Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102057 FONOAUDIOLOGÍA
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C104 CIRUGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 0 Tipo Optativa

 

Profesorado
Prof. Dr. D. Juan Bartual Pastor
Catedrático de Otorrinolaringología de la Universidad de Cádiz
Prof. Dr. D. Jorge Manuel Roquette Gaona
Profesor Titular de Otorrinolaringología de la Universidad de Cádiz
Dr. D. Juan Bartual Magro
Facultativo Especialista de Area del H.U.Puerto Real

Objetivos
El objetivo fundamental de esta asignatura es rellenar el hueco que ha
supuesto la reducción de créditos de la Asignatura Troncal de
Otorrinolaringología, que, con 3 créditos teóricos resulta imposible de
exponer en un cuatrimestre a los alumnos de la Licenciatura de Medicina,
siendo así que la Patología Otorrinolaringológica, junto con la Oftalmológica
y la Dermatológica suponen el 42% de la que acude diariamente a las Consultas
externas de cualquier Hospital.
Teniendo en cuenta el desconocimiento de los fundamentos de Anatomía,
Fisiología y Fisiopatología de los órganos estudiados en nuestra Disciplina,
resulta obvio que los alumnos tengan la oportunidad de adquirirlos como base
para un buen aprovechamiento de la enseñanza de la Otorrinolaringología
Troncal.
De otra parte, la Patología Geriátrica en cualquiera de sus
vertientes, representa hoy el mayor contingente de cualquier actividad médica,
dado el envejecimiento cada día mayor de la población. Consecuentemente, con
esta Asignatura Optativa queremos preparar al alumnado para enfrentarse en
mejores condiciones a la realidad práctica de su actividad médica futura.
Programa
1.  Concepto de audición. El estímulo sonoro: caracteres físicos y
unidades de medida.
2.  Anatomía de los oídos externo y medio.
3.  Anatomía del oído interno y de las vías auditivas.
4.  Fisiología de los oídos externo y medio
5.  Fisiología del oído interno y de las vías y centros de la audición
6.  Concepto de normoacusia e hipoacusia. Clasificación de las hipoacusias.
7.  Exploración del oído. Anamnesis. Otoscopia Pruebas cualitativas.
8.  Acumetría tonal y  verbal.y su valor semiológico actual.
9.  Exploración funcional del oído medio como transmisor y adaptador de
impedancias: tímpano artificial, reflejo de ventanas, reflejos musculares.
10.  Impedanciometría.  Exploración funcional tubárica.
11.  Audiometría tonal. Condiciones del exámen: cabinas de audiometría y
audiómetros.   Unidades y gráficos.
12.  Vía aérea y vía ósea. Enmascaramiento
13.  Audiometría tonal supraliminal y audiometría vocal
14.  Otoemisiones acústicas.
15.  Acúfenos
16.  Audiometría infantil. Protocolo de detección precoz de la hipoacusia
Acumetría de   reflejos incondicionados y condicionados. Su aplicación en la
senectud
17.  Respuestas auditivas evocadas.
18.   Audiometría objetiva. Técnicas
19.  Prótesis auditivas.
20.  Prótesis osteointegradas
21.  Implantes cocleares.
22.  El lenguaje y sus tipos
23.  Anatomía de la laringe .
24.  Fisiología de la laringe
25.  Exploración laríngea.
26.  exploración y análisis de la voz
27.  Fonación y lenguaje hablado.
28.  Transtornos de la audición en el anciano. Presbiacusia
29.  Transtornos del equilibrio en el anciano. Presbivértigo.
30.  Transtornos de la fonación. Clasificación de las disfonías.
31.  Disfonías.
32.   Alteraciones seniles de la fonación
33.  Alteraciones centrales de la audición.
34.  Alteraciones de la palabra
35.  Alteraciones del lenguaje hablado
Metodología
Clases expositivas en las que se expondrán de forma ordenada los
conceptos teóricos y hechos experimentales que permitan al alumno alcanzar una
visión global de la asignatura y de su aplicación a la clínica diaria. Todo
ello con abundante iconografía demostrativa y actualizada.
Seminarios orientados a la resolución de casos clínicos elementales por
los alumnos y en relación con la práctica del médico de familia o del Centro
Periférico de atención primaria.
Tutorías para la explicación de aquellos remas que el alumno no haya
captado y para orientarle hacia la bibliografía que debe consultar para cada
uno de los temas del programa.
Clases prácticas en Secciones de Exploraciones especiales para conocer
la forma en que se investiga y valora cuali y cuantitativamente la función de
los órganos estudiados en nuestra especialidad.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Dado el carácter de optativa de esta asignatura, se valorará
principalmente la asistencia a clase y la participación en las prácticas y
seminarios. La evaluación final se hará mediante la presentación de un trabajo
sobre alguno de los temas tratados en el curso.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
•  Otorrinolaringología. Manual ilustrado. Becker- Naumann y Pfaltz.
Ediciones DOYMA S.A. (Barcelona).Traducido al castellano por Prof. J. Bartual
Pastor
•  Otorrinolaringología y Patología cervicofacial. Ignacio Cobeta. Ars
Médica
•  Otorrinolaringología y Patología Cérvicofacial. Texto y Atlas en color.
Jorge Basterra Alegria. Masson.
•  Otorrinolaringología y Patología Cérvicofacial. Con DD-ROM. J. Poch
Broto. Ed. Medica Panamericana
•  Tomando decisiones en Otorrinolaringología. Holt - Mattox y Gates.
Editorial Hubber S.A.
•  Longevidad. Un tratado integral sobre promoción de la salud en la
segunda mitad de la vida. Editores Salvador – Carulla L, Cano A y Cabo J.R.-
AECES : Asociación Española para el estudio científico del envejecimiento
saludable. 2004

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
•  Differential diagnosis in Otorhinolarynglogy. HH. Naumann. Thieme
(Stuttgart- New York)
•  Encyclopedie Medico-Chirurgicale Oto-Rhino- Larynglogie. Elsevier SAS
(Paris)
•  Tratado de Otorrinolaringología.  P. Abelló y J. Traserra. DOYMA
S.A.(Barcelona)
•  El sistema vestibular y sus alteraciones: Tomo I.- Fundamentos.J.
Bartual y N. Pérez.  Editorial Masson S.A. (Barcelona)
•  El sistema vestibular y sus alteraciones: Tomo II.- Patología. J.
Bartual y N. Pérez
Editorial Masson S.A. (Barcelona)
•  Manual de Otorrinolaringología. R. Ramirez Camacho. Mc Graw Hill
Interamericana  (Madrid)
•  Otorrinolaringología. Paparella – Shumrick.Editorial Medica
Panamericana  Madrid)
•  Otorrinolaringología. Secretos.B.W Jafek, B.W. Murrow. Ed.Elsevier Mosby

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.