Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1706025 DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Y DE DAÑOS
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento C107 DERECHO PRIVADO
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Julio V. Gavidia Sánchez (Catedrático de Universidad)
Ignacio de Cuevillas Matozzi (Profesor Titular de Escuela Universitaria)
Objetivos
Introducir al estudiante de esta ingeniería en el conocimiento del marco
jurídico básico de su actividad profesional, familiarizándole en el manejo de
los conceptos y el material normativo (legislación y jurisprudencia).
Programa
Secuencialización.
Tratándose de una asignatura optativa para estudiantes de ingeniería,
comenzamos con una introducción al Derecho, dedicando especial atención al
Derecho privado, de modo que se familiaricen con sus conceptos e instrumentos
básicos, tras lo cual se entra en los aspectos básicos de la contratación, en
los contratos más significativos de los relacionados con su actividad
profesional, terminando con las nociones básicas de responsabilidad civil y la
regulación especial de los supuestos de daños más relacionados con su actividad
profesional.

I. Introducción al Derecho.

Lección 1.ª
El Derecho.
El ordenamiento jurídico. Las fuentes del Derecho. La interpretación de las
normas, las lagunas y los conflictos de normas. La Constitución económica.

Lección 2.ª
El Derecho privado.
Personalidad y capacidad. Los estados civiles. La autonomía de la voluntad. El
derecho subjetivo. La representación. Las personas jurídicas.


II. La contratación.

Lección 3.ª
El contrato (elementos y formación).
Concepto y clases. Los elementos del contrato: el consentimiento, el objeto, la
causa, la forma. La formación del contrato: los tratos preliminares, la oferta,
la aceptación, el contrato de opción y el precontrato. Los contratos de
adhesión.

Lección 4.ª
El contenido y la eficacia del contrato.
La integración y la interpretación del contrato. La protección al contratante
débil. El contrato y los terceros.

Lección 5.ª
La invalidez y la ineficacia del contrato.
La nulidad y la anulabilidad del contrato. La rescisión del contrato. La
resolución del contrato: el incumplimiento, la imposibilidad de la prestación,
la excesiva onerosidad sobrevenida. El mutuo disenso, la revocación y la
denuncia unilateral del contrato.


III. Algunos contratos.

Lección 6.ª
El contrato de compraventa.

Lección 7.ª
Los arrendamientos de servicios y de obra.

Lección 8.ª
El contrato de sociedad.

Lección 9.ª
El contrato de mandato.


IV. Los daños.

Lección 10.ª
La responsabilidad civil.
Responsabilidad civil y penal. Responsabilidad contractual y extracontractual.
La ordenación de la responsabilidad civil: ilícito civil y penal. El
aseguramiento de la responsabilidad civil.

Lección 11.ª
La culpa y el riesgo.
Responsabilidad subjetiva y objetiva. La responsabilidad del empresario por
daños causados por trabajadores. La responsabilidad del profesional (medios y
resultados). La responsabilidad de las Administraciones públicas.

Lección 12.ª
La responsabilidad por daños causados por las cosas.
La responsabilidad por ruina de edificios: el Código civil y la ley de
ordenación de la edificación. La responsabilidad por productos defectuosos.
Actividades
- Clases teórico-prácticas.

- En su caso, pruebas de progreso -no más de una cada mes-, sobre cuestiones
cuya comprensión sea necesaria para avanzar en el proceso de aprendizaje.

- Tutorías presenciales y en red.

Temporalización:
- Como regla general, no se dedicará más de una semana a cada lección.
- Excepcionalmente, en función de la complejidad e importancia de la materia,
podrán dedicarse hasta dos semanas a algunas lecciones.
Metodología
Clases teóricas con planteamiento de casos prácticos, de modo que los
estudiantes perciban claramente la relevancia práctica de las normas y los
conceptos.

Seguimiento tutorial.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación continua, mediante las pruebas de progreso, cuyos resultados, cuando
sean positivos, modularán la calificación resultante del examen final.

Y examen final de toda la materia del programa.
Recursos Bibliográficos
Cuevillas Matozzi y otros: Nociones fundamentales de Derecho civil patrimonial,
Tecnos.
Ruiz-Rico Ruiz y otros: Conceptos básicos de Derecho civil, tirant lo blanch,
2005.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.