Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 904034 ESTADÍSTICA APLICADA
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Fernando Fernández Palacín
Objetivos
Introducción de los conceptos y herramientas básicas de la Estadística, así
como, el obtener las conocimientos básicos para interpretar estadísticamente
los resultados obtenido en un análisis de datos.
Programa
I.  Síntesis de la Información Estadística
Variables estadísticas. Clasificación.
Organización y presentación de datos.
Medidas de centralización y de posición.
Medidas de variabilidad y forma.
Transformaciones de los datos.

II.  Análisis conjunto de variables estadísticas
Variables estadísticas bidimensionales.
Distribución conjunta, marginal y condicionada.
Independencia.
Relación entre variables. Correlación.
Variables estadísticas n-dimensionales.

III. Ajuste y regresión
Criterios de mínimos cuadrados.
Análisis de la bondad del ajuste.
Método de regresión a la media.
Análisis de la bondad de la regresión.

IV.  Introducción a la teoría de probabilidad
Conceptos previos. Probabilidad.
Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos.
Teorema de las probabilidades totales.

V.  Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias
Variable aleatoria unidimensional.
Función de probabilidad. Función de distribución.
Esperanza y varianza.
Algunos modelos de distribuciones de probabilidad

VI.  Introducción a la Inferencia Estadística
Metodología
- Clases teóricas. Donde se introducen los conceptos y resultados básicos de
la Estadística.
- Clases de problemas. Donde a través de la resolución de problemas se
asimilan los contenidos teóricos estudiados anteriormente.
- Clases en el aula de informática. Donde se le muestra el uso y
la potencialidad para la resolución de problemas a través del
paquete estadístico STATGRAPHICS.
Criterios y Sistemas de Evaluación
-  Se valorará positivamente la asistencia a clase.
- La asistencia a las prácticas en el aula de informática son  obligatorias.
- Se realizará un examen final con cuestiones teórico-prácticas y un examen de
prácticas en ordenador.
Recursos Bibliográficos
-FERNÁNDEZ PALACÍN F., LÓPEZ SÁNCHE, M.A., MUÑOZ MÁRQUEZ, M., RODRÍGUEZ CHÍA,
A.M. SÁNCHEZ NAVAS, A. Y VALERO FRANCO, C. “Estadística Descriptiva y
Probabilidad”.Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz 2000.

CALOT, G. (1982)  “Curso de estadística descriptiva.”

ESCUDER VALLES, R. (1986) “Estadística económica y empresarial.” Ed. Tebar
Flores.

MARTIN PLIEGO, F.J. (1994) “Introducción  la estadística económica y
empresarial” Ed. AC.

MARTIN PLIEGO, F.J. (1995) “Estadística I: Probabilidad. Ed. AC.

PEÑA SANCHEZ DE RIVERA, D. (1991) “Estadística. Modelos y métodos”. Vol. 1.
Ed. Alianza Universidad Textos.

QUESADA, V., GARCIA, A. (1985) “Curso básico de cálculo de Probabilidades.
Ed.   ICE.

RUIZ-MAYA, L., MARTIN PLIEGO, F.J.: (1995) “Estadística II: Inferencia. Ed. AC.
Libro de problemas:

BARO LLINAS (1987) “Estadística descriptiva”, “Cálculo de
probabilidades”, “Inferencia estadística”. Ed. Parramón.

CASA ARUTA, E. (1990) “ 200 problemas de estadística descriptiva” Ed. Vicens
Vives.

CUADRAS, C.M. (1985) “Problemas de estadística”. Ed. PPU.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.