Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502068 ARQUEOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Darío Bernal Casasola
Objetivos
El objetivo primordial es proporcionar una visión general sobre las formas de
vida, religión, costumbres funerarias y formas de conocimiento de las culturas
peninsulares, desde la formación del mundo ibérico hasta la época medieval
mediante el estudio arqueológico de las mismas.
Programa
Módulo I.- INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

1.- La cultura ibérica
2.- La costa mediterránea
3.- Las tierras del interior
4.- El Bajo Guadalquivir y la cultura turdetana

II) OTRAS CULTURAS PENINSULARES DE LA EDAD DEL HIERRO
5.- El mundo castreño y las regiones atlánticas

III)  HISPANIA
6.- República
7.- Imperio
8.- Antigüedad tardía

IV)INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGIA MEDIEVAL
9.- Introducción  a la Arqueología medieval
10.- La arqueología postmedieval.
Metodología
En esta asignatura se instruirá al estudiante en los concepto básicos y se le
estimulará en el interés por aspectos materiales de las culturas peninsulares,
la religión y las costumbres funerarias, así como por los instrumentos de
conocimiento. Se utilizarán de forma habitual medios audiovisuales para la
proyección de esquemas, cuadros, mapas y materiales arqueológicos que ayuden a
la comprensión del tema que se explica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los créditos teóricos se basará principalmente en los
resultados de un examen final que se realizará por escrito. Los créditos
prácticos, mediante evaluación continua y la presentación de una valoración
personalizada de cada uno de los trabajos asignados al alumno en cuestión.
Otros factores, como la realización opcional de un trabajo (sobre un tema a
elegir entre varios propuestos por el profesor), recensiones y resúmenes de
lecturas recomendadas o la participación en clase, pueden incidir
positivamente
en la calificación final (el incremento sobre la nota puede ser de un 20%).
Recursos Bibliográficos
Almagro, M. y otros (2001): Protohistoria de la península Ibérica, Barcelona

Belén, M. y Chapa, T. (1997): La Edad del Hierro, Madrid.

Bendala, M. (1990): La antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos, Madrid.

Ruano, E. (ed.): Veinte años de Arqueología en España. Homenaje a D. Emeterio
Cuadrado, Boletín de la Asociación de amigos de la Arqueología, 30-31, Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.