Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505016 LA CIVILIZACION GRIEGA EN SUS TEXTOS
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 1 Tipo Troncal

 

Profesorado
Inmaculada Rodríguez Moreno
Objetivos
El alumno de último curso de la especialidad ha de afianzar sus conocimientos
sobre la civilización griega, mediante la traducción y análisis de una
selección de textos  sobre los aspectos histórico-culturales más destacados de
las distintas etapas de la evolución de la civilización griega
Programa
I. La Grecia del II milenio a.C.
2. La edad oscura. Las migraciones dorias.
3. La época arcaica. El estado espartano desde sus orígenes hasta el período
clásico.
4. El nacimiento del estado ateniense y su evolución hasta Clístenes.
5. El período clásico.
6. El impacto de las Guerras Médicas en el mundo griego.
7. La democracia radical ateniense y las Guerras del Peloponeso.
8. La decadencia de la polis griega.
9. Filipo de Macedonia.
10. Alejandro Magno y el período helenístico.

Metodología
El contenido de esta asignatura es el estudio de la civilización
griega en los aspectos histórico-culturales más significativos de Grecia.
Consta de dos partes, Clases teóricas y clases de textos

Criterios y Sistemas de Evaluación
El alumno deberá realizar una prueba escrita . Dicha prueba constará de una o
dos preguntas teóricas, siempre referentes a aspectos vistos en el temario de
clase, y de un texto para su comentario desde el punto de vista de la cultura
y civilización griegas.
Recursos Bibliográficos
Alsina, J., Los grandes períodos de la cultura griega, Madrid, 1988.
Bagnall, R.S., Reading papyri, writing ancient history, 1995.
Bianchi, R. (ed.), Historia y civilización de los griegos, Barcelona, 1982.
Blázquez, J.M.-López Melero, R.- Sayas, J.J., Historia de Grecia Antigua,
Madrid, 1989.
Blois, L. de - E. J. van der Spek, An Introduction to the Ancient World,  1997.
Bravo, G., Historia del mundo antiguo, Madrid, 1994.
Brulé, P.-Oulhen, J. (eds.), Esclavage, guerre, économe en Gréce ancienne,
1997.
Burckhardt, J., Historia de la Cultura griega I-V, Barcelona, 1963.
Cantarella, E., La calamidad antigua. Condición e imagen de la mujer en la
antigüedad griega y romana, Madrid, 19962.
Carpenter, R., Discontinuity In Greek Civilization, Cambridge, 1966.
Crespo, E., “Textos sobre el paisaje de Grecia en la Antigüedad”, EClás 110
(1996) 7-32.
Dodds, E.R., Los griegos y lo irracional, Madrid, 1960.
Ehrenberg, V., Society and Civilization in Greece and Roma, Harvard 1965.
Farrington, B., La civilización de Grecia y Roma, Buenos Aires, 1973.
Fernández Galiano, M.-Rodríguez Adrados, F.-Lasso de la Vega, J., El concepto
de hombre en la antigua Grecia, Madrid, 1955.
Freeman, C., Egypt, Greece and Rome. Civilizations of the Ancient
Mediterranean, Oxford, 1996.
García Iglesias, L., Los orígenes del pueblo griego,  Madrid, 1997.
Gil, L., Los antiguos y la “inspiración” poética, Madrid, 1967.
--““--, Censura en el mundo antiguo, Madrid, 1985 [1961].
Golden, M., Sport and Society in Ancient Greece,  Cambridge, 1998.
Gómez Espelosín, F.J., Introducción al mundo griego, Alcalá de Henares, 1995.
--””--, Introducción a la Grecia antigua,  Madrid, 1998.
Grant, M.-Kitzinger, R. (eds.9, Civilization of the Ancient Mediterranean,
Greece and Rome,  1988.
Grimberg, G., Grecia. De la cultura minoica a la Italia prerromana, Madrid,
1966.
Hidalgo de la Vega, Mª.J.-Sayas Abengochea, J.J.-Roldán Hervás, J.M., Historia
salamanca de la Antigüedad: Vol. II. Historia de Grecia,  Salamanca, 1998.
Hornblower, S.-Spawforth, a. (Eds.9, The Oxford Companion to Classical
Civilization,  Oxford, 1998.
Iriarte, A., Democracia y tragedia: la era de pericles,  Madrid, 1996.
Jaeger, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, México, 19622.
Kitto, H.D.F., Los griegos, Buenos Aires, 1982 [ed. inglesa, Londres 1951].
Lasso de la Vega, J.S., Ideales de la Formación Griega, Madrid, 1966.
Levi, M.A., La lucha política en el mundo antiguo, Madrid, 1967.
Lloyd-Jones, H., Los griegos, Madrid, 1966.
Marrou, H.I., Histoire de l’éducation dans l’antiquité, París, 1960.
Martin, T.R., Ancient Greece. From Prehistory to Hellenistic Times, New Haven,
1996.
Mosse, C., Dictionaire de la civilisation grecque,  Bruselas, 1998.
Nestle, W., Historia del espíritu griego. Desde Homero hasta Luciano,
Barcelona, 1975.
Olmos, P., (et alii), La vida de la mujer en Grecia. El vestido, el adorna. la
fiesta,  Madrid, 1995.
Osborne, R., La formación de Grecia 1200-479 a.C.,  Barcelona, 1998.
Patterson, C. B., The Family in Greek History,  Cambridge, 1998.
Plácido D.-Alvar, J.-Casillas, J.M.-Fornis, C., Imágenes de la polis,  Madrid,
1997.
Plácido, D.-Fornis, C.-Casillas, J.M., La guerra del Peloponeso,  Madrid, 1998.
Pohlenz, M., L’Uomo greco, Florencia, 1962.
Ridway, D., El alba de la Magna Grecia. Pitecusa y las primeras colonias
griegas en Occidente,  Barcelona, 1997.
Pugliese, G., The Western Greeks. Classical Civilization in the Western
Mediterranean, Londres, 1996.
Rodríguez Adrados, F., Historia de la democracia. de Solón a nuestros días,
Madrid, 1997.
Schoedinger, E., La naturaleza y los griegos,  Barcelona, 1997.
Settis, S. (ed.), I greci. Storia, cultura, arte, società. I: Noi e i greci,
Turín 1996
Snell, B., Las fuentes del pensamiento europeo. Estudios sobre el
descubrimiento de los valores espirituales de Occidente en la antigua Grecia,
Madrid, 1965.
Vegetti, M. (ed.), Introduzione alla culture antiche, 2 vols., Turín, 1983-
1985.
Vernant, J.-P. et alii, El hombre griego, Madrid, 1993 [ed. italiana, Roma-
Bari. 1991].
VV.AA., Dialogues d’histoire ancienne,  23/1-2., 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.