Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1706004 DIRECCIÓN COMERCIAL
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Dª. Horía Mohamed Amar.
Objetivos
Los objetivos concretos que se persiguen con este curso son los
siguientes:

1.- Que el alumno comprenda el conjunto de las actividades comerciales  de la
empresa, contempladas desde la perspectiva de su dirección comercial.

2.-  Familiarizar al alumno con el concepto de mercado, sus clases,
características y segmentación, como meta de las actividades comerciales de la
empresa.

3.- Dar una idea global, en una primera aproximación, y pormenorizada después,
de la planificación de la Oferta Comercial o Programa de Marketing-mix


4.-  Conseguir que el alumno aprenda los principios generales y las
peculiaridades del marketing de los productos de consumo y de los de
producción, o marketing industrial.

5.- Conocer de forma práctica el funcionamiento de las empresas desde la óptica
del Marketing.

6.- Desarrollar las competencias de trabajo en equipo y comunicación.

Programa
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN AL MARKETING
1.- El concepto de marketing y su evolución.
2.- El marketing como creador de utilidad.
3.- Los intercambios de valor.
4.- Las responsabilidades y tareas de la Dirección Comercial.



TEMA 2.-  LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO

1.- Introducción.
2.- El escrutinio del ambiente microexterno.
3.- El análisis del ambiente macroexterno.
4.- Comportamiento del consumidor.


TEMA 3. - EL MERCADO Y LOS SEGMENTOS DEL MERCADO

1.- El concepto de mercado.
2.- La clasificación de los mercados.
3.- Los segmentos del mercado: criterios de segmentación.

TEMA 4.- LA VARIABLE BÁSICA DEL MIX: EL PRODUCTO

1.-  El concepto de producto desde la perspectiva del marketing.
2.- Clasificación de los productos.
3.- El ciclo de vida de los productos.
4.- Estrategias de ciclo de vida.
5.- Los conceptos de línea y de gama de productos.


TEMA 5.-  LA MARCA  Y  EL ENVASE

1.- Concepto y funciones de la marca.
2.- Requisitos del nombre de marca.
3.- Estrategias de marca.
4.- El envase y sus funciones.


TEMA 6.-  EL PRECIO

1.- La importancia del precio en el mix comercial.
2.- La relación entre el precio, la demanda y los ingresos.
3.- La estrategia de precios.

TEMA7.-  LA DISTRIBUCIÓN

1.- Concepto y funciones de la distribución.
2.- Estrategias de distribución.
3.- La elección de los canales.



TEMA 8.-  LA PUBLICIDAD

1.- El concepto de la publicidad.
2.- La planificación de la campaña.
3.- Los medios y el mensaje publicitario.

TEMA 9.- LA PROMOCIÓN Y LA FUERZA DE VENTAS

1.- La naturaleza de la promoción de ventas.
2.- Los efectos económicos y comerciales de la PV.
3.- Los instrumentos promocionales.
4.- La naturaleza y las funciones de la Fuerza de Ventas.

TEMA 10.-  LOS MERCADOS INDUSTRIALES

1.- Características de los mercados industriales.
2.- La segmentación del mercado industrial.
3.- El mix de los productos industriales.
4.- El cliente industrial: necesidades y motivaciones.



Metodología
Desarrollo de los contenidos del programa fomentando la participación activa
de los alumnos.
Actividades pácticas complementarias.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen final para evaluar los conocimientos impartidos durante
el curso. Dicho examen representa un 50% de la nota final de la asignatura.

Los alumnos deberán presentar todos los trabajos que se indicarán, y en las
fechas previamente acordadas; su peso sobre la nota final de la asignatura será
de un 50%.

Para aprobar la asignatura, y hacer media entre lo señalado anteriormente, se
exigirá un mínimo del 35% tanto en el examen teórico como en los trabajos. Se
tendrán en cuenta a efectos de evaluación la participación del alumno en clase.


Recursos Bibliográficos
Kotler, P. (1999): Introducción al  Marketing.  Ed. Prentice-Hall. Madrid.

Kotler, P. (2000): Dirección de Marketing.  Ed. Prentice-Hall. Madrid.

Santesmases Mestre, M. (1999): Marketing, Conceptos y Estrategias. Ed. Pirámide

Martín Armario, E.(1999): Marketing. Ed. Ariel.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Lambin, J. J.(1996): Marketing estratégico Ed. McGraw-Hill. Madrid.

Webster, F.E.(1994): Estrategia de Marketing Industrial . Ed. Díaz de Santos,
Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.