Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609002 CENTRALES ELÉCTRICAS
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Juan Andrés Martín García
Objetivos
Los objetivos fundamentales del desarrollo temático que se propone son
adquirir las bases de conocimiento necesarias en relación con la problemática
existente en cuanto a la generación de energía eléctrica, que se pueden
resumir en un adecuado conocimiento de:
- La generación de energía eléctrica, teniendo en cuenta que el campo de la
materia troncal de Centrales Eléctricas lo constituyen los generadores o
alternadores eléctricos, con sus sistemas de excitación y conexiones.
- La regulación de los generadores.
- Los fenómenos a que se ven sometidos los alternadores eléctricos en régimen
de funcionamiento perturbado.
- Los relés y sistemas de protección de los generadores, existentes en las
Centrales Eléctricas.
Programa
Tema 1: Introducción
Tema 2: Generalidades sobre la producción de energía eléctrica
Tema 3: Estudio de la demanda de energía eléctrica
Tema 4: Instalaciones eléctricas en las centrales de producción
Tema 5: Control de tensión y frecuencia
Tema 6: Cantidades por unidad
Tema 7: Análisis de funcionamiento ante cortocircuitos trifásicos
Tema 8: Análisis de funcionamiento ante cortocircuitos asimétricos
Tema 9: Fundamentos sobre protecciones eléctricas
Tema 10: Protección del generador
Metodología
- Como recursos didácticos se utilizará principalmente el retroproyector (en
ocasiones el cañón) con explicaciones sobre pizarra.
- El programa teórico de la asignatura se desarrollará mediante clases
magistrales, acompañadas de ejercicios de aplicación para fijar ideas y
afianzar conocimientos.
- Para fomentar el trabajo en equipo y la participación de todo el alumnado,
en las clases de problemas, los propios alumnos de forma alternativa, deberán
resolver en pizarra los problemas planteados por el profesor, con las
sugerencias del resto de la clase y bajo la tutela del profesor.
- Se propondrá, como trabajo para la asignatura, la resolución de problemas
(de forma individual o en grupo) para conseguir una participación más activa y
continuada del alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar los
objetivos marcados para la asignatura.
- El sistema de evaluación del alumno se basa en una prueba escrita (examen
final) que constará tanto de preguntas teóricas y/o cuestiones como de
ejercicios y/o problemas a resolver. La calificación obtenida en este examen
final correspondiente a la convocatoria oficial deberá ser igual ó superior a
5 puntos para poder superar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- Martín García, J.A., "Centrales Eléctricas I", Departamento de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad de Cádiz, 1998.
- Martín García, J.A., "Teoría y Problemas Resueltos de Centrales
Eléctricas", Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cádiz,
1998.
- Sanz Feito, J., "Centrales Eléctricas", Sección de publicaciones de la
Universidad Politécnica de Madrid, 1993.
- Grainger, J.J., Stevenson Jr., W.D., "Análisis de Sistemas de Potencia", Mc
Graw Hill, 1996.
- Iriondo Barrenetxea, A., "Protecciones de Sistemas de Potencia", Servicio
editorial de la Universidad del País Vasco, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.