Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 516004 | LENGUA ÁRABE Y SU LITERATURA |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA |
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 10 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 6 | Tipo | Troncal |
Responsabilidad Capacidad de trabajo Espíritu de equipo Capacidad de adaptación Capacidad de aprendizaje Motivación
Cognitivas(Saber):
o Reflexionar o Analizar o Criticar o Relacionar o Escuchar o Respetar
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
o Organizar el tiempo de estudios o Aprender estrategias para la resolución de problemas o Adoptar estrategias para la comunicación básica, tanto oral como escrita, en el nuevo idioma que se estudia
Actitudinales:
o Automotivación o Interés o Adaptación o Compromiso o Trabajo
GENERAL: Despertar en los estudiantes una actitud dinámica y responsable, una capacidad para el autoaprendizaje, crear y alentar el interés por una lengua de la que carecen de cualquier conocimiento. ESPECÍFICOS: 1. Desarrollar la competencia auditiva, discursiva, gramatical, sociolingüística, sociocultural y estratégica del alumno. 2. Estimular las capacidades de comprensión y de expresión, tanto oralmente como por escrito, de mensajes sencillos y con sentido completo a un nivel muy básico. 3. Adquisición de un léxico básico. 4. Aproximación a la literatura árabe contemporánea
LENGUA I. INTRODUCCIÓN UNIDAD 1: El árabe moderno. UNIDAD 2: La escritura árabe y grafías especiales. II. MORFOSINTAXIS UNIDAD 3: Categorías fundamentales de palabras. El nombre (ism). Indeterminación. UNIDAD 4: El caso. Sintagma calificativo. Modo de traducir nuestros verbos ser, estar, haber. La oración nominal. Su estructura. UNIDAD 5: Género y número. UNIDAD 6: Anomalías morfológicas en la flexión nominal. Elativos. Nombre propio. Nisba o adjetivo de relación. UNIDAD 7: Pronombres personales. Aislados y sufijados. Preposiciones. Modo de expresar nuestro verbos tener y deber. UNIDAD 8: El demostrativo. El adverbio.El relativo. Sintagma relativo. Interrogativos. Los numerales. UNIDAD 9: El verbo. Flexión del verbo: perfectivo e imperfectivo. El imperativo. Voz no-agentiva. Nombres deverbales. UNIDAD 10: Anomalías morfológicas en la flexión verbal: verbos irregulares. UNIDAD 11: Oración verbal. El sintagma verbal. Estructura de la oración verbal. Oración coordinada y oración subordinada. UNIDAD 12: Verbos modificadores. Modalidades de la oración (negativas, interrogativas, enfáticas, exclamativas). III. UNIDADES DIDÁCTICAS SITUACIONALES UNIDAD 13. Saludos, presentaciones y despedidas. UNIDAD 14. En el aeropuerto. UNIDAD 15. En el hotel. Tomar una habitación. UNIDAD 16. En el restaurante. UNIDAD 17. En el banco. UNIDAD 18. Con la gente. UNIDAD 19. En la consulta del médico. UNIDAD 20. La familia. UNIDAD 21. En la calle. UNIDAD 22. En la oficina de correos. UNIDAD 23. En telégrafos y teléfonos. UNIDAD 24. La vida cotidiana. UNIDAD 25. De compras. UNIDAD 26. En la comisaría de policía. UNIDAD 27. Los medios de comunicación. UNIDAD 28. Festividades y vacaciones. UNIDAD 29. Buscar piso. UNIDAD 30. La lengua árabe. IV. LITERATURA UNIDAD 31. Breve introducción a la Historia de la Literatura árabe. Renacimiento o Naha. UNIDAD 32. Literatura del Mahŷar. UNIDAD 33. Época de entreguerras. UNIDAD 34. Literaturas Prerrevolucionarias (1940-1953). UNIDAD 35. Literaturas Revolucionarias (1953-1967). UNIDAD 36. Desde 1967.
Método ecléctico: combinación del aprendizaje oral y escrito de forma gradual. Además de clases teóricas gramaticales y sobre literatura, se opta por un método audiovisual de árabe, con el que se pretende conseguir una sólida base gramatical, mediante traducción directa e inversa, memorización de vocabulario, ejercicios estructurales, dictado, escucha de grabaciones y conversación. A ello se ñade comentarios de textos de literatura árabe contemporánea (traducidos al español)
Nº de Horas (indicar total): 300
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 42
- Exposiciones y Seminarios: 30
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 6 horas semanales
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 56
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 56
- Preparación de Trabajo Personal: 28
- ...
Trabajo individual para fin de curso 28
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 9
|
Evaluación continua Asistencia a clases Participación y exposición de lecturas Trabajo práctico
BIBLIOGRAFÍA GENERAL: CORRIENTE CÓRDOBA, Federico. 1977 Diccionario árabe-español. Madrid: IHAC. (3ª ed. 1991) 1988 Nuevo diccionario español-árabe. Madrid: IHAC. 1992 Gramática árabe. Barcelona: Hiperión. CORTÉS, Julio. 1996 Diccionario de árabe culto moderno COWAN, David. 1984 An Introduction to Modern Arabic Literary Arabic. Cambridge: University Press. GABRIELI, F. 1971 La literatura árabe. Tr. Rosa Mª Pentimalli. Buenos Aires: Losada. RUBIERA MATA, Mª Jesús. 1996 Literatura árabe clásica. (Desde la época pre-islámica al Imperio Otomano). Alicante: Universidad de Alicante. VERNET, Juan. 2002 Literatura árabe. Barcelona: El acantilado. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA BADAWI, al-Sa`īd Muammad. 1988 y Fatī `Alī YŪNIS. Al-Kitāb al- asāsī fī ta`līm al-luga al-`arabiyya li-gayr al-nāiqīn bi-hā. Túnez: al-Munaama al-`Arabiyya li-Tarbiya wa-l-aqāfa wa-l-`Ulūm. CACHIA, P. 1990 An Overwiew of Modern Arabic Literature. Edimburgo: University Press. AL-FĀJŪRĪ, annā. 1986 al-Ŷāmi` fī tarīj al-adab al-`arabī. Vol. II: al-Adab al-adī. Beirut: Dār al-Ŷīl. HAYWOOD, John A. 1971 Modern Arabic Literature: 1800-1970. An introduction with Extracts in Translation. Londres: Lund Humphries. MARTÍNEZ MONTÁVEZ, Pedro. 1985 Introducción a la literatura árabe moderna. Madrid: CantArabia, 2ª ed. corregida y ampliada.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.