Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402002 REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO DE TRABAJO
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
THAIS GUERRERO PADRÓN
CARMEN JOVER RAMÍREZ
Objetivos
La obtención por parte del alumno de los conocimientos teóricos suficientes en
las materias relativas a la relación individual de trabajo, tal y como se
adjunta en el Programa de la asignatura. Asimismo el alumno deberá
familiarizarse con el uso de la Legislación, jurisprudencia y convenios,
durante el desarrollo de las clases prácticas y resolver distintos supuestos
que con este carácter se le plantee.
Programa
TEMA 1: LA ORDENACIÓN JURÍDICA DEL MERCADO DE TRABAJO
- Derecho y mercado de trabajo.
- La intervención del Estado en el mercado de trabajo.
- Los servicios de colocación. Servicios públicos. Agencias de colocación.

TEMA 2: EL CONTRATO DE TRABAJO (I)
- Concepto y función.
- Caracteres.
- Contenido del contrato.

TEMA 3: EL CONTRATO DE TRABAJO (II)
- Forma y prueba del contrato de trabajo.
- Validez y nulidad del contrato de trabajo.
- El período de prueba.

TEMA 4: LAS RELACIONES LABORALES MEDIATAS
- Empresas de trabajo temporal.
- Contrata y subcontrata.
- Cesión de trabajadores.

TEMA 5: LOS CONTRATOS DE TRABAJO SEGÚN SU DURACIÓN
- Concepto y clases.
- Fomento de la contratación indefinida. Contrato de trabajo indefinido.
- Contratos de trabajo de duración determinada.

TEMA 6: MODALIDADES CONTRACTUALES
- Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo.
- Contratos formativos.
- Contrato de trabajo a domicilio.

TEMA 7: LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
- El objeto de la prestación de trabajo. Caracteres.
- El poder de dirección. La obediencia debida.
- La clasificación profesional y promoción en el trabajo.
- Movilidad funcional.

TEMA 8: EL TIEMPO EN LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
- La jornada ordinaria.
- El horario de trabajo.
- Las horas extraordinarias.
- El descanso diario, semanal y anual.
- Permisos y licencias. Calendarios laborales.
- Fiestas laborales.

TEMA 9: EL MODO DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
- La diligencia del trabajador y el rendimiento debido.
- El deber de buena fe.
- La prohibición de concurrencia.
- Las invenciones del trabajador.

TEMA 10: OTROS DEBERES DEL EMPLEADOR
- Obligaciones empresariales en materia de seguridad y salud laboral.
- Deber de trato igual. Prohibición de discriminación.
- Deber de ocupación efectiva.

TEMA 11: LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJADOR (I)
- El salario. Concepto y caracteres.
- Modalidades salariales y sistemas salariales.
- La estructura del salario: salario base y complementos salariales.
- Percepciones extrasalariales.

TEMA 12: LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJADOR (II)
- La fijación de la cuantía salarial.
- El Salario Mínimo Interprofesional.
- Tiempo, lugar y forma del pago.

TEMA 13: MODIFICACIONES DE LA RELACIÓN LABORAL
- Concepto y clases.
- Las modificaciones sustanciales.
- La subrogación empresarial.
- Traslados y desplazamientos.

TEMA 14: LA SUSPENSIÓN Y LAS EXCEDENCIAS
- La suspensión de la relación de trabajo.
- Causas y efectos de la suspensión.
- Las excedencias. Tipos y efectos.

TEMA 15: LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
- Concepto y causas.
- La extinción por mutuo disenso.
- Condición y término resolutorio.
- Extinción por desaparición o incapacidad de una de las partes.
- La dimisión y despido indirecto.

TEMA 16: EL DESPIDO DISCIPLINARIO
- El poder disciplinario.
- Causas del despido disciplinario.
- Forma del despido.
- La calificación del despido y sus efectos.

TEMA 17: OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO
- El despido por circunstancias objetivas.
- La extinción por fuerza mayor.
- Despido colectivo.

TEMA 18: LAS RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
- La especialidad de las relaciones de trabajo.
- Las relaciones especiales de trabajo: penados en instituciones
penitenciarias; altos directivos; trabajo al servicio del hogar familiar;
deportistas profesionales; artistas en espectáculos públicos y representantes
de comercio.
Metodología
- Clases teóricas.
- Clases prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Teoría: la evaluación de la asignatura consistirá en un solo examen final,
en
la convocatoria oficial correspondiente, escrito, de varias preguntas a
desarrollar por el alumno. No habrá exámenes parciales.
- Práctica: para superar la parte práctica de la asignatura se establecen dos
sistemas:
- 1.- Asistencia controlada de los alumnos y realización de los supuestos que
vayan entregándose, los cuales serán solucionados y debatidos a lo largo del
desarrollo de la clase. Para poder aprobar por este sistema las prácticas,
deberá ser entregado el supuesto y haber participado activamente durante las
sesiones de estas clases prácticas.
- 2.- No asistencia a clases prácticas y realización en las convocatorias
oficiales de un examen práctico.

Aprobar la parte teórica no implica aprobar automáticamente la práctica y
viceversa. Cada una de las mismas son independientes. Para Septiembre o
Diciembre puede quedar la asignatura completa  (teórica y práctica) o una sola
de ellas.
Recursos Bibliográficos
- LEGISLACIÓN LABORAL, puesta al día . Cualquier editorial como CIVITAS,
TECNOS, LA LEY, ARANZADI....
- CONSTTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
- MARTIN VALVERDE y otros: Derecho del Trabajo. Editorial Tecnos. Última
edición.
- MONTOYA MELGAR, A.: Derecho del Trabajo. Editorial Tecnos. Última edición,
2003.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.