Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505044 GRIEGO HELENISTICO Y BIZANTINO
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Tomás Silva Sánchez, TU
Dpto. Filología Clásica (Área Filología Griega)
Objetivos
Es objetivo de la asignatura que el alumno conozca la evolución, etapas y
manifestaciones de la lengua griega desde la koiné helenística hasta los
últimos tiempos del período bizantino y que, al mismo tiempo, obtenga un
conocimiento general de los distintos períodos y de los autores más destacados
de la literatura bizantina.
Programa
1.- El griego de época helenística e imperial.
1.1. La nivelación dialectal helenística: la koine glossa.
1.2. La lengua de la literatura. El aticismo.
1.3. Koiné y literatura cristiana.
2.- El griego de época bizantina.
2.1. Niveles de lengua en el período bizantino.
2.2. La koiné medieval.
2.3. Introducción a la literatura bizantina.
Metodología
En las clases teóricas se impartirán los conceptos y nociones básicos relativos
a cada tema propuesto en el programa. En las clases prácticas se procederá a la
lectura, traducción y comentario de uno o varios textos representativos. El
comentario tendrá por objeto la identificación de las particularidades
fonéticas, morfológicas y sintácticas de los textos, para lo que se aplicarán
las nociones y recursos impartidos en las clases teóricas y prácticas. También
será objeto del comentario la exposición ordenada y coherente de los resultados
obtenidos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del aprendizaje del alumno se efectuará, de una parte, a través
de la evaluación continua de su trabajo y progresión, valorándose la asistencia
y participación en clase; de otra parte, el alumno realizará un examen escrito
final, de carácter teórico-práctico, cuyo contenido estará en relación con el
programa teórico-práctico desarrollado a lo largo del curso. A través de uno y
otro método de evaluación se valorará la capacidad de aplicación de los
conocimientos adquiridos, de reflexión personal y de expresión escrita y oral
por parte del alumno.
Recursos Bibliográficos
ATKINSON, B.F.C., The Greek Language (Londres 1933).
BÁDENAS, P., “La lengua griega en la Baja Edad Media”, Erytheia 6 (1985) 5-24.
BRANDENSTEIN, W., Lingüística griega (Madrid 1964 [Berlín 1953]).
BRIXHE, C. (ed.), La koiné grecque antique. I. Une langue introuvable? (Nancy
1993).
--""-- (ed.), La koiné grecque antique. II. La concurrence (Nancy 1996).
--""-- (ed.), La Koiné grecque antique. III. Les contacts (Nancy 1998).
BROWNING, R., “The Language of Byzantine Literature”, en S. Vryonis, The Past
in Medieval and Modern Greek Culture (Malibú 1978) 103-134.
--""--, “Greek diglossia yesterday and today”, Int. Journal of Sociology of
Language 35 (1982) 49-68.
--""--, Medieval and Modern Greek (Cambridge 1983 [1969]).
--""--, History, Language and Literacy in the Byzantine World (Londres 1989).
--""--, “Von der Koine bis zu den Anfängen des modernen Griechisch”, en H.-G.
Nesserath (ed.), Einleitung in die griechische Philologie (Stuttgart-Leipzig
1997) 156-168.
COSTAS, P.S., An Outline of the History of the Greek Language with particular
Emphasis on the Koine and the subsequent Periods (Chicago 1979 [1936]).
EGEA, J.M., “El griego de los Poemas Prodrómicos” (I), Veleia 1 (1985) 177-181;
(II) 5 (1988) 257-274.
--""--, “La lengua de la ciudad en el s. XII”, Erytheia 8 (1987) 241-262.
--""--, “El griego de los textos medievales”, Veleia 4 (1987) 255-284.
--""--, Gramática de la Crónica de Morea. Un estudio sobre el griego medieval
(Vitoria 1988).
--""--, Documenta selecta ad historiam linguae graecae inlustrandam. II
(Medioaevii) (Bilbao 1990).
--""--, “La lengua de la historiografía bizantina tras el cambio lingüístico”,
Erytheia 11-12 (1990-1991) 21-32.
GARCÍA TEIJEIRO, M., “Innovaciones sintácticas en la koiné”, Actas del VI CEEC
I (Madrid 1983) 247-277.
GIGNAC, F.T., A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and Byzantine Periods.
I. Phonology. II. Morphology (Milán 1976-80).
GIL, L., “Ojeada a la koiné: Ensayo de caracterización periodológica”, Minerva
1 (1987) 81-91.
HOFFMANN, O.- DEBRUNNER, A.- SCHERER, A., Historia de la lengua griega (Madrid
1973 [Berlín 1969]).
HORROCKS, G., Greek. A History of the Language and its Speakers (Londres- N.
York 1997).
HUMBERT, J., Histoire de la langue grecque (París 1972).
KRETSCHMER, P., Einleitung in die Geschichte der griechischen Sprache (Gotinga
1896).
LÓPEZ EIRE, A., “Del ático a la koiné”, Emerita 49 (1981) 377-392.
--""--, “Fundamentos sociolingüísticos del origen de la koiné”, CFC 17 (1981-
82) 21-53.
--""--, “Tucídides y la ‘koin钔, Athlon. Satura... in honorem Francisci R.
Adrados, I (Madrid 1984) 245-262.
--""--, Atico, koiné y aticismo. Estudios sobre Aristófanes y Libanio (Murcia
1991).
--""--, “Koiné y aticismo: nuevas perspectivas”, en Homenatge a J. Alsina.
Actes del Xè Simposi de la secció catalana de la SEEC (Tarragona 1992).
MANDILARAS, B., Studies in the Greek Language (Atenas 1972).
MEILLET, A., Aperçu d’une histoire de la langue grecque (París 19752 [1913]).
MOLEAS, W., The Development of the Greek Language (Bristol 19912 [1989].
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Historia de la lengua griega (Madrid 1999).
RODRÍGUEZ ALFAGEME, I., “Notas sobre la evolución del sistema vocálico en la
koiné”, CFC 9 (1975) 339-379.
--""--, “Decadencia dialectal y expansión de la koiné”, Actas del VI CEEC I
(Madrid 1983) 37-64.
THOMSON, G., The Greek Language (Cambridge 1960).
THUMB, A.- KIECKERS, A.- SCHERER, A., Handbuch der griechischen Dialekte, I-II
(Heidelberg 1932-59).
TOVAR, S.A., Biografía de la lengua griega. Sus 3.000 años de continuidad
(Santiago de Chile 1990).
WILAMOWITZ, U. von, Über die Entstehung der griechischen Schriftsprachen
(Wiesbaden 1878).
--""--, Geschichte der griechischen Sprache (Berlín 1928).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.