Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507050 TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVIII
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Alberto ROMERO FERRER
Beatriz SÁNCHEZ HITA
Objetivos
El contenido de esta asignatura versará fundamentalmente sobre la prensa
española del siglo XVIII, atendiendo a sus precedentes y a su situación
concreta en la segunda mitad del siglo. El estudio se centrará en las
diferentes etapas que pueden establecerse durante los reinados de Felipe V,
Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
Dentro del corpus periodístico general, se abordará por separado el caso de
Cádiz a finales del siglo XVIII.
Asimismo se atenderá en todo momento al importante papel que la prensa juega
como vehículo de inserción de contenidos literarios (poesía, crítica literaria
y teatral), en la difusión de los postulados ilustrados y en el nacimiento de
la opinión pública.
Programa
a)  Introducción. El nacimiento de la prensa
b)  Etapas de la prensa dieciochesca:
1.  La primera mitad del siglo.
2.  Madurez y especialización 1750-1791.
3.  Las consecuencias de la Revolución francesa en la prensa de la última
década del siglo.
c)  El caso de Cádiz. De la Pensadora Gaditana (1763-1764) al Diario
Mercantil (1802).
d)  La poesía en la prensa del XVIII.
e)  El Teatro dieciochesco y su reflejo en la prensa.
f)  Prosa y ensayo en la presa del XVIII.
Metodología
1. Clase teórica.
2. Clases práctica de comentario de texto.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los conocimientos adquiridos se evaluarán por medio de un examen final, que
estará integrado por una pregunta teórica y un comentario de texto.
Recursos Bibliográficos
AGUILAR PIÑAL, Francisco. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII,
CSIC, Madrid, 1976-2001.
— La prensa española en el Siglo XVIII. Diarios, revistas y pronósticos,
Cuadernos Bibliográficos, XXXV, CSIC, Madrid, 1978.
— Introducción al siglo XVIII, Júcar, Madrid, 1991.
— (ed.) Historia literaria de España en el siglo XVIII, Trotta, Madrid, 1996.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín; LÓPEZ François y URZAINQUI, Inmaculada. La
República de las Letras en la España del Siglo XVIII, Monografías 16, CSIC,
Madrid, 1995.

BRAVO LIÑÁN, Francisco. La poesía en la prensa del siglo ilustrado, Cádiz,
Facultad de Filosofía y Letras, 1995. Tesis en microfichas.
—«Las inserciones poéticas en la prensa gaditana del siglo ilustrado»,
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del
Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, n.º 7 (1999), pp. 3-27.

BUTRÓN PRIDA, Gonzalo. «La prensa en Cádiz durante la etapa ilustrada (1763-
1808)», Estudios de Historia Social, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, n.os 52-53 (1990), pp. 73-79.

CHECA GODOY, Antonio. Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas Infante,
Sevilla, 1991.

ENCISO RECIO, Luis Miguel. «Prensa y opinión pública», en La época de la
Ilustración, el estado y la cultura (1759-1808), T. XXXI de la Historia de
España, dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 1976.

RAMOS SANTANA, Alberto, et al. Prensa gaditana (1763-1936), Diputación
Provincial de Cádiz, Cádiz, 1987.

SÁIZ, Dolores y SEOANE, María Cruz. Historia del periodismo en España, V. I.
Alianza, Madrid, 1983.

SOLÍS, Ramón. Historia del periodismo gaditano (1800-1850), Instituto de
Estudios Gaditanos, Cádiz, 1971.

*Cada tema se incluirá una bibliografía específica, que en caso de no
encontrarse en la biblioteca de la Facultad se dejará en copistería.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.