Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 605026 ANALISIS Y SINTESIS DE PROCESOS
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
LEÓN COHEN MESONERO
Objetivos
Objetivos propios de la asignatura:Al final del curso, el alumno ha de saber
elaborar diagramas de flujo de procesos  e interpretar diagramas elaborados
por otros. También y sobre todo ha de adquirir las habilidades para realizar
análisis y síntesis de procesos químicos.
Objeto de la asignatura dentro de la titulación:Dar al Ingeniero Industrial
una formación complementaria que le sea de utilidad en las Industrias Química
y Petroquímica.
Programa
BLOQUE 1.  DIAGRAMAS DE FLUJO
Tema I. Diagramas de flujo de proceso
1. Introducción 2. Diagramas de flujo de bloques 3. Diagramas de flujo de
procesos 4. Diagramas de tuberías e instrumentación 5. Problemas 6. Apéndice :
Descripción de un lazo de control típico

Tema II. Estructura de los Diagramas de Flujo de Procesos Químicos
1. Reacciones de deshidrogenación de n-parafinas. Proceso PACOL 2. Estructura
de las entradas - salidas de un proceso químico 3. Estructura del diagrama de
flujo de bloques genérico 4. Distribución de los equipos según sus funciones
en el diagrama    de flujo de bloques genérico 5. Problemas


BLOQUE 2.  ANÁLÍSIS TÉCNICO DE PROCESOS QUÍMICOS
Tema III. Análisis de los equipos y de las condiciones de operación : Proceso
PACOL 1. Descripción del proceso a través del diagrama de flujo del proceso2.
Análisis del reactor3. Análisis de los equipos  y de las condiciones de
operación4. Perfiles de presión y temperatura

Tema IV. Estudio del rendimiento del proceso : Proceso PACOL
1. Descripción de los parámetros de control del proceso 2. Análisis técnico
del efecto de cada uno de los parámetros sobre el rendimiento del proceso.
3. Análisis económico  del efecto de cada uno de los parámetros sobre el
rendimiento del proceso.
4. Problemas

Tema V.- Simulación y optimización del proceso : Proceso PACOL
1. Introducción a la simulación de procesos 2. Simulación del proceso Pacol
3. Análisis de sensibilidad4. Optimización del proceso Pacol

BLOQUE 3.  SÍNTESIS DE PROCESOS DE PROCESOS QUÍMICOS

Tema VI. Síntesis de un proceso : Proceso PACOL

1. El reactor 2. El bloque de preparación de la carga 3. El bloque separador
4. El bloque de reciclo5. Estudio de otras alternativas

Tema VII.- Síntesis de varios  procesos de fabricación de un producto
Ejemplo : La fabricación de alquilbenceno lineal (LAB)

1. Estudio y discusión de las distintas posibilidades.
2. Diferencias y similitudes entre los diferentes procesos
3. Ventajas e inconvenientes

BLOQUE 4 : Tecnología PINCH: Integración de redes de intercambio de calor.

Tema VIII: Síntesis de redes de intercambiadores de calor.
Tema IX : Predicción de areas en redes de intercambiadores de calor.
Tema X: Análisis de redes de intercambiadores de calor.
Tema XI: Estudio y aplicación del programa HxNet del Aspen Engineering Suite a
la síntesis de redes de intercambio de calor.

Actividades
Resolución de numerosos ejemplos con procesos de distinto tipo y estudio de
posibles alternativas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se considerará como factor importante la resolución en clase de los ejercicios
propuestos.
Prueba presencial : 80% de la nota
Asistencia: 20% de la nota
Recursos Bibliográficos
1.- León Cohen: Diseño y Simulación de Procesos Químicos. 2º Edición Ampliada
y modificada. Editor: León Cohen. 2003.
2.- Turton, R. y otros: Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes .
Prentice Hall 1998.
3.- Robin Smith : Chemical Process Design. McGrau-Hill Inc.
4.-  Arturo Jimenez Gutierrez: Diseño de Procesos en Ingeniería Química.
Editorial Reverté.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.