Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503047 HISTORIA DE LA LINGUISTICA EUROPEA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Carmen Varo Varo
Objetivos
1) Descubrir el lenguaje como instrumento de comunicación y objeto de
reflexión y estudio científico.
2) Abordar los enfoques, conceptos y principios de la lingüística como estudio
sistemático del lenguaje. Relacionarlos entre sí y con los distintos modelos
en los que se enmarcan.
3) Presentar las principales propuestas metodológicas y las corrientes más
actuales de la disciplina, poniendo de relieve la relación entre éstas.
4) Fomentar el desarrollo de la capacidad crítica que lleva aparejada el
estudio lingüístico.
Programa
1. Consideraciones sobre el lenguaje en la Antigüedad Clásica.
1.1. El pensamiento lingüístico en el mundo griego.
1.2. El pensamiento lingüístico en el mundo romano.
2. Sucesión de centros de interés en la lingüística: teoría y descripción
frente a comparación e historia.
2.1. El pensamiento lingüístico en la Edad Media.
2.2. El Renacimiento: la búsqueda de la esencia del lenguaje.
2.3. La Gramática General del siglo XVIII.
2.4. El siglo XIX: la Filología Comparativa.
3. Precursores del estructuralismo.
4. La Escuela de Ginebra.
5. La Escuela de Praga.
6. El Círculo Lingüístico de Copenhague: la teoría Glosemática.
7. El estructuralismo inglés.
8. Las escuelas funcionalistas.
8.1. El funcionalismo francés.
8.2. El funcionalismo español.
9. La lingüística rusa.
Metodología
Cada tema incluye, además de la explicación teórica o presentación de los
contenidos descriptivos de la materia, el comentario de textos de diversos
autores y épocas que tratan los aspectos esenciales del lenguaje y su estudio,
acompañado del debate en torno a las principales cuestiones y enfoques
presentes en la historia de la lingüística europea.
En esta asignatura ofrecemos una bibliografía básica que ayudará al alumno en
la preparación de la asignatura. Por otra parte, ésta ayudará a la fijación
terminológica y al desarrollo crítico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
1) Prueba escrita teórico-práctica al final del período lectivo
correspondiente a la materia (70%). En esta se considerará la corrección de la
expresión escrita: organización y desarrollo de la exposición, puntuación y
ortografía.
2) Trabajo personal realizado en relación con los contenidos de la asignatura
(20%). La participación de los estudiantes en actividades que se puedan
proponer en clase, como lectura y análisis de artículos referidos a la materia
(10%).
Es obligatorio aprobar ambas partes. En ambos casos se tendrá en cuenta,
además del conocimiento específico y global de los contenidos temáticos, la
capacidad expositiva, la argumentación, el enfoque crítico y analítico, la
habilidad para resolver problemas lingüísticos, la precisión conceptual y
terminológica y la variedad de relaciones y referencias.
Recursos Bibliográficos
Abad, F. (1976), Historia de la lingüística como historia de la ciencia,
Valencia, Torres.
Álvarez, J. M. (1989), Lingüística fundamental. Introducción a los autores,
Madrid, Akal.
Apresián, Iu. D. (1975), La lingüística estructural soviética, Madrid, Akal.
Arens, H. (1976), La lingüística: sus textos y su evolución desde la
antigüedad hasta nuestros días, Madrid, Gredos.
Cerny, J. (1998), Historia de la lingüística, Cáceres, Universidad de
Extremadura.
Coseriu, E. (1977), Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje, Madrid,
Gredos.
Geckeler, H. et alii  (eds.) (1981), Logos semantikos, Madrid, Gredos.
Leroy, M. (1974), Las grandes corrientes de la lingüística, Madrid, F.C.E.
Malmberg, B. (1969), Los nuevos caminos de la lingüística, México, Siglo XXI.
Marcos Marín, F. (1990), Introducción a la lingüística: Historia y modelos,
Madrid, Síntesis.
Mounin, G. (1989), Historia de la lingüística: desde los orígenes al siglo XX,
Madrid, Gredos.
Newmeyer, F. (ed.) (1990), Panorama de la lingüística moderna de la
Universidad de Cambridge, 4 vols., Madrid, Visor.
Robins, R. H. (1992), Breve historia de la lingüística, Madrid, Paraninfo.
Saussure, F. de (1974), Curso de lingüística general, Buenos Aires Losada.
Serrano, S. (1983), La lingüística. Su historia y su desarrollo, Barcelona,
Montesinos.
Trnka, B. et alii (1980, 2ª ed.), El Círculo de Praga, Barcelona, Anagrama
Tusón, V. (1982), Aproximación a la historia de la lingüística, Barcelona,
Teide.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.