Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1306010 | TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA |
Titulación | 1306 | LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 2 | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Conocer la metodología de la investigación científica Adquirir la capacidad necesaria para realizar una investigación publicitaria Comprender los procesos necesarios para una investigación válida y fiable
PRIMERA PARTE: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN T1.- Ciencia e investigación T2.- El proceso investigador T3.- Componentes de la investigación T4.- El muestreo SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN T5.- Encuesta sociológica T6.- Métodos cualitativos T7.- Análisis de contenidos TERCERA PARTE: EL ANÁLISIS DE LOS DATOS T8.- Introducción a la estadíatica T9.- Análisis estadísticos básicos T10.- Elanálisis multivariante T11.- El análisis estadístico con SPSS para windows CUARTA PARTE: INVESTIGACIÓN APLICADA T12.- Investigación sobre los medios impresos T13.- Investigación sobre los medios audiovisuales T14.- Investigación sobre publicidad y relaciones públicas T15.- Investigación sobre los efectos de los medios
Realización de una investigación real durante el curso Utilización del programa estadístico SPSS para windows
A principio de curso el responsable de una empresa o institucion con la que el profesor de la asignatura habrá contactado, planteará las necesidades de información que en materia de publicidad y relaciones públicas tiene su empresa/institución. Los alumnos deberán realizar durante el curso una investigación real para esta organización de manera que se irán combinando las explicaciones teóricas con la realización del trabajo.
La evaluación se realizará mediante el trabajo de investigación desarrollado por el alumno durante el curso. Este podrá realizarse de manera individual o por parejas. Se realizará una evaluación contínua de manera que tanto la asistencia a clase como la actitud en la misma podrán ser valoradas con dos puntos sobre la nota final. No obstante los alumnos que no asistan a clase o no participen de forma activa no se verán perjudicados por esta valoración extraordinaria que suma a quien la realiza pero no resta a quien no la realiza. Los criterios para la evaluación del trabajo de investigación serán los siguientes: 1. Estructura del trabajo 2. Claridad y sencillez en la exposición escrita 3. Argumentación utilizada 4. Continuidad en el hilo argumental desarrollado 5. Técnicas de investigación aplicadas 6. Capacidad de síntesis 7. Capacidad de análisis de los datos 8. Originalidad del formato elegido 9. Conclusiones 10. Fuentes bibliográficas utilizadas
1. León, Jose Luis (1988), La investigación en Publicidad: metodología y críticas. Vizcaya. Servicio editorial Universidad del País Vasco. 403 pp 2. Malhotra, Naresh K. (1997), Investigación de Mercados. Un enfoque práctico. (2ª ed.) Mexico, Prentice-Hall. 890 pp. 3. Mier-Terán, Juan José (2006), Apuntes de la asignatura de Técnicas de medición de la investigación npublicitaria. Sin editar. 4. Soler, Pere (1990), La investigación motivacional en marketing y publicidad. Madrid. Ediciones Deusto, 282 pp 5. Wimmer, Roger D.; Dominick, Joseph R. (1996), La investigación científica de los medios de comunicación. Ed. Bosch, 510 pp
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.