Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 512001 LENGUA
Titulación 0512 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Francisco Ruiz Fernández y Teresa Bastardín Candón
Objetivos
1. Conseguir que el alumno adquiera un conocimiento adecuado de los
principales conceptos y de las unidades de la fonética y de la fonología del
español.
2. Adiestrarse en la práctica de las transcripciones fonéticas y fonológicas
de textos españoles.
3. Distinguir el nivel morfológico del sintáctico, aprendiendo a discriminar
entre categorías y funciones.
4. Dominar la práctica del análisis morfológico de textos españoles.
Programa
BLOQUE I. FONÉTICA Y FONOLOGÍA (impartido por Francisco Ruiz Fernández)
1. Fonética y fonología: conceptos básicos.
2. Fonética articulatoria y fonética acústica.
3. Las vocales.
4. Las consonantes.
5. La sílaba.
6. Suprasegmentos: el acento y la entonación.
7. Transcripción fonológica y transcripción fonética (incluye ejercicios
prácticos).

BLOQUE II. MORFOLOGÍA (impartido por Teresa Bastardín Candón)
1. La Morfología.
1.1. Definición de la disciplina.
1.2. Su objeto de estudio. Las unidades morfológicas: el morfema y la palabra.
2. Morfología flexiva y morfología derivativa.
2.1. Morfología flexiva.
2.1.1. Morfología nominal: sustantivo y adjetivo.
2.1.2. Morfología pronominal.
2.1.3. Morfología verbal.
2.2. Morfología derivativa.
2.2.1. Sufijación.
2.2.2. Prefijación.
2.2.3. Parasíntesis.
2.2.4. Composición.
3. Las categorías lingüísticas:
3.1. Criterios para su delimitación y definición.
3.2. Categorías y funciones
3.3. El sustantivo.
3.4. El adjetivo calificativo.
3.5. El verbo.
3.6. El adverbio.
3.7. Los pronombres personales.
3.8. Los demostrativos, los posesivos, los relativos, los interrogativos, los
indefinidos y los numerales.
3.9. Los elementos de relación: preposiciones y conjunciones.
Actividades
- Prácticas de transcripciones fonéticas y fonológicas.
- Prácticas de análisis morfológico.
Metodología
En cuanto al desarrollo de la docencia, las modalidades utilizadas son la
lección magistral para las clases teóricas y el trabajo individual y en grupos
para las clases prácticas. En éstas se acometerá la realización de ejercicios
basados en los contenidos teóricos adquiridos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La base de la calificación será el resultado del examen final, que tendrá una
parte teórica y una parte práctica. Asimismo se valorarán la realización y la
calidad de los ejercicios prácticos, que modularán la calificación final.
También se tendrán en cuenta la capacidad de expresión en español, tanto
escrita como oral, la asistencia a clase (que es obligatoria) y la
participación.
Recursos Bibliográficos
Alarcos Llorach, E. (1983): Fonología española, Madrid, Gredos.
Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa
Calpe.
Álvarez Martínez, M. Á. (1989): El pronombre. I, Madrid.
Ambadiang, T. (1994): La morfología flexiva, Madrid.
Bosque, I. (1980): Problemas de morfosintaxis, Madrid.
Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales, Madrid.
Bosque, I. y Demonte, V., direct. (1999): Gramática descriptiva del español,
Madrid, Espasa-Calpe.
Gili Gaya, S. (1966): Elementos de fonética general, Madrid, Gredos.
López, M. L. (1970), Problemas y métodos en el análisis de preposiciones,
Madrid.
Malmberg, B. (1991): La fonética, Barcelona, Oikos-Tau.
Martínez Celdrán, E. (1983): Fonética, Barcelona, Teide.
Navarro Tomás, T. (1996): Manual de pronunciación española, Madrid, CSIC.
Quilis, A. (1997): El comentario fonológico y fonético de textos, Madrid,
Arco/Libros.
Quilis, A. (1988): Fonética acústica de la lengua española. Madrid, Gredos.
Quilis, A. (1997) Principios de fonología y fonética españolas, Madrid,
Arco/Libros.
Quilis, A. (1993): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.
RAE (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,
Espasa-Calpe.
Rivas Zancarrón, M. (2003), Problemas de morfología española, Nueva York.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.