Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302048 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
José Justo Megías Quirós
Objetivos
Ofrecer una visión general de la formación del pensamiento político occidental
y de los acontecimientos históricos relacionados con las formas políticas y de
gobierno. El alumno podrá obtener una panorámica de la evolución del
pensamiento político desde la cultura minoica hasta la Edad Moderna.
Programa
I.- LA ORGANIZACION POLITICA INICIAL. II.- EL FINAL DE LA ÉPOCA ARCAICA Y LA
APARICIÓN DE LA COSMOLOGÍA. III.- DE LA COSMOLOGÍA A LA ANTROPOLOGÍA EN LA
GRECIA CLÁSICA. IV. EL PERÍODO SISTEMÁTICO: PLATÓN Y ARISTOTELES.  V. PERÍODO
HELENÍSTICO. VI. LA HEGEMONÍA DE ROMA: EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO-POLÍTICO
HASTA EL SIGLO I d.C. VII. LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. LA RECEPCIÓN DEL PENSAMIENTO
GRECORROMANO EN LAS DOCTRINAS CRISTIANAS (SIGLOS V-VII). VIII. LA EVOLUCIÓN
DEL IMPERIO Y LA APARICIÓN DE LAS MONARQUÍAS NACIONALES (SIGLOS VIII A XII).
IX. LA TRANSICIÓN DEL SIGLO XIII AL XIV. LA SECULARIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO
Metodología
Junto a la clase magistral del profesor, el alumno debe exponer los
conocimientos adquiridos al comentar los textos seleccionados para cada tema.
Para facilitar la comprensión general de cada época concreta se proyectarán
documentos audiovisuales de corta duración, pero que facilitan al alumno la
situación espacio-temporal del periodo estudiado.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen final -de desarrollo- en la fecha fijada al efecto por
la Junta de Centro. Junto a la calificación obtenida en el examen, serán
tenidos en consideración los trabajos realizados a lo largo del curso, así
como los comentarios de texto y demás intervenciones en clase.
Recursos Bibliográficos
El alumno dispondrá en copistería de unos apuntes elaborados por el profesor
específicamente para la asignatura. Al final de cada tema figura un listado de
lecturas recomendadas y bibliografía clásica.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.