Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1116019 | EXPRESION PLASTICA Y MUSICAL |
Titulación | 1116 | MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Troncal |
-Analisis y comprensión del fenómeno de la expresión y sus cualidades como factor de igualdad social y de género. -Aproximación básica a las manifestaciones artísticas contemporáneas. -Valorar la expresión en los niveles de infantil y primaria como elementos aportadores de información y sensibilidad.
Cognitivas(Saber):
-Comprender la evolución del dibujo y la plástica en los niveles de infantil y primaria. -Poder acceder a la elaboración de unidades didácticas específicas de plástica y música. -Elementos formales de la orba artística global:sonido-color, ritmo- líneas, composición armonía, etc.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Análisis de la expresión plástica y musical del niño-a. -Conocimiento de materiales y técnicas artísticas aplicables en los niveles de infantil y primaria. Reconocer el proceso creador como esencial, ante el resultado final.
Actitudinales:
-Valoración de las expresiones plásticas y musicales como medios de unión y comunicación humanas. -Mejorar el nivel cultural del individuo. -Acercamiento y respeto hacia el arte contemporánero en sus manifestaciones plásticas y musicales.
-Fundamentar la expresión plástica aplicada a la enseñanza: El currículum de la expresión plástica adaptado a distintos estadios de desarrollo, creación de unidades didáctica de expresión plástica y musical. -Aportar materiales y técnicas enfocados a la formación del individuo. -Crear bases didácticas. -Utilizar técnicas artísticas adecuadas para casos específicos. Objetivos de E. Musical: - Conocer los fundamentos del lenguaje musical para el trabajo de Audición y Lenguaje. - Adquirir los medios de expresión, métodos y técnicas de trabajo adecuadas para su puesta en práctica. - Sensibilizar a nuestros alumnos en la vivencia musical para que sean capaces de transmitirla a niños disminuidos con sentido estético y humano.
Aproximación al fenómeno artístico: La expresión plástica y musical. El mundo creativo y expresivo del niño. Contenidos, recursos y materiales para la educación artística enfocados en los distitos niveles escolares. 2. CONTENIDOS DE EXPRESIÓN MUSICAL A.1. Elementos del lenguaje musical A.2. Principales metodologías musicales modernas.- Fundamentos de la Musicoterapia. A.3. Introducción a la Estética Musical. Instrumentos. Estilos. La canción popular e infantil
-Análisis de la plástica infantil a partir de los distintos períodos. -Análisis de las manifestaciones sonoras infantiles a través de los niveles de infantil y primaria. -Elaboración de un trabajo plástico-musical, en donde entren en juego los matariles plásticos y los distintos usos musicales a los que se puedan aplicar. -Trabajar unidades didácticas específicas aplicando los recursos anteriores.
Clases magistrales apoyadas con medios audiovisuales para conocer la evolución del dibujo infantil. Trabajo de invastigación del alumnado (seminarios de 4 personas máximo) a partir de la recopilación de dibujos infantiles clasificándolos por etapas y, realización de unidades didácticas apropiadas para los niveles de los dibujos recogidos. Lectura de bibliografía adecuada para el estudio del arte de distintas épocas, haciendo hincapié en el contemporáneo. Trabajo en grupo: a partir del estudio anterior se presentarán propuestas que acerquen al niño al fenómeno artístico, aplicables a los distintos niveles escolares. Metodología de E. Musical: Enseñanza / aprendizaje basado en una metodología activa que implica la explicación / demostración por parte del profesor y la puesta en práctica por parte del alumno. Ésta práctica consiste en la realización práctica de los ejercicios de técnica vocal e instrumental, con atención a las peculiaridades individuales y la interpretación grupal de un repertorio de canciones infantiles y populares, así como otras actividades adaptadas a las características de la Educación Especial. La metodología de evaluación va en paralelo a la enseñanza / aprendizaje y se basará en: observación directa y en la realización por parte del alumno de los ejercicios propuestos.
Nº de Horas (indicar total): 60h.
- Clases Teóricas: 24h.
- Clases Prácticas: 6h.
- Exposiciones y Seminarios: 4h
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 5h
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4h
- Sin presencia del profesorado: 3h
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 8h
- Preparación de Trabajo Personal: 3h
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3h.
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se tendrá en cuenta la asistencia a clases. Se valorarán los conocimientos adquiridos, tanto teóricos como prácticos y las aportaciones, la calidad y presentación de los trabajos. Asistencia a todas las conferencias. Examen. Para la calificación de la parte correspondiente a Expresión Musical se valorarán los conocimientos teóricos y las realizaciones prácticas mediante un doble sistema: observación directa en desarrollo de las clases y realización de exámenes. Los contenidos teóricos y prácticos tendrán una incidencia del 40 % respectivamente en la calificación definitiva. La asistencia a las clases y la participación activa en las actividades propuestas será objeto de una especial observación. Se valorarán además los trabajos individuales y grupales que los alumnos deberán entregar a finales del cuatrimestre, os cuales podrán incidir hasta en un 20 % de la calificación final..
EISNER, E. (2004) El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós EISNER, E. (1995) Educación de la visión artística. Barcelona: Paidós. FURTH, M. (1992) El secreto mundo de los dibujos. Ed: Luciérnaga. HERNANDEZ BELBER, M. Y SÁNCHEZ MÉNCEZ, M. (2000) Educación artística y arte infantil. Ed: Fundamentos. HERGREAVES, D. J. (1991) Infancia y educación artística. Ed: Morata. KANDINSKY, V. (1972) De lo espiritual en el arte. Ed: Labor. LOWENFELD, V. (198O) Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz. READ, H. (1988) Historia de la pintura. Barcelona: Ediciones del Serval. TILLEY, P. (1992) El arte en la educación especial. Ed: Ceac. AGUIRRE DE MENA (1992) Educación Musical, Manual para el profesorado, Málaga, Ed. Aljible. ANGULO, M. y BOITIA, A. (1992) Música primaria. Madrid, Sociedad Didáctico Musical. BETÉS DE TORO, M (Comp.) (2000) Fundamentos de Musicoterapia, Madrid, Ediciones Morata S.L. BUSTOS SÁNCHEZ, Inés, (1992) Discriminación auditiva y Logopedia, Madrid, Ed. Cepe SA. CATEURA, M. / SABATÉ, M./ SOLER, M. (1991), Danza y Audición, Barcelona, Ed. Ibis. DUCOURNEAU, G. (1988) Musicoterapia, Madrid, EDAF KUNTZEL-HANSEN, M. (1981) Educación musical precoz y estimulación auditiva, Barcelona, Ed. Médica Técnica SANUY, M (1994), Aula Sonora, Madrid, Ed. Morata SCHAEFFER, P (1988) Tratado de los objetos musicales, Madrid, Alianza Editorial. SCHAFER, M (1967) Limpieza de oídos, Buenos Aires, Ed. Ricordi.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.