Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1113018 | AGRUPACIONES MUSICALES |
Titulación | 1113 | MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 8 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 6 | Tipo | Troncal |
Ampliar y desarrollar la técnica y la práctica individual de los instrumentos melódicos, armónicos y rítmicos (flauta de pico, guitarra, percusión, etc.) Adquirir el dominio necesario en la organización, práctica y dirección de conjunto, de los instrumentos citados en diversas combinaciones entre sí, e incluyendo otros aspectos y recursos musicales (voz, grabaciones, etc.), en obras musicales variadas y repertorio escolar.
Ampliar y desarrollar la técnica y la práctica individual de los instrumentos melódicos, armónicos y rítmicos (flauta de pico, guitarra, percusión, etc.) Adquirir el dominio necesario en la organización, práctica y dirección de conjunto, de los instrumentos citados en diversas combinaciones entre sí, e incluyendo otros aspectos y recursos musicales (voz, grabaciones, etc.), en obras musicales variadas y repertorio escolar.
Enseñanza/aprendizaje basado en una metodología activa que implica la explicación/demostración por parte del profesor y la puesta en práctica por parte del alumno. Ésta práctica consiste en la realización de todos los ejercicios, con atención a las peculiaridades individuales y a la interpretación grupal.
En la Evaluación de la asignatura se tendrá muy en cuenta la asistencia y la participación en las actividades de clase, y se realizará mediante: Ejercicios prácticos, exposiciones, entrevistas, etc.- Trabajos individuales y en grupos.- Participación en audiciones y recitales.- Realización de parciales escritos u orales y prueba final. A efectos de evaluación, el contenido está dividido en 15 apartados, debiendo ser superado individualmente cada uno de ellos, para aprobar la asignatura: FLAUTA DE PICO: Solfeo instrumental.- Técnica.- Estudios y obras a solo y a dúo.- Conjunto instrumental. GUITARRA: Escalas y ejercicios.- Transporte armónico.- Repertorio de canciones.- Obras y ejercicios a dúo. PERCUSIÓN: Técnica.- Análisis e instrumentación.- Dirección e interpretación instrumental.- Construcción de instrumentos escolares. TEORÍA: Memoria del 1er cuatrimestre.- Memoria del 2º cuatrimestre.- Examen escrito: resumen de los aspectos teóricos, técnicos y didácticos tratados durante el curso. NOTAS: - Los contenidos específicos de cada apartado, serán facilitados al alumnado al comienzo del Curso, pudiendo ser modificados a lo largo del mismo algunos de sus aspectos puntuales, previa información al alumnado. - La Memoria deberá recoger los principales contenidos, comentarios y actividades desarrollados a lo largo del Curso (a modo de Diario de Clase). Se entregará mecanografiada y debidamente encuadernada, en dos secciones: la 1ª antes del período de prácticas, y la 2ª antes de los exámenes finales de junio, ambas en las fechas que el profesor indique. - Para las obras de Conjunto Instrumental y Dúos, el acompañamiento será por cuenta del alumno, entre los compañeros matriculados en la asignatura. - El profesor podrá distribuir el contenido de la evaluación a lo largo del curso, mediante la realización de parciales, audiciones, entrevistas, etc.
FLAUTA DE PICO AKOSCHKY, Judith - VIDELA, Mario A. 1965 Iniciación a la flauta dulce, Ricordi, Buenos Aires. Tomo I, 1989, Edit. idem. 1967 Tomo II, 1988, Edit. idem. 1969 Tomo III, 1984, Edit. idem. COLLETE, Joannes 1963 12 melodious exercices, Universal edition. ESCALAS, Román 1971 Flauta dulce, técnica preliminar, Quiroga, Madrid, 1980. 1972 Flauta dulce, técnica básica elemental, Quiroga, Madrid, 1983. ESCUDERO, Pilar 1977 Flauta I, II, III, Real Musical, Madrid, 1986. FOLIE, Serge - JACQUET, Y. - MICHEL, A. 1993 Variations I y II, Ediciones J. M. Fuzeau, Courlay (Francia). 1992 Mutations I y II, GUINOT, Georges Léonce 1978 Feuillets dalbum (cuarteto de flautas), A. Leduc, Paris. MÓNKEMEYER, Helmut 1966 Método para tocar la flauta dulce soprano, Edit. Moeck, Germany. 1971 Método para tocar la flauta dulce contralto, Edit. Moeck, Germany. ORIOL de Alarcón, Nicolás 1993 La flauta en la educación primaria, E. Alpuerto y otras, Madrid. ORIOL de Alarcón, Nicolás y otros Flauta dulce, canciones españolas, Cultural Musical. PAUBON, Pierre 1970 Le solfége par la flute a bec, E. Alphonse Leduc, Paris. 1974 Le gradus de la flute a bec (cuadernos A, B, C), E. Alphonse Leduc, Paris SANUY, Montserrat 1987 Andante con flauta, Edelvives. 1994 Allegro con flauta, Edelvives. SANVOISIN, Michel 1971 Jouer et apprendere, E. Heugel - A. Leduc, Paris. VALK, Ton van der 1978 11 etudes, Harmonia, 1980. VEILHAN, J. C. La flute a bec, E. A. Leduc, Paris. CANCIONES Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES AKOSCHKY, Judith 1987 Cotidiáfonos, Ricordi, Buenos Aires. ALBAUGH, Sally 1995 Música en la escuela y Guía del profesor, E. Tórculo, Santiago. ESCUDERO, Pilar 1988 Cuentos musicales, Real Musical, Madrid. 1991 Didáctica Musical Activa (5 cuadernos), R. Musical, Madrid. 1996 Lenguaje Musical y Didáctica de la Expresión Musical I, San Pablo, Madrid. CATEURA, María y otros 1991 Tocar y cantar, E. Ibis. GRAETZER, G. / YEPES, A. 1983 Orff-Schulwerk, Ricordi, B. Aires. MÜLLER, A. / MORENO, L. 2000 La canción y los instrumentos: didáctica y metodologías en la Educación Musical, Ed. MAD, Sevilla 2000 La música en el aula: Globalización y programación, Ed. MAD, Sevilla ORIOL de Alarcón, Nicolás 1983 Agrupaciones instrumentales. Obras de autores clásicos. E. Alpuerto, Madrid. POSADA, José 1978 Escondido, Fídula Verlag, Salzburg. 1980 El zompopo, E. Eres, Lilienthal (Bremen). SAITTA, Carmelo 1978 Creación e iniciación musical, Ricordi, B. Aires. SANUY, Montse 1950 Orff-Schulwerk, Unión Musical Española, Madrid, 1969. 1994 Aula Sonora (hacia una educación musical en primaria), E. Morata, Madrid. 1996 1º Música (secundaria), Edelvives, Madrid. VIVANCO, Pepa 1986 Exploremos el sonido, Ricordi, B. Aires. WUYTACK, Jos 1968 Dix chansons françaises, Schott Frères, Paris. Colores, E. Musicales Leduc, Paris. 1968 Bolero, idem. 1969 Cantar et sonare, idem. 1970 Música Viva, idem. Polyvitamines aba, idem. Variations sur un air de pendule, idem. 1972 Danses en triple, idem. Danza Carnavalito, idem. Danses en triple, idem. 1974 Melancholic memphis memo, idem. Mini variations geographiques, idem. 1992 Cantar y descansar (canciones con gestos), Real Musical, Madrid. GUITARRA Y OTROS INSTRUMENTOS AGUADO, Dionisio 1943 Método de guitarra, Unión Musical Española, (Rev. Sainz de la Maza). FORTEA, Daniel s.f. Método de guitarra, Biblioteca Fortea, Madrid. GUERRA Carretero, Vicenta y otros 1978 Algarabía Musical, Manos Extendidas, Santander. HIDALGO Montoya, Juan 1969 Cancionero popular infantil español, E. Antonio Carmona, Madrid. 1971 Cancionero de Andalucía, E. Antonio Carmona, Madrid. LLUQUET, Guillermo 1970 El arte de acompañar en la guitarra, E. Lluquet. 1961 Nuevo método de bandurria y laúd, idem. RODRIGO, José Luis Guitarra, Sociedad Didáctico Musical, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.