Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2002040 | ASISTENCIA Y PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS |
Titulación | 2002 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3,1 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Trabajo en equipo. - Motivación. - Compromiso ético. - Resolución de problemas. - Conocimientos básicos de la profesión. - Capacidad de aprender. - Preocupación por la calidad. - Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. - Toma de decisiones. - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. - Capacidad de crítica y autocrítica. - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. - Habilidades interpersonales. - Capacidad de análisis y síntesis. - Planificación y gestión del tiempo. - Comunicación oral y escrita en la lengua materna. - Habilidad para trabajar de manera autónoma. - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes). - Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. - Iniciativa y espíritu emprendedor. - Habilidades de investigación. - Habilidades básicas de manejo de ordenadores. - Diseño y gestión de proyectos. - Liderazgo. - Conocimiento de culturas y constumbres de otras culturas
Cognitivas(Saber):
Definir y describir los conceptos generales relacionados con las drogodependencias -Identificar el valor determinante de los factores ambientales, de personalidad, biológicos, psicopatológicos, sociofamiliares y del estilo de vida en las drogodependencias y otras conductas adictiva- -Describir las actuaciones básicas en las prevenciones primaria, secundaria y terciaria en las drogodependencias y otras conductas adictivas - Describir el Proceso de Atención de Enfermería de Salud Mental en la asistencia a las drogodependencias
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Manejar adecuadamente los recursos disponibles en la red de Internet para la atención de los problemas derivados de las drogodependencias -Capacidad para informar sobre los distintos aspectos de las drogodependencias y adicciones a la población -Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con un grupo de alumnos
Actitudinales:
-Demostrar capacidad para trabajar de manera coordinada y desarrollar en grupos de alumnos temas relacionados con la problemática de las drogas en la sociedad actual
-Definir y describir los conceptos generales relacionados con las drogodependencias -Identificar el valor determinante de los factores ambientales, de personalidad, biológicos, psicopatológicos, sociofamiliares y del estilo de vida en las drogodependencias y otras conductas adictivas -Describir las actuaciones básicas en las prevenciones primaria, secundaria y terciaria en las drogodependencias y otras conductas adictivas -Describir el Proceso de Atención de Enfermería de Salud Mental en la asistencia de las drogodependencias -Describir de forma elemental las estrategias, procedimientos e instrumentos empleados en las acciones asistenciales en drogodependencias -Manejar adecuadamente los recursos disponibles en la red de Internet para la atención de los problemas derivados de las drogodependencias -Incrementar la motivación del aprendizaje del alumnado a través de la participación en actividades de formación y evaluación continua -Demostrar capacidad para trabajar de manera coordinada y desarrollar en grupos de alumnos temas relacionados con la problemática de las drogas en la sociedad actual
A. Programa de formación en el campus virtual Módulo de aprendizaje 1.Aspectos generales de las drogodependencias Tema 1. Concepto y clasificación de las drogodependencias Tema 2. Factores de riesgo en las drogodependencias Tema 3. Prevención primaria, secundaria y terciaria de las drogodependencias Tema 4. Complicaciones psicopatológicas, psiquiátricas y sociolaborales de las drogodependencias Tema 5. Aspectos familiares de las drogodependencias Tema 6. Tratamiento de las drogodependencias: Desintoxicación Tema 7 Tratamiento de las drogodependencias: deshabituación Tema 8 Tratamiento de las drogodependencias: prevención de recaídas Tema 9 Circuito terapéutico de las drogodependencias Tema 10 Organización actual de la asistencia a las drogodependencias Tema 11 Actuaciones del profesional sanitario en los distintos dispositivos de asistencia a las drogodependencias Módulo de aprendizaje 2.Drogodependencias específicas. Actuaciones de enfermería Tema 12.Alcohol. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 13 Derivados opiáceos. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 14 Tabaco. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 15 Cannabis. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 16 Cocaína y anfetaminas. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 17 Psicofármacos. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 18 Drogas de diseño y alucinógenos. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 19 Juego patológico. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo Tema 20 Otras conductas adictivas. Actuaciones de enfermería en los problemas derivados de su consumo B. Programa de formación presencial Enunciado de la clase presencial 1. Historia natural de la enfermedad (dirigida por el profesor) Enunciado de la clase presencial 2. Prevenciones (1aria, 2aria y 3aria) de las drogodependencias (dirigida por el profesor) Enunciado de la clase presencial 3. Tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones (dirigida por el profesor) Enunciado de la clase presencial 4. Problemas relacionados con el consumo de Alcohol y Opiáceos (presentada por alumnos, como seminario) Enunciado de la clase presencial 5.Problemas relacionados con la dependencia a la Nicotina y Cannabis(presentada por alumnos, como seminario) Enunciado de la clase presencial 6.Problemas relacionados con la dependencia a Cocaína y anfetaminas y Psicofármacos (presentada por alumnos, como seminario) Enunciado de la clase presencial 7. Problemas relacionados con el consumo de Drogas de diseño y alucinógenos y Juego patológico (adicción sin drogas) (presentada por alumnos, como seminario)
1. Estudio de la asignatura con los apuntes de clase, lectura comprensiva de los temas, uso de la bibliografía recomendada, así como los contenidos aportados en el Aula Virtual de la asignatura. 2. Visitar enlaces recomendados en el Aula Virtual. 3. Actividades Académicamente Dirigidas: análisis de casos clínicos a través de aula virtual y seminarios teórico-prácticos 4. Tutorías especializada
Metodología: actividades presenciales y virtuales 1ª Semana. Presentación de la asignatura presencial. Presentación del alumnado y los profesores en el foro del aula virtual 2ª Semana. Tema 1. En el aula virtual lectura del tema,realización de auto evaluación y/o realización de la actividad propuesta. 3ª Semana. Tema 2. En el aula virtual lectura del tema, realización de auto evaluación y/o realización de la actividad propuesta. 4ª Semana. Clase presencial 1 5ª semana: Tema 3. En el aula virtual lectura del tema, realización de auto evaluación y/o realización de la actividad propuesta 6ª Semana. Tema 4. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y realización de auto evaluación. 7ª Semana.Clase presencial 2. 8ª Semana. Tema 5. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación. 9ª Semana. Tema 6. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación 10ª Semana. Tema 7. En el aula virtual lectura del tema,realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación 11º semana: Tema 8. En el aula virtual lectura del tema,realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación 12º semana: Tema 9. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y realización de auto evaluación 13º semana: Clase presencial 3. 14º semana: Tema 10. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación 15ª semana: Tema 11. En el aula virtual lectura del tema, realización de la actividad propuesta y/o realización de auto evaluación 16ª semana: Clase presencial 4 (seminario: temas 12 y 13) 17ª semana: Clase presencial 5 (seminario: temas 14 y 15) 18ª semana: Clase presencial 6 (seminario: temas 16 y 17) 19ª semana: Clase presencial 7 (seminario: temas 18, 19 y 20) Nota: los temas tratados en los seminarios serán trabajados por el alumnado desde el inicio del cuatrimestre, con la tutorización contínua del profesor.
Nº de Horas (indicar total): 96
- Clases Teóricas: 10
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 8
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules: 2
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 11
- Sin presencia del profesorado: 33
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 10
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Aula virtual |
Criterios para superar la asignatura: Para superar la disciplina por evaluación continua, el alumno debe: -Realizar satisfactoriamente (puntuación entre 5 y 10) las actividades virtuales (Módulo 1) -Realización del seminario correspondiente en grupo (Módulo 2) -Asistencia y participación en las actividades presenciales (clases presenciales del Módulo 1 y seminarios del Módulo 2). -Examen de validación al final de la asignatura El alumno que no supere o no realice la evaluación continua, deberá presentarse a un examen final escrito.El examen consta de 5 preguntas a desarrollar de los contenidos de los Módulos 1 y 2. Ponderación de la evaluación -Evaluación de la formación en el campus virtual: 75% -Evaluación de la formación presencial: 25%
-BENEIT, J.V. ; GARCIA, C. ; MAYOR, L.I. : Intervención en drogodependencias : un enfoque multidisciplinar. Síntesis. Madrid, 1997 -MARTÍNEZ RUIZ M., RUBIO VALLADOLID G.,: Manual de drogodependencias para enfermería. Díaz de Santos, D.L. Madrid 2002. -www.mir/pnd.es -www.dipucadiz.es/cpdcadiz
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.