Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1407024 SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,8  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Mznuel Barea Zamora
Objetivos
Adquirir conocimientos básicos sobre radiocomunicaciones marítimas y los
fundamentos de la operación de los equipos utilizados en el Sistema Mundial de
Socorro y Seguridad Marítimos para la obtención de la Certificación requerida
en el Convenio Internacional STWC.
Programa
1.- Introducción y antecedentes históricos.
2.- Radioelectricidad: Fuentes de energía eléctrica, Antenas, Baterias,
Frecuencias de radio, Frecuencias del servicio móvil marítimo, Tipos de
modulación.
3.- Reglamentación y convenios: Servicio de frecuencias patrón y señales
horarias, Convenio Sevimar.
4.- Servicio de radiodeterminación y radiodeterminación por satélite:
Estaciones radiogoniométricas y estaciones radiofaro.
5.- Comunicaciones de socorro y seguridad: Procedimientos.
6.- Equipos de una estación de barco: Receptores , Radioteléfonos de VHF,
OM/OC. Radiotelex, LLSD.
7.- El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo Criterio y funciones.
8.- Sistema Inmarsat: servicios de Inmarsat, Inmarsat A y C, Equipos de abordo
9.- Sistema de llamada Intensificada a grupos, LIG.
10.-Sistema Cospas Sarsat: Criterio y funcionamiento general del sistema.
11.- Radiobalizas para la localización de siniestros (RLS)
12.- Respondedor de radar para embarcaciones de supervivencia utilizado en
operaciones de búsqueda y salvamento
13.- Sistema Navtex: Propósito, frecuencias, Formato del mensage, Receptor
Navtex.
14.- Procedimientos para las comunicaciones en Lamada Selectiva Digital. (LLSD)
15.- Red de comunicaciones de búsqueda y salvamento con base en tierra. (SAR):
Servicio Mundial de radioavisos naúticos.
16.- Documentación, legislación y Diarios de Servicios.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asitencia al 90% de los créditos totales de la asignatura.
Realización de todas las prácticas programadas.
Exámen práctico de equipos radioelectrónicos.
Examen  Final Teórico.
Recursos Bibliográficos
"Manual para el Uso del Servicio Móvil Marítimo y Móvil Marítimo por
Satélite",
I.T.U, Ginebra, 2002.
"G.M.D.S.S. Handbook", I.M.O., Londres, 2002.
Apuntes del curso.
Curso Modelo 1.25 Certificado de Operador General para el Sistema Mundial de
Socorro y Seguridad Marítima. OMI. Londres

Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de
Mar,
STCW 78/95-97

SOLAS, Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar,
1974 y sus enmiendas hasta la fecha.
Manual Internacional de los Servicios Aeronáuticos y Marítimos de Búsqueda y
Salvamento, IAMSAR, OACI, OMI 1999.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.