Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1708022 | TECNOLOGÍA MECÁNICA |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organizar y Planificar. - Conocimientos genertales básicas. - Conocimientos básicos de la profesión. - Capacidad de gestión de la información. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones.
Cognitivas(Saber):
- Métodos de diseño de procesos. - Planificación, organización y estrategia. - Conocimientos de tecnología.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Planificación y programación de tareas productivas. - Gestión y control de la calidad. - Toma de decisiones. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Actitudinales:
- Tecnología.
Con esta asignatura se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para abordar las técnicas utilizadas en el Taller, base por otro lado para comprender el significado de los procesos de fabricación en la tecnología actual.
Programa de Teoría Tema 1: Tecnología mecánica: Generalidades. Tema 2: Metrología y sistemas de medida. Tema 3: Errores en la medición. Tema 4: Incertidumbre en las mediciones. Tema 5. Magnitudes de influencia: Característica estática de un instrumento. Tema 6: Medidas normales y Criterios de rechazo. Tema 7: Ley de propagación de los errores. Tema 8: Normalización y tolerancias. Tema 9: Sistemas de ajustes normalizados. Tema 10: Normalización para tornillos y engranajes. Tema 11: Fabricación automatizada: Control Numérico. Programa de Prácticas Soldadura S. 1. Preparación del material : Oxicorte. S. 2. Corte y soldadura por plasma. S. 3. Soldadura eléctrica manual. S. 4. Soldadura eléctrica semiautomática. S. 5. Defectología en las soldaduras. Metrología M. 1. Metrología legal. M. 2. Normalización y tolerancias. M. 3. Errores en la medición. M. 4. Medición directa e indirecta. M. 5. Instrumentos de medida.
- Seminarios. - Trabajos monográficos.
En la comunicación de los conocimientos teóricos se utilizará el método expositivo con la participación heurística del alumno. Se complementarán los puntos de interés con aplicaciones prácticas o problemas. Las prácticas experimentales se realizarán en grupos reducidos de alumnos, dada su especial condición, en los correspondientes Talleres y Laboratorio.
Nº de Horas (indicar total): 102
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 7
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 27
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Prueba final a la terminación del curso o cuatrimestre, consistente en un examen teórico-práctico de las materias impartidas. La calificación será efectiva una vez superadas las prácticas de Taller y Laboratorio que tienen carácter obligatorio.
· Tecnología Mecánica y Metrotecnia, P. Coca y J. Rosique, Editorial Pirámide, l987 · Ingeniería de Procesos de Fabricación, M. S. Carrilero y M. Marcos, Edita Departamento Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, 1992 · Relaciones Paramétricas en el Mecanizado, M. S. Carrilero y M. Marcos, Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.