Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205016 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Francisco Pendás Ruiz
Objetivos
El objetivo fundamental perseguido con esta asignatura es el de que los
estudiantes se familiaricen con las diversas facetas de la actividad
económica, tanto a través de los mercados microeconómicos como macroeconómicos,
a un nivel introductorio y básico. En consecuencia, se pretende que el alumnado
capte las distintas posibilidades que se le plantea a cualquier empresa con el
fin de instalarse en una estructura determinada de mercado microeconómico y las
diferencias existentes entre tales estructuras. Para ello, resulta necesario,
pues, analizar el comportamiento tanto de los hogares, o economías domésticas,
a la hora de demandar bienes y servicios con el fin de eliminar sus
necesidades, como el de las empresas, o unidades de producción, como oferentes
de tales bienes y servicios con el fin de obtener el máximo beneficio. También
resulta necesario que, al mismo tiempo, el/la alumno/a tome conciencia del
entorno macroeconómico que rodea a las empresas y a los consumidores, por lo
que debe familiarizarse con las principales magnitudes que componen el
escenario macroeconómico de un país. También se pretende que comprendan tanto
sus con-ceptos como la evolución cuantitativa de tales macromagnitudes en los
últimos años (fundamentalmente las relativas a la economía española), así como
los distintos sectores en los que se subdividen los agentes económicos desde
el punto de vista de la agregación. Para ello, se procede al análisis de los
agentes y magnitudes fundamentales que operan en los mercados reales, en los
mercados financieros y en el mercado de trabajo. Se pretende, en definitiva,
dotar al estudiante de conocimientos generales relativos a la Economía para
poder aplicarlos a una determinada estrategia empresarial.
Programa
Primera parte          Conceptos económicos básicos
Lección I La Economía: concepto y problemas fundamentales
1. La Economía como ciencia. Concepto y clasificación
2. Las variables en la Ciencia Económica
3. Los recursos de una sociedad. La Frontera de Posibilidades de la Producción
4. Los agentes económicos

Segunda parte          Microeconomía
Lección II La demanda, la oferta y el equilibrio del mercado
1. El mercado. Concepto y clasificación
2. Demanda, oferta y el mecanismo del mercado
3. Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta
4. La fijación de precios obligatorios

Lección III El concepto de elasticidad
1. Elasticidad de demanda-precio: factores determinantes
2. Elasticidad cruzada
3. Elasticidad renta
4. Elasticidad de la oferta: factores determinantes

Lección IV El comportamiento económico de la familia como demandante de bienes
y servicios
1. Introducción al equilibrio del consumidor
2. Enfoque cardinal o análisis marginal del consumidor
3. Enfoque ordinal o análisis preferencial del consumidor

Lección V El comportamiento económico de la empresa como oferente de bienes y
servicios: la producción y los costes
1. La función de producción.
2. Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica.
3. La producción con un factor variable. Concepto de producto total, medio y
marginal. La relación entre las curvas de producto total, medio y marginal.
4. La producción con dos factores variables: isocuantas de la producción y la
región económica de la producción.
5. Los rendimientos de escala.
6. Los costes a corto plazo. Obtención de la curva del coste variable, fijo y
total. Representación gráfica de las curvas de costes medios o unitarios.
7. El objetivo de la empresa: la maximización del beneficio

Lección VI Análisis de los mercados
1. El mercado de competencia perfecta y sus condicionantes
2. La curva de oferta de la industria competitiva a corto plazo
3. El equilibrio competitivo a corto plazo
4. Concepto y características del monopolio
5. El monopolista maximizador del beneficio
6. Inexistencia de la curva de oferta del monopolio
7. Otras estructuras de mercado

Tercera parte          Macroeconomía
Lección VII La actividad económica agregada en la economía real
1. Introducción al enfoque macroeconómico de la agregación
2. La actividad económica del sector privado
3. La delimitación del sector público y su actividad económica
4. La actividad económica con el resto del mundo: la balanza de pagos y los
tipos de cambio

Lección VIII La producción global, la renta nacional y la renta disponible
1. Introducción
2. El Producto Nacional: origen, medición y características
3. El Producto Nacional y el Gasto Nacional
4. Renta Nacional y Renta Personal Disponible



Lección IX Herramientas cuantitativas básicas para el análisis e
interpretación
de los datos macroeconómicos. La medición del crecimiento, la inflación y el
desempleo
1. Proporciones,  tasas de variación y la tasa de crecimiento
económico
2. Números índices de precios y la tasa de inflación medida a través del
deflactor implícito del PIB
3. Números índices de precios y la tasa de inflación medida a través del
índice de precios de consumo.
4. Valores nominales y valores reales: la deflactación de series temporales
5. Magnitudes macroeconómicas básicas del mercado de trabajo: la tasa de paro

Lección X La Financiación de la actividad económica
1. El dinero: sus funciones
2. El dinero en el sistema financiero actual
3. Los bancos y la creación de dinero
4. Los intermediarios financieros

Lección XI. El Banco Central y la Política Monetaria
1. Las funciones y el balance del Banco Central.
2. La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario.
3. El control de la oferta monetaria
4. El equilibrio en el mercado monetario
5. La política monetaria

Lección XII La Unión Económica y Monetaria y la política monetaria única del
Eurosistema
1. Antecedentes de la Unión Europea y de la Unión Económica y Monetaria
2. El Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales: órganos
de gobierno y funciones
3. La política monetaria del Eurosistema
Actividades
Clases teórico-prácticas en las aulas
Metodología
El contenido teórico de la asignatura se expone siguiendo, básicamente, el
material didáctico ("apuntes"), consistente en la redacción
adecuada y el
uso de transparencias, esquemas y guiones para cada una de doce lecciones de
que consta el programa que se ha reseñado con anterioridad. El material
didáctico referido se pone a disposición del alumnado en formato papel, en la
copistería de la Facultad.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del aprendizaje conseguido por el/la alumno/a se llevará a
cabo mediante exámenes escritos.En cada convocatoria de examen el examen
escrito consta de cinco preguntas y/o ejercicios a desarrollar. Cada una de
estas preguntas tendrá un valor máximo de dos puntos. Para superar la
asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de cinco puntos.

Recursos Bibliográficos
Básica
Mankiw, N. Gregory (2004): Principios de Economía (3ª ed.). McGraw-Hill
Interamericana de España, Madrid.
Mochón Morcillo, F. (2000): Economía. Teoría y Política (5ª Ed.). McGraw-Hill
Interamericana de España, Madrid.

Complementaria
Fischer, S., Dornbusch, R. y Schmalensee, R. (1989): Economía (2ª ed.). McGraw-
Hill Interamericana de España, Madrid.
Lipsey, R. G. (1999): Introducción a la economía positiva (13ª Ed.). Vicens
Vives, Barcelona.
Mochón Morcillo, F. (1994): Economía. Teoría y Política. Libro de Problemas
(3ª Ed.). McGraw-Hill Interameri-cana de España, Madrid.
Samuelson P., y Nordhaus, W. (2002): Economía (17ª ed.). McGraw-Hill
Interamericana de México, Madrid.
Robert H. Frank. Microeconomía y Conducta. Editorial: Mc.Graw-Hill


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.