Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 903001 CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Francisco José Pacheco Romero
Objetivos
1. Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
2. Manejar unidades del Sistema Internacional y los prefijos para expresar
múltiplos y submúltiplos.
3. Reconocer los símbolos griegos, y determinar su significado y pronunciación
correcta.
4. Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de Materiales y su
valor para ellos en el futuro.
5. Enumerar y Diferenciar en cuanto a composición, estructura y propiedades
las principales familias o grupos de materiales. Citar ejemplos de materiales
pertenecientes a cada grupo.
6. Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales
son utilizados y las condiciones bajo las que son usados.
7. Describir la estructura de los sólidos: metales, polímeros y cerámicas.
8. Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores
de las principales propiedades de los materiales: mecánicas, eléctricas,
térmicas, ópticas y químicas.
9. Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura y propiedades de
los materiales. Describir cómo los materiales pueden ser modificados para
hacerlos más útiles.
10. Describir los principales mecanismos de degradación de los materiales.
11. Describir el Ciclo de Vida de los Materiales y analizar el efecto del
Reciclado sobre el mismo.
12. Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y
aplicarla. Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.
Programa
L1. Introducción.  L 2. Estructura cristalina. L3. Imperfecciones cristalinas.
L4. Solidificación. L5. Difusión en sólidos. L6. Propiedades mecánicas
básicas. L7. Deformación plástica en metales. L8. Endurecimiento de metales.
L9. Fractura de materiales metálicos I. L10.  Fractura de materiales metálicos
II. L11.  Diagramas de fases I. L12. Diagramas de fases II. Lección 13.
Diagramas de fases III. Lección 14. Diagrama hierro-cementita. L15.
Transformaciones de fases. L16. Tratamientos térmicos de aleaciones metálicas.
Metodología
Un sistema en el que se combinen las dos tendencias de enseñanza más
aceptadas: la expositiva y la participativa. Para el éxito de esta metodología
resulta fundamental crear un clima que permita, en todo momento, el
mantenimiento de un diálogo-debate con el que se irá desarrollando la
capacidad de comprensión, análisis y expresión en el alumno.
Además de las actividades presenciales citadas anteriormente se realizarán
además otras no presenciales como la visita de páginas web de organizaciones
relacionadas de alguna u otra forma con la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales para que el alumno se familiarice con la realidad
aplastante que supone la red de redes, Internet, y compruebe el enorme volumen
de información disponible, especialmente útil en este campo de gran
actualidad. No deben obviarse, por otra parte, las tutorías convencionales,
las tutorías en aula y las tutorías electrónicas como estrategias de apoyo al
proceso enseñanza-aprendizaje.
También se llevarán a cabo otras actividades no presenciales a través del
Campus Virtual de la UCA.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Será obligatoria la asistencia a las prácticas de laboratorio así como la
realización de un informe de las mismas. El principal criterio de evaluación
será el resultado de las pruebas escritas aunque también se tendrán en cuenta
los informes de prácticas así como cualquier otro trabajo o actividad
realizados durante el curso.
Se realizarán dos exámenes parciales y un examen final en caso de no haber
superado alguno de los parciales para la materia restante o para la totalidad
en el caso de no haber superado ninguno de ellos. El examen final estará
constituido por tres bloques: a)prueba objetiva de opciones múltiples, b)
prueba semiobjetiva y c) ejercicios y problemas. En la convocatoria de
Septiembre el examen final abarcará los contenidos de toda la asignatura.
Recursos Bibliográficos
* Callister, W.D., Jr., “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales”, 2 Tomos, Reverté, Barcelona, 3ª Edición, 2000.
* Smith, W.F., ”Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”, McGraw-
Hill / Interamericana de España, Aravaca (Madrid), 3ª Edición, 1998.
* Askeland, D.R., "La Ciencia e Ingeniería de los Materiales", International
Thomson Editores Spain Paraninfo, Madrid, 2001.
* Jacobs, J.A. y Kilduff, T.F., “Engineering Materials Technology”, Prentice
Hall International, Upper Saddle River, Nueva Jersey, EEUU, 4ª Edición, 2001.
* Shackelford, J.F., “Introduction to Materials Science for Engineers”,
Prentice
Hall, Upper Saddle River, Nueva Jersey, EEUU, 5ª Edición, 2000.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.