Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302052 INSTITUCIONES HISTÓRICAS DEL DERECHO ESPAÑOL
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
MARIA JOSE MUÑOZ GARCIA Y MARIA JOSE COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA
Objetivos
LOGRAR QUE EL ALUMNO ADQUIERA UN CONOCIMIENTO BÁSICO ACERCA DE LAS
INSTITUCIONES JURÍDICAS DEL PASADO QUE HAN CONFLUIDO EN LA CONFIGURACIÓN DEL
DERECHO ESPAÑOL PARA ASÍ CONTRIBUIR A SU FORMACIÓN INTEGRAL COMO FUTURO JURISTA.
Programa
TEMA I.- ÉPOCA VISIGODA
I.A. LA MONARQUÍA EN EL ESTADO VISIGODO
1. INTRODUCCIÓN
2. CARÁCTER DE LA MONARQUÍA
3. DESIGNACIÓN DEL REY
4. PROCLAMACIÓN Y CONSAGRACIÓN DEL REY
I.B. EL PODER REAL

TEMA II. ÉPOCA MEDIEVAL
II.A. LA MONARQUIA MEDIEVAL
1. INTRODUCCIÓN
2. DESIGNACIÓN: LA SUCESIÓN AL TRONO
3. LA ORDENACIÓN DEL REY: DIGNIDAD Y TRIBUTO
II.B. EL PODER DEL REY
1. ORIGEN
2. CONTENIDO
3. EL EJERCICIO DEL PODER Y SUS LIMITACIONES

TEMA III. ÉPOCA MODERNA
LA MONARQUÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN:
III.A. LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS
III.B. LA MONARQUÍA DE LOS BORBONES

TEMA IV. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
LA MONARQUÍA EN LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES DE LOS SIGLOS XIX Y XX
1. ESTATUTO DE BAYONA DE 1808
2. CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
3. ESTATUTO REAL DE 1834
4. CONSTITUCIÓN DE 1837
5. CONSTITUCIÓN DE 1845 Y REFORMAS
6. CONSTITUCIÓN DE 1869 Y PROYECTOS
7. CONSTITUCIÓN DE 1876
8. LEYES FUNDAMENTALES FRANQUISTAS
Actividades
HORARIO DE CLASES:
Martes de 14 a 16 h.
Jueves de 15 a 17 h.

HORARIO DE TUTORIAS:
Martes de 11 a 14 h.
Jueves de 11 a 14 h.

CALENDARIO DE EXAMENES:
JUNIO: día 6
SEPTIEMBRE: día 4
Metodología
Las cuatro horas lectivas semanales de que consta la carga docente de esta
asignatura optativa en el segundo cuatrimestre del curso, consistirán en
explicaciones teóricas de los temas indicados en el programa, y en comentarios
de documentos y textos históricos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
En cuanto a los exámenes, en todas las convocatorias se seguirá el mismo
sistema: un único ejercicio que consistirá exclusivamente en la contestación
por escrito y en una única hoja, a diez preguntas relativas a las explicaciones
teóricas que se impartan en las clases.
Recursos Bibliográficos
ESCUDERO LOPEZ, J.A., Curso de Historia del Derecho. Fuentes e instituciones
político-administrativas
GARCIA GALLO, A., Manual de Historia del Derecho español
GARCIA DE VALDEAVELLANO, L., Curso de Historia de las Instituciones españolas

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.