Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 204023 ELABORACIONES ESPECIALES
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
VICTOR MANUEL PALACIOS MACÍAS
Objetivos
Dar a conocer al alumno las etapas, procesos y tecnologías implicadas en
algunas elaboraciones especiales de gran trascendencia en el mapa enológico
actual
Programa
1. Elaboración de vinos tintos con maceración carbónica
1.1. Principios de la vinificación en tinto con maceración carbónica.
1.2. Conducción de la vinificación con maceración carbónica.
2. Elaboración de vinos blancos con maceración en frío de hollejos
2.1. Principios y aplicaciones de la vinificación en blanco con maceración en
frío de hollejos
3. Elaboración de vinos espumosos
3.1. Principios generales de la elaboración de vinos espumosos
3.2. Descripción del método “champenois”
3.3. Principales zonas de producción de espumosos. Características y
recomendaciones de uso
4. Elaboración de vinos de licor
4.1. Conceptos generales sobre los vinos de licor.
4.2. Elaboración de Oporto
4.3. Elaboración de otros vinos (Jura, Madeira, Marsala)
5. Elaboración de vinos dulces naturales
5.1. Principios generales de la elaboración de vinos dulces naturales
5.2. Elaboración de Muscat, vinos de hielo.
6. Elaboración de vinos licorosos de podredumbre noble
6.1. Principios generales de la elaboración de vinos licorosos de podredumbre
noble
6.2. Elaboración del Sauternes, Tokay
7. Elaboración de vinos ecológicos
7.1. Principios generales de la elaboración de vinos ecológicos
7.2. Descripción de algunos vinos ecológicos representativos
Metodología
Clases magistrales y prácticas. Catas dirigidas de vinos de elaboraciones
especiales
Criterios y Sistemas de Evaluación
90% Examen teórico práctico
10% Examen de cata de vinos de elaboraciones especiales
Recursos Bibliográficos
- Ribereau-Gayon, P.; Dubordieu, D.; Donèche, B.; Lonvaud, A. (1998). “Traité
d'Œnologie. 1. Microbiologie du Vin. Vinifications”. Editorial Dunod, Paris.)
- Rosa de, T.(1987). Tecnologia dei Vini Liquorosi e da Dessert. AEB. Brescia
(Italia).
- Díaz Alonso, A. L.; López Alejandre, M. M. (1989)  Los Vinos de Córdoba.
Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
- Moreira da Fonseca, A.; Galhano, A.; Serpa Pimentel, E.; R-P Rosas, J.
(1998). “Port Wine. Notes on its History. Production & Technology”. Instituto
do Vinho do Porto. Porto.
- Johnson, H. (1979). El Vino: Atlas Mundial de Vinos y Licores. Blume,
Barcelona
- Flanzy, M.; Andre, P.. La vinificación por maceración carbonica. S.E.I. -
C.N.R.A. Versalles. 1973.
- García del Barrio Ambrosy, A.; Sanz Carnero, F.; López Bellido, L. (1980).
El Viñedo, el Clima y el Suelo de Montillas Moriles. Servicio de Publicaciones
del Ministerio de Agricultura, Madrid.
- Fourneau, F. (1975). El Condado de Huelva: Bollullos Capital del Viñedo.
Sexta, S. A. Jerez de la Frontera
- De Rosa, T. (1987). Tecnología del Vino Espumoso. Mundi-Prensa. Madrid.
- Flanzy. C. (2000). Enología. Fundamentos científicos y tecnológicos. Mundi-
Prensa.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.