Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1305013 DIRECCIÓN COMERCIAL
Titulación 1305 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,1  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
JUAN JOSÉ MIER-TERÁN (DOBLE TIT. DERECHO - EMP)
CESAR SERRANO (DOBLE TIT. TURISMO - EMP)
JUAN CARLOS CARRERA (EMP)
JUAN ANTONIO GARCIA ORDOÑEZ(EMP)
Objetivos
ÁMBITO  OBJETIVOS
CONOCIMIENTOS  Introducir al alumno en la actitud de marketing como una vía
básica y fundamental de las empresas e  instituciones para lograr sus
objetivos generales, a través de la entrada, permanencia y crecimiento en los
mercados, así como dar a conocer la problemática general del subsistema
comercial, su organización y su encuadre dentro del marco general de la
empresa y los agentes más destacados que constituyen el entorno de este
subsistema.
Transmitir de forma clara y concisa los conceptos básicos de la disciplina en
orden a que el alumno pueda adquirir una visión global y comprenda la
importancia de cada una de sus partes.
Dar a conocer la terminología utilizada en el Marketing-mix.
Su objeto y campos de estudio, las clasificaciones y categorías que rigen la
disciplina y los principios y estructuras fundamentales de este área de
conocimiento.
HABILIDADES  Desarrollo de habilidades para la búsqueda y manejo de
bibliografía.
El análisis de situaciones generadas en el campo comercial.
El uso de instrumentos básicos para el análisis previo a la toma de
decisiones.
La integración de los conocimientos de marketing dentro de la dinámica
general de la empresa.
La reflexión sobre problemas relacionados con el ámbito de la
actividad comercial.
El planteamiento de posibles soluciones a los mismos.
ACTITUDES  Reconocer y valorar la problemática del marketing desde la
perspectiva social y ética del mercado.
Plantear criticas y defensas a la filosofía y a las actuaciones de
marketing desarrolladas sobre esta disciplina.
Estimular la creatividad y el espíritu critico del estudiante a la
hora de poner en práctica los contenidos del marketing en lo que podría
considerarse una situación real.
Despertar su interés por profundizar en dichos contenidos en cursos
posteriores.

Programa
PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS DEL MARKETING
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING
CAPÍTULO 2: LA DIRECCIÓN COMERCIAL

SEGUNDA PARTE: MERCADO Y DEMANDA EN MARKETING
CAPÍTULO 3: EL MERCADO
CAPÍTULO 4: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CAPÍTULO 5: EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LAS ORGANIZACIONES
CAPÍTULO 6: ESTUDIO DE LA DEMANDA

TERCERA PARTE: INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN MARKETING
CAPÍTULO 7: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
CAPÍTULO 8: INVESTIGACIÓN COMERCIAL
CAPÍTULO 9: SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

CUARTA PARTE: ESTRATEGIAS DE MARKETING
CAPÍTULO 10: PRODUCTO (I)
CAPÍTULO 11: PRODUCTO (II)
CAPÍTULO 12: EL PRECIO
CAPÍTULO 13: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL(1)
CAPÍTULO 14: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
CAPÍTULO 15: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
CAPÍTULO 16: COMUNICACIÓN COMERCIAL(I)
CAPÍTULO 17: COMUNICACIÓN COMERCIAL (II): PUBLICIDAD
CAPÍTULO 18: COMUNICACIÓN COMERCIAL (III): PROMOCIÓN DE VENTAS
CAPÍTULO 19: COMUNICACIÓN COMERCIAL (IV): LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS Y
MARKETING DIRECTO
CAPÍTULO 20: COMUNICACIÓN COMERCIAL (V): LAS RELACIONES PÚBLICAS

QUINTA PARTE: EL PROGRAMA COMERCIAL: PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE
LA ESTRATEGIA DE MARKETING
CAPÍTULO 21: EL PLAN DE MARKETING

SEXTA PARTE: MARKETING ESPECIAL
CAPÍTULO 22: MARKETING ESPECIAL
Metodología
Clases teóricas y prácticas
Trabajos de investigación voluntarios
Criterios y Sistemas de Evaluación
TIPO PRUEBA  ESTRUCTURA Y VALORACIÓN
a) Prueba escrita
Valoración: 70% a 100%  Prueba objetiva
Valoración: 50% del global Preguntas cortas de teoría, Prueba práctica

Valoración: 20-50% del global  Casos prácticos.

b) Elaboración de trabajos de investigación
Valoración 20%
(optativo)  Realizar algún comentario crítico sobre alguna situación
similar a las planteadas en clase, o bien sobre determinados aspectos de las
lecturas o de los casos comentados.
Valorará:
•  La diversidad de fuentes de información que hayan empleado los alumnos.
•  La creatividad en la forma de abordar el análisis.
•  La coherencia en la estructura del trabajo.
•  Su capacidad de síntesis.
•  La redacción de las conclusiones.
•  La presentación cuidada del mismo.

c) Participación activa Actividades complementarias
Valoración 10%
(optativo)  Resolución de ejercicios.
Exposición y debate de los casos prácticos y cuestiones creativas.
Recursos Bibliográficos
Kotler, P.; Armstrong, G.; Saunders, J. y Wong, V.: “Introducción al
Marketing”, Segunda edición Europea. Prentice-Hall. Madrid. 1999
Kotler, P.: "Dirección de marketing". Prentice-Hall Inc, UK. Madrid, 1992
Santesmases Mestre, M.: Marketing, conceptos y estrategias". (3ª Edición.).Ed
Pirámide. Madrid, 1995.
Serrano Gómez, F.: "Temas de introducción al marketing". Ed ESIC. Madrid, 1994.
Serrano Gómez, F.: "Marketing para economistas de empresa". Ed. ESIC, Madrid,
1989.
Serrano Gómez, F.: “La práctica de la Investigación Comercial”. Ed- ESIC,
Madrid, 1990

Páginas Web de interés:

American Markeitng Association: www.marketingpower.com
IPMark: www.ipmark.com
Revista Marketing y Ventas: www.marketingmk.com
Portal de Marketing y Publicidad: www.marketingdirecto.com
Informaicón sobre marketing en internet: www.marketalia.com
Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión: www.aedemo.es
Organización de Consumidores y Usuarios: www.ocu.org
Asociación de Investigación en Medios de Comunicación: www.aimc.com
Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
Instituto de Estadística de Andalucía:
www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.