Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2303025 EROSION Y DESERTIFICACION
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C113 CRISTAL. Y MINERAL., ESTRAT. Y GEODINAM Y PETROLOG. Y GEOQUIMICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Francisco Javier Gracia Prieto
Objetivos
Conocer los procesos naturales conducentes a la desertificación. Analizar los
métodos de aproximación cuantitativa a la pérdida de suelo y los métodos de
prevención. Conocer casos prácticos reales de procesos de desertificación y
erosión de suelos en España y en el mundo.
Programa
1. Introducción.
2. Erosividad hidrológica.
3. Erosionabilidad de suelos.
4. Procesos de erosión en laderas.
5. Procesos de erosión en canales y cuencas.
6. Métodos de estudio de la erosión hídrica.
7. Técnicas de mitigación de la erosión hídrica.
8. Procesos de erosión eólica.
9. Métodos de estudio y de mitigación de la erosión eólica.
10. Caracteres climáticos de las zonas desérticas.
11. Características dinámicas de las zonas desérticas.
12. El concepto de desertificación.
13. Causas generales de la desertificación.
14. Procesos de desertif.: sobrepastoreo, deforestación y cultivo abusivo.
15. Procesos de desertificación: sobreexplotación de recursos hídricos.
16. Tendencias actuales de la desertificación.
Metodología
En las sesiones teóricas se expondrán brevemente los contenidos más relevantes
señalados en los objetivos y en el temario, y se orientará al alumno en la
búsqueda de información complementaria y ampliación de contenidos a partir de
textos y libros especializados. El desarrollo de actividades prácticas
consistirá en estudio integral de una cuenca hidrográfica aplicando los métodos
de trabajo desarrollados en las clases teóricas. La primera parte de la
actividad práctica (cartografía) deberá llevarse a cabo en gabinete, mientras
que el alumno tendrá que desarrollar el resto de la práctica en horas de
estudio y de búsqueda de información bibliográfica especializada. La práctica
incluye tanto actividades individuales como en grupos reducidos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consistirá en la calificación de las actividades prácticas y en
un examen escrito de carácter teórico-práctico sobre la materia explicada en
clase. La calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de la media
ponderada de las calificaciones obtenidas en las prácticas y en el examen
teórico.
Recursos Bibliográficos
Gutiérrez, M. (2001).- Geomorfología climática. Ed. Omega.

Kirkby, M.J. y Morgan, R.P.C. (1994).- Erosión de suelos. Limusa Ed.

Porta, J.; López Acevedo, M. y Roquero, C. (1999).- Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. 2ª ed., Mundi-Prensa, Madrid.

Ahnert, F. (1996).- Introduction to geomorphology. Arnold.

Pedraza, J. (1996).- Geomorfología. Ed.Rueda.

Press, F. y Siever, R. (1994).- Understanding Earth. Freeman & Co.

Rice, R.J. (1983).- Fundamentos de geomorfología. Paraninfo.

Selby, M.J. (1991).- Earth's changing surface. Clarendon Press.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.