Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1109020 ORIENTACION Y TUTORIA EN EDUCACION SECUNDARIA
Titulación 1109 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Departamento C133 DIDACTICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Luis Ortiz Jiménez
Objetivos
•  Adquirir las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para
que puedan analizar con mayor rigor la realidad de la Orientación y la Acción
Tutorial en Secundaria.
•  Generar un conocimiento riguroso y especializado sobre la Orientación
Educativa en la práctica.
•  Reestructurar sus conceptos previos sobre la Orientación y Acción
Tutorial, a través del contraste de su experiencia personal, la realidad del
mundo escolar y las diferentes visiones y concepciones analizadas en las clases.
•  Comprender, analizar y valorar las dimensiones éticas y políticas
implícitas en los procesos educativos y en los de la Orientación Educativa.
•  Conocer los modelos, enfoques y perspectivas más relevantes en el campo
de la teorización e investigación sobre la Orientación Educativa, así como los
roles que deben desempeñar en el ejercicio de la función orientadora.
•  Profundizar en algunas estrategias metodológicas en torno a la puesta en
marcha de los Planes de Orientación y Acción Tutorial.
•  Desarrollar hasta donde sea posible, un pensamiento propio sobre las
distintas temáticas que se abordan, de tal forma que la información recogida y
trabajada sea un soporte para tal pensamiento y nunca una sustitución del mismo.
•  Practicar el trabajo en equipo, la coordinación de esfuerzos y la
riqueza de trabajo compartido.
•  Ejercer la crítica colectiva y la autocrítica como una forma de
aprendizaje y de enriquecimiento intelectual y profesional.
•  Analizar y asumir el valor de la discusión e incluso de la divergencia
como un elemento necesario y positivo en la actividad educativa que, siendo de
carácter moral y asentada en valores, ha de ser siempre debatible, abierto al
cuestionamiento y a la disensión.

Programa
Bloque 1: Consideraciones históricas sobre la Orientación Escolar.

- Del inicio de la Orientación Educativa.
- La orientación en España y en nuestra Comunidad Autónoma.

Bloque 2: La Orientación y Acción Tutorial en el marco legislativo.

- Conceptos claves:
- Orientación ( definición, diferentes usos del concepto y rol del orientador )
-Tutoría ( propuesta de definición, elementos de la tutoría y rol del tutor).
- Normativa básica sobre orientación y acción tutorial. De la L.O.G.S.E. a la
L.O.C.E.

Bloque 3: Ámbitos de la Acción Tutorial.

- La acción tutorial y el Proyecto de Centro.
- La importancia de la Orientación personal, académica y profesional en -
Educación Secundaria.
- Planificación de la Acción Tutorial : Plan de Acción Tutorial o Plan de
orientación y Acción Tutorial.
- Elaboración de una Plan de Orientación y Acción Tutorial.
- Detección de necesidades.
- Planificación.
- Difusión y aprobación.
- Programación de la Acción Tutorial: Las Unidades Didácticas.
- Ejecución.
- Evaluación.

Bloque 4: Recursos para la utilización de la acción tutorial.

- La entrevista.
- Técnicas de dinámica de grupos.
- Técnicas para formar grupos de trabajo.

Bloque 5: Estrategias para programar la acción tutorial.

- La importancia de la autoestima y autorrealización.
- Sesiones tipo sobre : identidad personal, autoestima, autonomía personal,
asertividad...
Metodología
Desde el carácter semipresencial del que se dota la asignatura y de acuerdo con
los objetivos propuestos, la metodología que guiará el desarrollo del proceso
didáctico tendrá un carácter teórico-práctico. Las introducciones teóricas de
los contenidos tendrán la misión de guiar y contextualizar el debate, la
discusión y la reflexión sobre las cuestiones que en cada sesión de trabajo se
estimen. Podrán partir de las lecturas, de los documentos y experiencias
propuestas para el análisis. Una metodología emergente que parte de la
participación, reflexión, construcción y creatividad
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación:
La evaluación estará inmersa en el proceso y desarrollo didáctico de la materia
permitiendo de esta forma valorar el propio proceso, la actuación docente y al
alumnado. Las modalidades de trabajo consideradas para la evaluación de los
alumnos y alumnas serán dos:
a) Trabajo Individual y: b) Trabajo Grupal

Criterios de Evaluación:
-Utilización del conocimiento disponible. Se valorará el uso de la información
existente, general y específica, obligatoria y complementaria.
-Comprensión de las ideas básicas y del material de trabajo. Se valorará el
grado de comprensión de lo que dicen los autores/as de los materiales que se
empleen.
-Precisión y dominio conceptual. Se valorará el grado de dominio que se tenga de
los conceptos y de los términos que se manejen en el trabajo así como la
precisión de los términos que utilizamos.
-Elaboración de ideas. Se valorará el hecho de que las ideas manejadas de los
textos se expresen de forma nueva y no meramente repitiendo o reproduciendo las
palabras del autor/a.
-Relacionar ideas. Se valorará el que se relacionen las distintas ideas
manejadas (comparación, semajanzas, discrepancias, etc.) tanto dentro de una
misma perspectiva que entre perspectivas distintas.
-Profundidad en el análisis. Se valorará en el trabajo, el que la elaboración
consiga ir más allá de meras declaraciones generales, consiguiendo matizar y
discriminar los significados de lo que se expone.
-Fundamentación. Se valorará la presencia en el trabajo de razonamientos sobre
los porqués de las cosas y el apoyo de las declaraciones en hechos y teorías. Se
valorará, por tanto, la argumentación.
-Crítica razonada. Cuando exista crítica, se valorará el que ésta aparezca
razonada y no como juicios de valor sin más.
-Estilo propio. Se valorará el que los trabajos presenten un sello propio,
original en el planteamiento o en el tratamiento de los temas. La originalidad
no se refiere a la forma de presentación de los trabajos sino al contenido de
los  mismos.
-Claridad expositiva. Se valorará la secuencia clara y lógica en las ideas, lo
perceptible de la línea argumental, la expresión comprensible y la corrección
gramatical.
-Referencias bibliográficas y reseñas. Se valorará la precisión formal en las
citas textuales y referencias bibliográficas
Recursos Bibliográficos
Alaña, J. M. y otros (Col.) (1.996): Manual de orientación y tutoría, Barcelona:
Praxis.
Alonso Tapia, J. (1.995): Orientación Educativa. Teoría, evaluación e
intervención, Madrid: Síntesis.
Álvarez Rojo, V. (Ed.) (1.987): Metodología de la Orientación Educativa,
Sevilla:
Alfar.
Arnaiz, P. e Isus, S. (1.0995): La tutoría, organización y tareas, Barcelona:
Graó.
Barrueco, A. (1.990): “Consideraciones históricas sobre la orientación escolar”,
Revista de Educación, nº 292, pp. 335-350.
Bisquerra, R. (1.996): “Orígenes y desarrollo de la Orientación”, en Álvarez, M.
y
Bisquerra, R.: Manual de Orientación y Tutoría, Barcelona: Praxis,          pp.
21-28.
Brunet, J. y Negro J. ( 1.982): Tutoría con adolescentes, Madrid: San PIO X.
Cabrerizo Diago, J. (1.998): La atención a la diversidad y el Consejo Orientador
en la reforma, Alcalá de Henares: Universidad.
C.E.J.A.(1.995): La acción tutorial. Materiales de Educación Secundaria.
Sevilla:
Junta de Andalucía.
Códes Martínez, M. de (1.998): Orientación escolar, Madrid: Sanz y Torres.
De la Caba, M.A. (1.999):” Intervención educativa para la prevención y
desarrollo
socioeducativo en la escuela”, en López, F. y otros (Coords.): Desarrollo
afectivo y social, Madrid: Pirámide, pp. 361-382.
Espinar Bellón, A. (1.989): Manual técnico del tutor: rendimiento escolar y
tutoría
ciclo superior EGB, BUP, COU y FP, Madrid: Ágora.
Fernández Sierra, J. (Coord.) (1.995): El trabajo docente y psicopedagógico en
la
educación secundaria, Málaga, Aljibe.
Fernández Sierra, J. (Coord.) (1.999): Acción psicopedagógica en Educación
Secundaria: Reorientando la orientación, Málaga: Aljibe.
Fernández Torres, P. (1.991): La función tutorial, Madrid: Castalia.
Galve Manzano, J.L. y otros (1.992): La acción tutorial en la enseñanza no
universitaria: 3-18 años, Madrid: CEPE.
García, R. (1.993): Orientación y tutoría en Educación Secundaria, Zaragoza:
Edelvives.
García Nieto, N. y otros ( 1.990): La tutoría en las Enseñanzas Medias, Madrid:
ICCE.
García Silva, M.E. (1.986): La orientación escolar en el campo familiar,
Educadores, nº 149, pp. 425-434.
Gentil, C. y Laá, V. (2.000): La astucia social, Madrid: Alianza.
Gil Martínez, R. (1.997): Manual para tutorías y departamentos de orientación,
Madrid. Escuela Española.
González, R. y Díez, E. (2.001): Educación en valores. Acción tutorial en la
E.S.O., Barcelona: CISSPRAXIS.
Illán, N. y García, A. (1.997): La diversidad y la diferencia en la Educación
Secundaria Obligatoria: retos para el siglo XXI, Málaga: Aljibe.
Jiménez, F. y Vilá, M. (1.999): De educación especial a educación en la
diversidad, Málaga: Aljibe.
Lázaro A. y Asensi, J (1.89): Manual de orientación escolar y tutoría, Madrid:
Narcea.
Lowe, P. (1.995): Apoyo educativo y tutoría en secundaria, Madrid: Narcea.
M.E.C. (1.992): Orientación y tutoría, Madrid: M.E.C.
Melero Martín, J. (1.995): “Orientación escolar: una labor de equipo”, Comunidad
Educativa nº 222,p. 7.
Ortega, M.A. (1.994): La tutoría en Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Madrid:
Ed. Popular.
Ortiz,L. (2005): Manual práctico para la elaboración del Plan de Orientación y
Acción Tutorila. Almería. E. Háblame.
Pastor, E. (1.994): La tutoría en Secundaria, Barcelona: CEAC.
Paz Sandín, M. (1.998): Identidad e interculturalidad: Materiales para la acción
tutorial, Barcelona: Laertes.
Rincón, B. y otros (2.000): La intervención psicopedagógica en Secundaria,
Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Rodríguez Espinar, S. (1.981): El orientador y su práctica profesional:
cuadernos
de casos, Barcelona: Oikos-Tau.
Rodríguez Moreno, M.L. (2.002): “La orientación escolar y profesional en el
sistema educativo español”, en Álvarez y Bisquerra, R. (1.996, actualizado en
2.002): Manual de Orientación y Tutoría, Barcelona: Praxis, pp. 28/1-28/22.4
Ruiz Jiménez, M. y Benet Alcocer, A. (1.998) : Cómo educar en valores:
educación secundaria obligatoria, Madrid: Escuela Española.
Rus Arboledas, A. (1.996): Tutoría, departamentos de orientación y equipos de
apoyo, Granada : Universidad de Granada.
Sanz Oro, R. (Ed.) (1.995): Tutoría y orientación, Barcelona: CEDECS.
Solé, I. (1.998): Orientación educativa e intervención psicopedagógica,
Barcelona:
Horsori.
Tena Rosa, M. y otros (1.998): La acción tutorial. De la práctica a la teoría,
Madrid: Bruño.
Torre Puente, J.C. (1.994): Aprender a pensar y pensar para aprender, Madrid:
Narcea.
Torrego, J. C. (Coord.) (2.002): Mediación de conflictos en instituciones
educativas: manual para la formación de mediadores, Madrid: Narcea.
Valdivia. C. (1.994): La orientación y la tutoría en los centros educativos:
cuestionario de evaluación y análisis tutorial (CEAT), Bilbao: Mensajero.
VV.AA. (1.996): Manual de orientación y tutoría, Barcelona: Praxis.
VV.AA. ( 1.995): Tutoría y orientación, Barcelona: CEDECS

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.