Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304020 | GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS DE ALOJAMIENTO E INTERMEDIACIÓN |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Curso | 3 | |
Créditos ECTS | 13 |
Créditos Teóricos | 9 | Créditos Prácticos | 6 | Tipo | Obligatoria |
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones PERSONALES Trabajo en equipo Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético
Cognitivas(Saber):
Conocer los métodos cuantitativos y cualitativos aplicados al turismo Conocer las operaciones del servicio turístico Comprender los factores determinantes en la localización turística Conocer la terminología técnica empleada y documentos básicos en el campo del alojamiento. Conocer los procedimientos operativos de las empresas de alojamiento AAVV y restauración. Conocer las diferencias operativas entre los distintos tipos de empresas turísticas y de los productos a ellas asociados. Conocer los efectos que tienen las nuevas tecnologías de la información en los procedimientos operativos de las empresas turísticas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Utilizar las herramientas propias de los métodos cuantitativos y cualitativos Anticiparse a las expectativas del cliente Analizar la capacidad y ocupación en empresas turísticas Incorporar a los procedimientos operativos los criterios surgidos de los sistemas de calidad. Generar e interpretar la documentación asociada a la prestación de los servicios demandados por el cliente. Usar herramientas informáticas.
Actitudinales:
Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Creatividad Liderazgo Conocimiento de otras culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales
Una vez cursada la asignatura los alumnos deberán ser capaces de: - Comprender la estructura organizativa, funcional y el entorno de relaciones de las empresas turísticas de alojamiento y restauración - Analizar y explicar las estructuras organizativas y funcionales más frecuentes de los departamentos de recepción, pisos y restauración - Analizar las funciones de planificación, organización, recursos humanos, dirección y control en las áreas de alojamiento y restauración hotelera - Analizar y desarrollar los procesos de prestación del servicio de alojamiento, identificando, describiendo y aplicando las principales operaciones, equipos y materiales, procedimientos de trabajo correctos y rentabilidad de los procesos - Analizar sistemas y procesos de gestión y control de la calidad aplicables a empresas de alojamiento - Elaborar presupuestos económicos para establecer programas de actuación a corto, medio y largo plazo para establecimientos de alojamiento - Comprender y valorar las funciones propias de las agencias de viajes dentro de la actividad turística: asesora, mediadora y productora. - Identificar los servicios ofrecidos por las agencias de viajes y, en particular, comprender las características generales del mercado que demanda y oferta dicho producto, las modalidades de cada servicio turístico, valorar los principales proveedores y marcas, identificar principales fuentes de información de las agencias de viajes, comprender las modalidades de reserva y la formación de precios de hoteles, tarifas aéreas, tarifas de ferrocarril, etc. - Manejar una aplicación informática de gestión de una agencia de viajes (AMADEUS)
Bloque I. Gestión de Empresas Turísticas de Alojamiento y Restauración Tema 1. Introducción. La empresa turística. Aproximación al análisis estratégico de las empresas de alojamiento Tema 2. La organización de servicios hoteleros. Áreas funcionales Tema 3. Gestión del servicio de recepción, conserjería y comunicaciones en un establecimiento hotelero Tema 4. Gestión del servicio de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería Tema 5. El área de restauración/alimentación y bebidas en un establecimiento hotelero Tema 6. Gestión del área comercial Tema 7. Gestión en el área de administración de establecimientos de alojamiento Tema 8. El mantenimiento de instalaciones en las empresas de alojamiento Tema 9. Gestión de la calidad en los servicios de hostelería y turismo Tema 10. Función directiva y gestión hotelera. El perfil del director de hotel Tema 11. Plan de viabilidad de una empresa de alojamiento turístico Bloque II: Gestión de Empresas Turísticas de Intermediación Tema 1. Fundamentos sobre el turismo y las agencias de viajes Tema 2. Principales regulaciones que afectan a las agencias de viajes Tema 3. Gestión de los servicios y productos turísticos Tema 4. La oferta de alojamientos y restauración en las agencias de viajes Tema 5. La oferta del transporte aéreo en las agencias de viajes Tema 6. La oferta del ferrocarril en las agencias de viajes Tema 7. La oferta de servicios acuáticos Tema 8. La oferta de servicios por carretera Tema 9. Los seguros turísticos Tema 10. La oferta de viajes profesionales en las agencias de viajes
Supuestos teórico-prácticos Manejo de software específico Asistencia a seminarios y conferencias
El método fundamental de enseñanza será la lección magistral de naturaleza teórico-práctica que, con el apoyo de transparencias, impartirá el profesor. Como complemento de lo anterior y en las partes del temario que así lo requieran se realizarán supuestos prácticos que, previamente tutorizados por el profesor, serán resueltos posteriormente en clase de forma individual o en equipo. Además de lo anterior, se realizarán actividades complementarias como visitas a empresas de alojamiento o intermediación, a instituciones públicas relacionadas con el sector turístico y se organizarán conferencias y seminarios. Por último, a medida que se imparta el temario, los alumnos realizarán un plan de viabilidad de una empresa de alojamiento turístico de nueva creación, en el que diseñarán un plan estratégico y los planes de viabilidad de las diferentes áreas funcionales como el plan de marketing, el plan de operaciones, el plan de tecnologías de la información, el plan jurídico, fiscal y laboral, el plan de seguridad y prevención de riesgos y el plan económico-financiero de la nueva empresa. Se analizará la coherencia y factibilidad de los planes anteriores y se valorará la viabilidad global de la nueva empresa.
Nº de Horas (indicar total): 232
- Clases Teóricas: 114
- Clases Prácticas: 80
- Exposiciones y Seminarios: 12
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 10
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 2
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 30
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Al finalizar el primer cuatrimestre y a final de curso, se realizará un examen escrito con dos partes: una teórica que comprenderá un tipo test y un tema a desarrollar y otra práctica en la que se resolverá un supuesto práctico. El primer parcial sólo será eliminatorio si se alcanza una nota mínima de 5. La nota final de la asignatura de obtendrá como media ponderada de, por un lado, la media aritmética de los exámenes escritos (90%) y, por otro, el plan de viabilidad (10%) que presentarán y defenderán a final de curso. Se valorará positivamente la asistencia y participación en clase y a los seminarios y conferencias que se organicen a lo largo del curso.
Bloque Gestión Empresas Turísticas de Alojamiento y Restauración 1. González Serrano, Lydia, Talón Ballestero, Pilar (2003). Dirección Hotelera: operaciones y procesos. Ed. Síntesis S.A., Madrid. 2. J.Cerra, J.A. Dorado, D. Estepa, P.E. García (2001). Gestión de producción de alojamientos y restauración. Ed. Sintesís, Madrid. 3. Muñoz, F y Rodrigo, B.: Dirección de las operaciones en alojamiento y restauración. Ed. Universitas, Madrid, 2003 4. Felipe Gallego, Jesus (1996). Dirección estratégica en los hoteles del siglo XXI. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid. Bloque Gestión Agencias de Viaje 1. Albert Piñole, Isabel (2004). Gestión, Productos y Servicios de la Agencias de Viajes. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid. ISBN 8480043911 2. Albert Piñole, Isabel, (1996). Gestión y Técnicas de Agencias de Viajes. Ed. Síntesis, Madrid;. 3. González Cobreros, Mª Angeles (2000). Fundamentos teóricos y gestión práctica de las Agencias de Viajes. Ed. Síntesis, Madrid. 4. Laza Muñoz, Pascual; Hernandis Bernal, Leticia (2005). Gestión económico-administrativa en agencias de viajes. Ed. Thomson 5. Jiménez Abad, Carlos Enrique (2006). Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viaje. Ed. Paraninfo
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.