Inquemados. Pérdidas


Tema III : Calderas
1.- Tipos
2.- Parámetros de funcionamiento
3.- Análisis del proceso de generación de vapor: balances
4.- Evaluación del rendimiento
5.- Control de la combustión y de funcionamiento
6.- Instalaciones de preparación y quemado de combustibles


Tema IV : Generación de energía mecánica y eléctrica
1.- Introducción
2.- Motores de combustión interna alternativos
3.- Turbinas de gas y de vapor
4.- Central termoeléctrica convencional
5.- Central termoeléctrica de ciclo combinado


Tema V : Plantas de cogeneración
1.- Introducción
2.- Tipos de plantas  de cogeneración
3.- Evaluación del ahorro energético y económico


Tema VI :  La gestión de la energía
1.- Definición y objetivos genéricos
2.- Importancia
3.- Organización, funciones y actividades

Tema VI : El Mercado de la Energía

1.-Regulación y acceso al mercado
2.-Funcionamiento del mercado de producción
3.-Liquidaciones, cobros y pagos
4.-descripción general del sistema de información del operador del mercado
Metodología
Las clases de la asignatura alternan el desarrollo teórico con el práctico
(resolución de problemas) de los temas del programa, aunque preferentemente el
primero en orden a poder hacer una revisión lo más completa posible tanto de
las instalaciones y procesos  que a partir de la energía primaria de los
combustibles la transforman en las modalidades de uso final, como de los
coceptos, métodos y legislación involucrados en la gestión de la energía. La
exposición en clase es  apoyada fundamentalmente en transparencias  que en un
75 % pasan a formar parte del material (fotocopias)  que se ofrece a los
alumnos.
Se resalta en clase  la importancia de usar los libros que se indican con el
programa de la asignatura y que se concretan y detallan al comenzar la
explicación de cada tema.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación:
Para los créditos teóricos se evalúa especialmente la cantidad y calidad de
conocimientos y el empleo de correcta terminología.
Para los créditos prácticos se evalúa el correcto manejo de las unidades e
indices energéticos empleados  en informes técnicos, estadísticas
sobre energía y consumos energéticos, cta ; el correcto uso de los conceptos
de eficiencia, rendimiento ,cta ;la correcta obtención  de datos en tablas y
diagramas.



Sistemas de evaluación:
Asistencia regular a las clases
Examen  final de cuestiones teóricas y resolución de problemas
Valoración de algún trabajo monográfico propuesto a mitad del cuatrimestre
Valoración de la asistencia y de la memoria relativa a eventual visita a
instalación energética
Recursos Bibliográficos
Bibliografía recomendada al alumno:

- Tecnología Energética
Vicente Bermúdez edición 2000 Universidad Politécnica de Valencia

- BOLETÍN nº 8(Octubre 2006) del IDAE (Instituto para la Diversificación y el
Ahorro de Energía):   www.idae.es/index.asp?i=es


- Manuales Técnicos y de Instrucción para Conservación de Energía
* Monografía 1 :  Combustibles y su combustión
* Monografía 2 :  Generación de vapor

Autor : I.D.A.E.            Edita : Ministerio de Industria y Energía

-Uso eficiente de energía en calderas y redes de fluidos
Autor : I.D.A.E.            Edita : Ministerio de Industria y Energía

- Calor y Frío Industrial  I   (tomo 2 )
Juan A. de Andrés y Rodriguez-Pomatta    U N E D

- Calor y Frío Industrial II ( Mecánica y Máquinas)
Juan A. de Andrés y Rodríguez-. Pomatta U N E D

-Termodinámica Lógica y Motores Térmicos
J. Aguera S.               4ª edición     Ciencia 3

- Cogeneración de calor y electricidad
Lluis Jutglar i Banyeras        CEAC


-  Turbinas de Gas
Angel L. Miranda Barreras                  CEAC

O T R A      B I B L I O G R A F I A

-  Combined Heating, Cooling and Power Handbook
Neil Petchers                The Fairmont Press, Inc.

-Termodinámica
Yunus A.Cengel, MichaelA. Boles           Mc Graw Hill


REVISTAS : “Ingeniería Química",  “El Instalador ",  "Infopower",  “Energía”

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.