Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502051 MEDIOS DE DIFUSION CULTURAL EN LA EDAD MODERNA
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
M.GUADALUPE CARRASCO GONZALEZ
Objetivos
Conocer la cultura oficial y los medios de transmision en la la España moderna.
Programa
TEMA 1 : DE LA CULTURA ORAL A LA CULTURA ESCRITA
TEMA 2: LA ALFABETIZACIÓN
TEMA 3: EL SISTEMA EDUCATIVO I: DE LAS PRIMERAS LETRAS A LAS ESCUELAS DE
GRAMATICA
TEMA 4: EL SISTEMA EDUCATIVO II: LA UNIVERSIDAD ENTRE LOS SIGLOS XVI-XVIII.
TEMA 5: OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
TEMA 6: EL LIBRO
TEMA 7: LA PRENSA
TEMA 8: LA CENSURA
Metodología
Exposiciones orales de cada uno de los bloques tematicos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo siguiendo un doble criterio, en primer lugar
un
examen sobre los contenidos del programa que equivaldrá al 70% de la
calificación final y, en segundo lugar, la realización de un trabajo personal
por parte de los alumnos y exposición del mismo, sobre una serie de temas que
propondrá la profesora, y que se valorará como máximo en un 30% de la
califición final.
Recursos Bibliográficos
OBRAS GENERALES
CIPOLLA, C.M., Educación y desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel, 1983.
CHARTIER, R., Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Alianza.
DIAZ TRECHUELO, L., La vida universitaria en Indias, Córdoba, 1990
DAHL, S., Historia del libro, Madrid, Alianza, 1982.
EISENSTEIN, L., La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea,
Madrid, 1994.
FARGE, A., Dire et mal dire. L' opinion publique au XVIIIe siecle, Paris, 1992.
GARIN, E., La educación en Europa, 1400-1600, Barcelona, 1987.
GARCIA CARCEL, R, Las culturas del siglo de oro, Historia 16, 1989.
GRAFF, H.J., Storia dell' alfabetizzazione occidentale, vol. 2, Bolonia, 1989.
GRAFTON, A., From Humanism to the humanities: Education and Liberal Arts in
Fifteenth and Sixteenth Century Europe, Londres, 1986.
JULIA, D., Les universités européennes du XVIe au XVIIIe siecle, 2 vols., 1986.
MANDROU, R., De la culture populaire aux 16e et 18e siecles. La Bibliotheque
Bleu de Troyes, Paris, 1985.
MIALARET, G., Histoire mondiale de l' education, vol. 2, 1989.
NAVA RODRIGUEZ, M.T., La educación en la Europa Moderna, Madrid, 1992.
L'ordre des livres. Lecteurs auteurs bibliotheques en Europe entre XIV et
XVIII
siecle, Paris, 1992.
PETRUCCI, A. (ed.), Libros, editores y público en la Europa moderna, 1990.
STONE, L. (ed.), The university in society, Princeton U.P., 1974.
Les Universités europeennes du XVIe au XVIIIe siecle, vol. 2,. France, Paris,
1989.
ALFABETIZACION Y LIBROS  EN ESPAÑA.
BERGER, P., Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, Valencia, 1987.
CERDA DIAZ, J., Libros y lectores en la Lorca del siglo XVII, Murcia, 1986.
De l' alphabetisation aux circuits de livre en Espagne XVI-XX siecles, 1987.
DEMERSON, P., Esbozo de biblioteca de la juventud ilustrada 1740-1808, Oviedo,
1976.
DOMERGUE, L., Le livre en Espagne,m Lyon, 1984.
DOMINGUEZ GUZMAN, A., La imprenta en Sevilla en el siglo XVII, Sevilla, 1992.
LAMARCA LANGA, G., La cultura del libro en la època de la Ilustración.
Valencia
1740-1808.
Livre et lecture en Espagne et en France sous l' Ancien Regime, paris, 1981.
ROJO VEGA, A., Ciencia y cultura en Valladolid. Estudio de las bibliotecas
privadas de los siglos XVI y XVII, Valladolid, 1986.
WERUAGA, P., Libros y lectura en Salamanca, Salamanca, 1993.
ENSEÑANZA.
CALERO PALACIOS, M. C., La enseñanza y educación en Granada bajo los Reyes
Austrias, Granada 1978.
Educación y cultura en la época de Carlos III, 1990.
ESCOLANO BENITO, Educación y economía en la España ilustrada, Madrid, 1988.
Historia de la educación en España, vol. 1. Del Despotismo Ilustrado a las
Cortes de Cádiz, Madrid, 1985.
Historia de la educación en España y América, tomo 2, Madrid, 1993.
LABRADOR HERRAIZ, La educación en los periódicos de la Ilustración española,
Madrid, 1989.
PERNIL ALARCON, Carlos III y la creación de escuelas gratuitas en Madrid,
Madrid, 1989.
ROMAN GUERRERO, R., La enseñanza en Cádiz en el siglo XVIII, Cádiz, 1991.
SANEMA, J.M., Política educativa de Carlos III en Canarias, La Laguna, 1990.
SIMON DIAZ, J., Historia del colegio imperial de Madrid, Madrid, 1952.
VARELA, J., Modos de educación en la España de la Contrarreforma, Madrid, 1983.
UNIVERSIDADES Y COLEGIOS MAYORES.
AGUILAR PIÑAL, F., la Universidad de Sevilla en el siglo XVIII, Madrid, 1969.
AJO GONZALEZ DE RAPARIEGOS, C.M., Historia de las universidades hispánicas,
Madrid, 1959.
LVAREZ DE MORALES, A., la Ilustración y la reforma de la Universidad en la
España del siglo XVIII, Madrid, 1985.
CARABIAS TORRES, A.M., Colegios mayores centros de poder, Salamanca, 1986.
CUART, B., Colegiales mayores y limpieza de sangre en la Edad Moderna,
Salamanca, 1991.
FEBRERO LORENZO, M.A., La pedagogía de los colegios mayores en el Siglo de
Oro,
Madrid, 1960.
FELIPO ORTS, La Universidad en Valencia durante el siglo XVII, Valencia, 1991.
FELIPO, A., La Universidad de Valencia en el siglo XVI, Valencia, 1993.
GONZALEZ, J., La Universidad de Alcalá en el siglo XVI, Madrid, 1991.
KAGAN, R.L., Universidad y sociedad en la España moderna, Madrid, 1981.
MANCEBO, M.F., La Universidad de Valencia, Valencia, 1994.
MARTINEZ GOMIS, M., La Universidad de Orihuela, Alicante, 1987.
MENDEZ SANZ, F., La Universidad salmantina de la Ilustración 1750-1800, 1990.
MESSAEZ HERNANDEZ, J.M., Universidad y universitarios en Avila, Avila, 1994.
OLLERO PINA, J.A., La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII, Sevila,
1993.
PESET, M., Gregorio Mayans y la reforma universitaria, Valencia, 1975.
PESET, M., la Universidad española (siglos XVIII y XIX), Madrid, 1974.
RODRIGUEZ SAN PEDRO, L.E., La Universidad salmantina del Barroco, Salamanca,
1986.
TERMES, J. et al., La universitat de Barcelona, Barcelona, 1991.
TORREMOCHA HERNANDEZ, M., Ser estudiante en el siglo XVIII, Valladolid, 1991.
VALERO GARCIA, La Universidad de Salamanca en la época de Carlos V, Salamanca,
1988.
PRENSA.
AGUILAR PIÑAL, F., La prensa española en el siglo XVIII, Madrid, 1978.
CASO GONZALEZ, J.M., El censor, 1989.
GUINARD, P., La presse espagnole de 1737 a 1791, Paris, 1973.
Prensa gaditana 1763-1936, Cadiz, 1987.
ROIG CASTELLANOS, M., La mujer y la prensa desde el siglo XVII a nuestros
dias,
Madrid, 1977.
SAIZ, M.D., Historia del periodismo en España, vol. 1, Madrid, 1983.
CENSURA.
DEFOURNEAUX, M., Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII,
Madrid, Taurus, 1973.
DOMERGUE, L., Censure et lumieres dans l' Espagne de Charles III, Paris, 1982.
MARQUEZ, A., Literatura e Inquisición en España, Madrid, 1980.
MUÑOZ CALVO, S., Inquisición y ciencia en la España moderna, Madrid, 1977.
PINTO CRESPO, V., Inquisición y control ideológico en la España del siglo XVI,
Madrid, Taurus, 1983.
SOCIEDADES ECONÓMICAS.
ARIAS DE SAAVEDRA, I., Las sociedades económicas de amigos del Pais del reino
de Jaen en el siglo XVIII, Granada, 1987.
BARREDA FONTES, J.M., y CARRETERO ZAMORA, J.M., Ilustración y reforma en la
Mancha. Las Reales sociedades económicas de amigos del Pais, madrid, 1981.
DEMERSON, P., Las sociedades económicas de amigos del Pais en el siglo XVIII,
Madrid, 1974.
FORNIES CASALS, J.F., La Real sociedad económica aragonesa de amigos del pais,
Madrid, 1978.
LOPEZ MARTINEZ, A., La sociedad económica de amigos del Pais de Malaga,
Malaga,
1987.
NEGRIN FAJARDO, O., Ilustracion y educación: la sociedad económica matritense,
Madrid, 1984.
NEGRIN FAJARDO, O., La educación popular en la España de la segunda mitad del
siglo XVIII: las actividades educativas de la sociedad económica matritense de
amigos del pais, Madrid, 1987.
Las Reales sociedades económicas de amigos del Pais y su obra, San Sebastian,
1972.
RUIZ LAGOS, M., Historia de la sociedad económica de amigos del pais de Jerez
de la Frontera, Jerez, 1972.
SORIA MEDINA, E.,La sociedad económica de amigos del pais de Osuna, Sevilla,
1975.
VELAZQUEZ MARTINEZ, M., La sociedad económica de amigos del Pais. La
institucion, los hombres, y el dinero, Murcia, 1990.





El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.