Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507053 TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES DE 1898 A 1936
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier
Objetivos
·Esta asignatura se concibe como un complemento de las obligatorias de 4º de
Filología (plan antiguo), y está dedicada a profundizar en el conocimiento de
la poesía española.
·El objetivo es que los estudiantes lean y estudien algunos de los mejores
poemarios publicados en España en el tramo cronológico propuesto, y puedan así
comprender la importancia del libro de poemas como estructura signficativa que
va más allá de cada poema suelto.
·Se atenderá a las diferentes maneras de organizar el libro de poesía, y a la
vez se profundizará en la evolución estética de la lírica y en el comentario
de textos, con especial atención a la métrica, a la simbología y a la
intertextualidad.
Programa
TEMARIO (7 temas)
1.El Modernismo intimista y simbolista: Antonio Machado en "Soledades.
Galerías. Otros poemas" (1903, 1907) (Ed. de Geoffrey Ribbans, Madrid,
Cátedra, 1983).
2.Del modernismo a la poesía pura: "Diario de un poeta recién casado" (1917)
de Juan Ramón Jiménez (Ed. Michael P. Predmore, Madrid, Cátedra, 1992).
3.La poesía pura de Jorge Guillén: "Cántico" (1928, 1936), Ed. José Manuel
Blecua (1936), Barcelona, Labor, 1970 (incluido en Dossier de la asignatura).
4.El neopopularismo de la generación del 27. El "Romancero gitano" (1928) de
Federico García Lorca. (Editado junto con Poema del cante jondo, Ed. Allen
Josephs y Juan Caballero, Madrid, Cátedra, 1995).
5. De la primera vanguardia al irracionalismo surrealista en "Sobre los
ángeles" (1929) de Rafael Alberti.(Publicado junto con Yo era un tonto y lo
que he visto me ha hecho dos tontos, Ed. C. Brian Morris, Madrid, Cátedra,
1988 (3ª ed.)).
6. "Poeta en Nueva York" (1929-36: +1940) de Federico García Lorca y la
evolución del surrealismo. (Ed. María Clementa Millán, Madrid, Cátedra, 1989).
7. El neorromanticismo y Luis Cernuda: "Donde habite el olvido" (1932-33:
1934), en "La Realidad y el Deseo", (Ed. Miguel J. Flys, Madrid, Castalia,
1991. Incluido en Dossier de la asignatura).
Metodología
·Clases magistrales.
·Comentarios de textos guiados por la profesora.
Criterios y Sistemas de Evaluación
·Forma de evaluación: examen con preguntas teóricas y prácticas a partir de
poemas pertenecientes a los libros de lectura obligatoria. Las preguntas
versarán sobre rasgos característicos de las corrientes estéticas, estructura
de los poemarios, características estilísticas y métricas del poema,
comparación del autor con otros autores y poemarios anteriores o posteriores,
etc. En el dossier de la asignatura irán incluidos algunos modelos de examen.
·No se admitirá ningún trabajo en sustitución del examen.
·Los alumnos de lengua no española (Sócrates, ERasmus...) deberán ponerse de
acuerdo con la profesora para las fechas de examen.
·En la calificación final del alumnado se tendrá en cuenta su asistencia a
clase y el interés mostrado por las actividades que comporta la asignatura.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA (específica, por autores)

TEMA 1: ANTONIO MACHADO (1875-1939).
Obras completas: I. Poesías completas, II. Prosas completas, Ed. Oreste
Macrì con la colaboración de Gaetano Chiappini, Madrid, Espasa-Calpe &
Fundación Antonio Machado, 1988, 2 vols.
Poesías completas, Ed. Manuel Alvar, Madrid, Espasa Calpe, 1997, Austral
33.
Soledades. Galerías. Otros poemas, ed. Geoffrey Ribbans. Madrid, Cátedra,
1983.
Campos de Castilla, Ed. Geoffrey Ribbans, Madrid, Cátedra, 1989.
Nuevas Canciones. De un cancionero apócrifo, Ed. José María Valverde,
Madrid, Castalia, 1971.
Los complementarios, Ed. Manuel Alvar, Madrid, Cátedra, 1980.
Juan de Mairena, Ed. Antonio Fernández Ferrer, Madrid, Cátedra, 1986.

AAVV: Antonio Machado, verso a verso (Comentario a la poesía de A. Machado),
Sevilla, Univ., 1975.
AGUIRRE, José María: Antonio Machado, poeta simbolista, Madrid, Taurus, 1973.
BARJAU, Eustaquio: Antonio Machado: Teoría y práctica del apócrifo. Tres
ensayos de lectura,
Barcelona, Ariel, 1975.
GULLÓN, Ricardo & Allen W. PHILLIPS (Eds.): Antonio Machado. El escritor y la
crítica, Madrid, Taurus, 1973. Artículos de Octavio Paz, Bernardo Gicovate,
Gerardo Diego, Tomás Navarro Tomás, Enrique Díez Canedo, Luis Rosales, Claudio
Guillén, etc.
CEREZO GALÁN, Pedro: Palabra en el tiempo: poesía y filosofía en A. Machado,
Madrid, Gredos, 1975
CERNUDA, Luis: “Antonio Machado”, en Estudios sobre poesía española
contemporánea (1957) y en L. Cernuda: Prosa completa, Barcelona, Barral, 1975,
págs. 349-370.
GULLÓN, Ricardo: Una poética para Antonio Machado, Madrid, Gredos, 1970.
OLIVIO JIMÉNEZ, José: La presencia de Antonio Machado en la poesía española de
postguerra, Lincoln (USA), University of Nebraska, 1983.
PÉREZ FERRERO, Miguel: Vida de Antonio Machado y Manuel, Buenos Aires, Espasa-
Calpe, 1953 (2ª)
RIBBANS, Geoffrey: Niebla y Soledad: aspectos de Unamuno y Machado, Madrid,
Gredos, 1971.
SESÉ, Bernard: Antonio Machado (1875-1939). El hombre. El poeta. El pensador,
Prólogo de Jorge Guillén. Madrid, Gredos, 1980, 2 vols.
VALVERDE, José María: Antonio Machado, Madrid, Siglo XXI de España, 1975.
YNDURÁIN, Domingo: Ideas recurrentes en Antonio Machado (1898-1907), Madrid,
Turner, 1975.
VERDÚ DE GREGORIO, Joaquín: Antonio Machado: soledad, infancia y sueño,
Madrid, FCE, 1990.

TEMA 2: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958).

Antología poética, Ed. Javier Blasco, Madrid, Cátedra, 1995.
Poemas escogidos, Ed. Richard A. Cardwell, Barcelona, Vicens Vives, 1994.
Primeros libros de poesía, Ed. Francisco Garfias, Madrid, Aguilar, 1973.
Platero y yo, Ed. Michael P. Predmore, Madrid, Cátedra, 1989.
Diario de un poeta reciencasado, Ed. Antonio Sánchez Barbudo, Madrid,
Visor, 1994 (Antes en Barcelona, Labor, 1970). Ed. Michael P. Predmore,
Madrid, Cátedra.
Espacio, Ed. Aurora de Albornoz, Madrid, Editora Nacional, 1982.
El Modernismo. Notas de un curso (1953), Ed. Ricardo Gullón y Eugenio
Fernández Méndez, México, Aguilar, 1962.
El trabajo gustoso, Ed. Francisco Garfias, México, Aguilar, 1961.
Edición del centenario: Madrid, Taurus, 1981.

AAVV: Juan Ramón Jiménez. Actas del congreso celebrado en La Rábida, 1981,
Huelva, Diputación Provincial, 1983, 2 vols. Artículos de Aurora de Albornoz,
Richard A. Cardwell, Pablo Jauralde Pou, Jenaro Taléns, John Wilcox, Manuel
Ángel Vázquez Medel, etc.
ALBORNOZ, Aurora de (Ed.): Juan Ramón Jiménez. El escritor y la crítica,
Madrid, Taurus, 1981. Artículos de José Ortega y Gasset, Richard Cardwell,
Gustavo Correa, Graciela Palau de Nemes, Howard T. Young, Carlos Bousoño,
Tomás Navarro Tomás, etc.
AZAM, Gilbert: La obra de Juan Ramón Jiménez. Continuidad y renovación de la
poesía lírica española, Madrid, Editora Nacional, 1983.
BLASCO PASCUAL, Francisco Javier: La poética de Juan Ramón Jiménez, Salamanca,
Univ., 1981.
CAMPOAMOR GONZÁLEZ, Antonio: Bibliografía general de J. R. Jiménez, Madrid,
Taurus, 1983.
COKE-ENGUÍDANOS, Mervyn: Word and work in the poetry of Juan Ramón Jiménez,
London, Tamesis Books, 1982.
FONT, María Teresa: “Espacio”. Autobiografía lírica de Juan Ramón Jiménez,
Madrid, Ínsula, 1972.
GICOVATE, Bernardo: La poesía de Juan Ramón Jiménez. Obra en marcha,
Barcelona, Ariel, 1973.
PALAU DE NEMES, Graciela: Vida y obra de Juan Ramón Jiménez. La poesía
desnuda, Madrid, Gredos, 1974 (2ª ed.), 2 vols.
PARAÍSO DE LEAL, Isabel: Juan Ramón Jiménez. Vivencia y palabra, Madrid,
Alambra, 1976.
PREDMORE, Michael P.: La poesía hermética de Juan Ramón Jiménez. El “Diario”
como centro de su mundo poético, Madrid, Gredos, 1973.
SÁNCHEZ BARBUDO, Antonio: La obra poética de Juan Ramón Jiménez, Madrid,
Fundación Juan March & Cátedra, 1981.
SANTOS ESCUDERO, Ceferino: Símbolos y Dios en el último J. R. Jiménez, Madrid,
Gredos, 1975.
WILCOX, John C.: Self and image in Juan Ramón Jiménez: modern and post-modern
readings, Urbana (USA), University of Illinois Press, 1987.

TEMA 3: JORGE GUILLÉN (1893-1984).

Cántico (1936), Ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Labor, 1970.
Aire nuestro, Ed. Francisco J. Díaz de Castro, Madrid, Anaya & Mario
Muchnik, 1993, 5 vols.: I. Cántico, II. Clamor, III. Homenaje, IV. Y otros
poemas, V. Final.
Hacia “Cántico”. Escritos de los años 20, Ed. K. M. Sibbald, Barcelona,
Ariel, 1980.
El argumento de la obra, Ed. Diego Martínez Torrón, Madrid, Taurus, 1985.
Prosa, Ed. Francisco J. Díaz de Castro, Barcelona, Tusquets, 1998.
Correspondencia (1923-1951), Jorge Guillén/ Pedro Salinas. Ed. Andrés
Soria Olmedo. Barcelona, Tusquets, 1992.

BLASCO, Javier & Antonio PIEDRA (Eds.): Jorge Guillén, el hombre y la obra,
Valladolid, Universidad de Valladolid & Fundación Jorge Guillén, 1995.
Artículos de Emilio Alarcos, J. M. Blecua, B. Ciplijauskaité, E. Dehennin, F.
J. Díaz de Castro, F. J. Díez de Revenga, V. García de la Concha, F. Lázaro
Carreter, E. Lledó, A. P. Debicki, Rogelio Reyes, Bernard Sesé, etc.
CASALDUERO, Joaquín: “Cántico” de Jorge Guillén y “Aire nuestro”, Madrid,
Gredos, 1974.
CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté (Ed.): Jorge Guillén. El escritor y la crítica, Madrid,
Taurus, 1975. Artículos de V. Aleixandre, Ivar Ivask, Claude Vigée, Amado
Alonso, Eugenio Frutos, Georges Poulet, Raimundo Lida, Pedro Salinas, Tomás
Navarro Tomás, Oreste Macrì, A. P. Debicki, Concha Zardoya, José Luis
Aranguren, etc.
DEBICKI, Andrew P.: La poesía de Jorge Guillén, Madrid, Gredos, 1973.
DÍEZ DE REVENGA, Fco Javier: Jorge Guillén. El poeta y nuestro mundo,
Barcelona, Anthropos, 1993.
DÍEZ DE REVENGA, F. J. & Mariano DE PACO (Eds.): La claridad en el aire.
Estudios sobre Jorge Guillén, Murcia, Caja Murcia, 1994. Artículos de E. Bou,
B. Ciplijauskaité, Elsa Dehennin, F. J. Díaz de Castro, F. J. Díez de Revenga,
C. Maurer, F. Florit, A. Gómez Yebra, G. Morelli, A. Piedra, José María
Pozuelo Yvancos, Andrés Soria, Emilia de Zuleta, etc.
GIL DE BIEDMA, Jaime: Cántico. El mundo y la poesía de Jorge Guillén,
Barcelona, Seix Barral, 1960.
GONZÁLEZ MUELA, Joaquín: La realidad y Jorge Guillén, Madrid, Ínsula, 1962.
MACRÌ, Oreste: La obra poética de Jorge Guillén, Barcelona, Ariel, 1976.

TEMAS 4 Y 6: FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936).

Obras, Ed. Miguel García Posada. Madrid, Akal, 1980-1992, 5 vols.
Obras completas, Ed. de Miguel García-Posada. Barcelona, Ed. Galaxia-
Círculo de Lectores, 1996-1997, 4 vols: I. Poesía, II. Teatro, III. Prosa, IV.
Primeros escritos.
Libro de poemas, Ed. Ian Gibson, Barcelona, Ariel, 1982.
Canciones. Primeras canciones, Ed. P. Menarini. Madrid, Espasa Calpe,
1986.
Poema del cante jondo, Ed. Christian de Paepe, Madrid, Espasa Calpe, 1986.
Poema del cante jondo. Romancero gitano, Ed. Allen Josephs y Juan
Caballero, M, Cátedra, 1995.
Primer romancero gitano, Ed. Christian De Paepe, Madrid, Espasa Calpe,
1991.
Poeta en Nueva York, Ed. María Clementa Millán, Madrid, Cátedra, 1989 (3ª
ed.).
Poeta en Nueva York. Tierra y luna, Ed. Eutimio Martín, Barcelona, Ariel,
1981.
Diván del Tamarit. Seis poemas galegos. Llanto por Ignacio Sánchez
Mejías, Ed. A. A. Anderson, Madrid, Espasa Calpe, 1988.

CORREA, Gustavo: La poesía mítica de Federico García Lorca, Madrid, Gredos,
1975 (2ª ed.).
DÍAZ-PLAJA, Guillermo: Federico García Lorca. Su obra e influencia en la
poesía española (1954), Madrid, Espasa Calpe, 1973 (5ª ed.), Col. Austral 1221.
EICH, Christoph: Federico García Lorca, poeta de la intensidad, Madrid,
Gredos, 1970 (2ª ed. revisada).
GARCÍA-POSADA, Miguel: Lorca: interpretación de “Poeta en Nueva York”, Madrid,
Akal, 1981.
GARCÍA LORCA, Francisco: Federico y su mundo, Ed. Mario Hernández, Madrid,
Alianza, 1980.
GIBSON, Ian: Federico García Lorca, Barcelona, Grijalbo, 1985-1987, 2 vols.
GIL, Ildefonso Manuel (Ed.): Federico García Lorca. El escritor y la crítica,
Madrid, Taurus, 1975 (2ª ed.). Artículos de Daniel Devoto, J. Mª Aguirre, José
Fco Cirre, Ramón Xirau, Juan López-Morillas, etc.
LAFFRANQUE, Marie: Les idées esthétiques de F. García Lorca, París Centre de
Recherches Hispaniques, 1967.
MARTÍNEZ NADAL, Rafael: Cuatro lecciones sobre García Lorca, Madrid, Fundación
Juan March & Cátedra, 1980.
PREDMORE, Michael: Los poemas neoyorquinos de F. García Lorca (1980), Madrid,
Taurus, 1985.

TEMA 5: RAFAEL ALBERTI (1902-1999).

Obras completas. Poesía, Ed. Luis García Montero, Madrid, Aguilar, 1988,
3 vols. (I. Poesía 1920-1938; II. Poesía 1939-1963; III. Poesía 1964-1988).
Antología comentada (Poesía), Ed. Mª Asunción Mateo. Madrid, Eds. De la
Torre, 1990, 2 vols.
Marinero en tierra. La amante. El alba del alhelí, Ed. Robert Marrast,
Madrid, Castalia, 1972.
Sobre los ángeles. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos
tontos, Ed. C. Brian Morris, Madrid, Cátedra, 1988 (3ª ed.).
El poeta en la calle (Obra civil), Ed. Aitana Alberti, Madrid, Aguilar,
1978.
Retornos de lo vivo lejano. Ora marítima, Ed. Gregorio Torres Nebrera,
Madrid, Cátedra, 1999.
La arboleda perdida, 3 vols.: 1. Primero y segundo libros (1902-1931), 2.
Tercero y cuarto libros (1931-1987), 3. Quinto libro (1988-1996), Madrid,
Alianza, 1998.

AAVV: Arbor (Madrid), nº 461, 1984, nº especial dedicado a R.A. Artículos de
Arturo del Villar (“Cal y canto, síntesis de la poesía albertiana”), Concha
Zardoya (“R.A. y sus “ángeles buenos””), Leopoldo de Luis (“La Elegía cívica,
poema de crisis”), etc.
AAVV: Rafael Alberti, libro a libro. El poeta en su centenario (1902-2002),
Ed. Manuel Ramos Ortega y José Jurado Morales, Cádiz, Universidad, en prensa.
ARGENTE DEL CASTILLO, Concepción: Rafael Alberti, poesía del destierro,
Granada, Univ., 1986.
BELLVER, Catherine G.: Rafael Alberti en sus horas de destierro, Salamanca,
Colegio de España, 1984.
BOWRA, Cecil: “Rafael Alberti: Sobre los ángeles”, en The creative experiment,
London, Macmillan, 1949, págs. 220-253.
DURÁN, Manuel (Ed.): Rafael Alberti. El escritor y la crítica, Madrid, Taurus,
1984. Artículos de Dámaso Alonso, Solita Salinas de Marichal, Ricardo Gullón,
Concha Zardoya, Gustavo Correa, George W. Connell, C. Brian Morris, Carlos
Alberto Pérez, Juan Cano Ballesta, Ana María Winkelmann, Ángel Crespo, Vicente
Llorens, etc.
GUERRERO RUIZ, Pedro: Rafael Alberti, poeta del color y de la línea, Murcia,
Ed. Myrtia, 1989.
JIMÉNEZ MILLÁN, Antonio: La poesía de Rafael Alberti (1930-1939), Cádiz,
Diputación, 1984.
MANTEIGA, Robert C.: The Poetry of Rafael Alberti: A Visual Approach, London,
Tamesis, 1979.
MATEO, Mª Asunción: Retrato de Rafael Alberti, Barcelona, Círculo de Lectores,
1989.
MORRIS, C. Brian: Rafael Alberti´s “Sobre los ángeles”: Four Major Themes,
Hull University, 1966.
SALINAS DE MARICHAL, Solita: El mundo poético de Rafael Alberti, Madrid,
Gredos, 1968, 1975.
SENABRE, Ricardo: La poesía de Rafael Alberti, Salamanca, Universidad, 1977.
SPANG, Kurt: Inquietud y nostalgia. La poesía de Rafael Alberti, Pamplona,
EUNSA, 1973.
TEJADA, José Luis: Rafael Alberti, entre la tradición y la vanguardia, Madrid,
Gredos, 1977.

TEMA 7: LUIS CERNUDA (1902-1963).

Poesía completa, Ed. Derek Harris y Luis Maristany, Madrid, Siruela,
1993. 1999 (3ª ed.).
La Realidad y el Deseo (1936), Ed. Miguel J. Flys, Madrid, Castalia, 1982.
Las Nubes. Desolación de la Quimera, Ed. Luis Antonio de Villena, Madrid,
Cátedra, 1984.
Ocnos, Ed. Danièle Musacchio, Barcelona, Seix Barral, 1977.
Ocnos. Variaciones sobre tema mexicano, Ed. Jaime Gil de Biedma, Madrid,
Taurus, 1977.

AAVV: “Homenaje a Luis Cernuda”, La Caña Gris, nº 6-8, 1962.
CAPOTE BENOT, José María: “Introducción” a su ed. Antología de Luis Cernuda,
Madrid, Cátedra, 1999 (1ª ed., 1981).
DELGADO, Agustín: La poética de Luis Cernuda, Madrid, Editora Nacional, 1975.
HARRIS, Derek: La poesía de Luis Cernuda (1973), Granada, Universidad, 1992.
HARRIS, Derek (Ed.): Luis Cernuda, “El Escritor y la Crítica”, Madrid, Taurus,
1977. Contiene artículos de Octavio Paz (“La palabra edificante”),
MARISTANY, Luis: “Prólogo” a su edición de Luis Cernuda: Crítica, ensayos y
evocaciones, Barcelona, Seix-Barral, 1970.
MARTÍNEZ NADAL, Rafael: Luis Cernuda. El hombre y sus temas, Madrid, Hiperión,
1989 (2ª ed.).
RUIZ SILVA, Carlos: Arte, amor y otras soledades en Luis Cernuda, Madrid, Eds.
de la Torre, 1979.
SÁNCHEZ ROSILLO, Eloy: La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda,
Murcia, Universidad, 1992.
SILVER, Philip: Luis Cernuda: El poeta en su leyenda (1965), Madrid,
Alfaguara, 1972.
TALENS, Jenaro: El espacio y las máscaras (Introducción a la lectura de Luis
Cernuda), Barcelona, Anagrama, 1975.
ULACIA, Manuel: Luis Cernuda: escritura, cuerpo y deseo, Barcelona, Laia, 1986.
VALENDER, James: Cernuda y el poema en prosa, Londres, Tamesis, 1984.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.