Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507029 DIALECTOLOGIA ESPAÑOLA II (SINCRONICA)
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Mariano Franco Figueroa
Objetivos
Conocimiento de las variedades geolectales del español actual.
Valoración de las difrenetes normas dialectales dentro de la norma común del
español.
Atención a las hablas meridionales y americanas que conforman la norma de uso
mayoritario.
Programa
- Las variedades del español. Situación en las zonas bilingües. Registros y
diafasías.
- Las hablas de tránsito: extremeño y murciano.
- Las hablas canarias.
- El dialecto andaluz. Antecedentes históricos.
- Caracterización del dialecto andaluz: fonética, gramática y léxico.
- Orígenes y formación del español de América.
- Caracterización del dialecto americano: fonética, gramática y léxico.
Metodología
Clases teóricas que aporten información suficiente para valorar la
caracterización lingüística de la variedad peninsular específica, en su
perspectiva sincrónica actual, y para justificar, desde un punto de vista
histórico, la importancia de su modalidad para el español general.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- valoración del conocimiento teórico de las características generales de esta
modalidad lingüística a través de un examen específico.
- Valoración del interés por colaborar en la realización de las prácticas de
comentario realizadas en clase.
- Valoración de un trabajo individual o en grupo sobre un tema elegido, de
acuerdo con las directrices que marca el profesor.
- Valoración de la asistencia a las clases teóricas y prácticas.
Recursos Bibliográficos
Alvar, M. (1960), Textos dialectales hispánicos, 2 vols., Madrid, Gredos.
Alvar, M. (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de España,
Barcelona, Ariel.
Alvar, M. (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de América,
Barcelona, Ariel.
Alvar, M., Llorente A. y G. Salvador (1960-1973), Atlas lingüístico y
etnográfico de Andalucía, 6 vols., Granada.
Bienhauer, W. (1978), El español coloquial, Madrid, Gredos.
Escandell Vidal, M. V. (1993), Introducción a la pragmática, Madrid, Anthropos.
Frago Gracia, J. A. (1994), Andaluz y español de América: historia de un
parentesco lingüístico, Sevilla, Junta de Andalucía.
Frago Gracia, J. A. y M. Franco Figueroa (2003), El español de América, Cádiz,
Servico de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Lapesa Melgar, R. (1988), Historia de la lengua española, Madrid, Gredos.
Mondéjar Cumpián, J. (1991), Dialectología andaluza. Estudios, Granada, Ed.
Quijote.
Narbona, A., Cano, R. y R. Morillo (1998), El español hablado en Andalucía,
Barcelona, Ariel.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.