Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 508036 LITERATURA ANGLOSAJONA
Titulación 0508 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Carmen Fernández Martín
Objetivos
Al ser una asignatura optativa, nuestro principal objetivo se centrará
fundamentalmente en el conocimiento y análisis de las principales obras
literarias producidas entre los siglos VII y XII en Inglés antiguo o
anglosajón, y que constituyen el canon previo a la Literatura Inglesa
propiamente dicha. Así mismo, crearemos con nuestro análisis un umbral previo
a las asignaturas Historia de la Lengua Inglesa y Literatura Medieval.

Conocer y situar históricamente dicha literatura en el mundo anglosajón;
procuraremos para ello, recopilar los datos que nos lleven a tener una visión
de conjunto de dichos siglos y que consideramos complementarios a la
asignatura Historia y Cultura de los Países Anglosajones.
Programa
1.  Introduction: History of the Anglo-Saxon world
2.  Germanic heroic tradition: Beowulf
a.  Life and background of the poet
b.  Introduction to beowulf
c.  critical commentaries
d.  character analyses
e.  major themes and symbols
3.  Old English Elegies
a.  The Seafarer
b.  The wanderer
c.  The wife’s lament
4.  Other minor Old English Poems
a.  The Ruin
b.  The Dream of the Rood
c.  The Riddles
5.   The Battles of Maldon and Brunamburh
Metodología
Tras una explicación teórica por parte del profesor se pasará al comentario de
las fuentes históricas y literarias del período en cuestión. El estudiante se
familiarizará con dichas fuentes y una vez asimilada la dinámica de análisis
se procederá en clase a un análisis crítico de algunos de los textos estudiados
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen al final del cuatrimestre que recogerá preguntas de tipo teórico sobre
la historia de los siglos VII y XII y de tipo práctico mediante breves
comentarios de texto. El examen equivale a un 70% de la nota final. El alumno
deberá entregará al final del curso un  comentario histórico-literario que
constituirá el 30% restante de la nota final.
Recursos Bibliográficos
Crossley-Holland, K.(1982) The Anglo-Saxon World: Writings, Woodbridge: The
Boydell Press
FORD, B.  The New Pelican Guide to English Literature. Middlesex : Penguin.
1954 (1982). Gordon, R.K. (1926), Anglo-Saxon Poetry, London: J.M. Dent
Greenfield, S. & Calder, D. (1986), A New Critical History of O.E. Literature
with  a Survey of the Anglo-Latin Background by Michael Lapidge, New York: NY
University Press
Kennedy, Ch.W. (1949), The Poems of Cynewulf Translated into English Prose,
New York: Peter Smith
Kennedy, Ch.W. (1965), The Caedmon Poems Translated into English Prose
Page, R.I. (1970) Life in Anglo-Saxon England, London: Batsford
Talbot, E. (1966), Beowulf a New Prose Translation, New York: Norton
Quirk, R. et al., (1975), Old English Literature: A Practical Introduction,
London: Edward Arnold
Williamson, C. (1982), A Feast of Creatures: Anglo-Saxon Riddle Songs,
Philadelphia: Universtiy of Pennsylvania.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.