Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608041 DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Dolores Rubio Cintas
Objetivos
Diseño y análisis estático de Estructuras:
La asignatura está orientada a aquellos alumnos que teniendo una vocación de
ingeniero mecánico, deseen adquirir unos conocimientos completos sobre el
diseño y cálculo de estructuras , que son las empleadas habitualmente en la
construcción industrial.
Se introduce a los estudiantes en el conocimiento y la utilización de la
normativa española EHE y EA a la vez que se establecen paralelismos con la
normativa de la Unión Europea Eurocódigo-1 y -2.

Análisis Dinámico:
En esta segunda parte de la asignatura, en primer lugar se hace una
introducción de los conceptos básicos y la terminología: frecuencias
naturales,
modos de vibración, amplitudes, etc. Se estudian modelos teóricos sencillos
para calcular los diversos parámetros que caracterizan las vibraciones.
Se estudia la diferencia entre vibraciones libres y forzadas, y se introduce
el
concepto de amortiguamiento.
Se presenta el análisis de sistemas de n grados de libertad, basado en métodos
matriciales.
Se hace una introducción al método de los elementos finitos aplicándolo a
ejemplos sencillos.
Programa
Tema 1 Objetivos Del Diseño
1. Introducción
2. ¿Cómo enfoca el Proyectista un Nuevo Proyecto?
3. Desarrollo del Proyecto de un Sistema Estructural
4. Plantear el Concepto Inicial para Satisfacer las Necesidades  Funcionales
5. Principales Sistemas Estructurales y Resistencia y Rigidez necesarias
6. Valorar las Cargas con Precisión y estimar las Dimensiones de los Elementos
Principales
7. Análisis Estructural Completo, Utilizando Elementos de Dimensiones
Estimadas con Diseño Adecuado de Uniones, Relativo a Detalles Reales
8. Comunicar el Objeto del Diseño Mediante Planos t Especificaciones
9. Supervisar la Ejecución
10. Principios de Diseño
11. Las Incertidumbres en Diseño Estructural

Tema 2 Nbe-AE/88. Acciones en la Edificación
Lec.  I. Generalidades
Lec.  II. Acciones gravitatorias
Lec.  III. Sobrecargas de uso
Lec.  IV. Sobrecargas de nieve
Lec.  V. Acciones del viento
Lec.  VI. Acciones térmicas y reológicas
Lec.  VII. Acciones sísmicas
NCSE 02 – Norma de Construcción Sismorresistente.
Lec.  VIII. Presiones en terreno de cimentación
Lec.  IX. Empujes del terreno

Tema 3 Eurocódigo 1  Acciones en la Edificación
1. Generalidades
2. Acciones Permanentes
3. Movimientos Impuestos o Acciones Indirectas
4. Resumen Final

Tema 4. Estudio de los modelos de oscilador con un grado de libertad.
Nociones para el cálculo sísmico
1. El oscilador con vibración libre no amortiguada (OVLNA)
2. El oscilador con vibración libre amortiguada (OVLA)
3. El oscilador en el caso sísmico.

Tema 5. La Norma Sismorresistente
1. Determinar el problema
2. El movimiento del suelo
3. Respuesta de las estructuras

Tema  6.   Vibraciones libres sin amortiguamiento en Estructuras Planas
1. Introducción a la Dinámica Estructural
2. Discretización de los sistemas estructurales dinámicos
3. Amortiguamiento
4. Tipos de movimientos vibratorios
5. Movimiento libre no amortiguado en sistema de un solo grado de libertad
6. Sistemas discretos de n grados de libertad
7. Vibraciones libres sin amortiguamiento. Frecuencias naturales y formas
modales o modos de vibración.

Tema 7. Método de los Elementos Finitos
1. Ecuaciones del movimiento de un elemento.
2. Matriz de masas y de rigidez de un elemento barra, un elemento a torsión y
un elemento viga a flexión.
3. Ensamblado de las matrices.
4. Condiciones de contorno.
5. Ecuaciones de movimiento del sistema completo.
6. Método de las ecuaciones de Lagrange.
7. Ejemplo viga a tracción compresión.
8. Apéndice.
Metodología
Clases teóricas.
Se seguirá el plan de los notas de clase de la asignatura difundido a los
alumnos al inicio del curso para su reproducción.
Prácticas de laboratorio·
Todos los alumnos deberán hacer cinco prácticas. Hay un guión desarrollado de
cada práctica.
El tiempo estimado en la definición de cada práctica es de 15 horas, contando
la elaboración del informe con los resultados. Se valorará la presentación, la
iniciativa y originalidad del informe: 1 punto máximo
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará mediante los siguientes criterios:

· Asistencia del 80% de horas lectivas.
· La participación y calidad de las actividades de clase llevadas a cabo por
los alumnos.
· Realización a lo largo del cuatrimestre de ejercicios prácticos y de un
ejercicio final similar a los realizados durante el curso.
· Se realizarán varios ejercicios de aplicación durante todo el cuatrimestre.
· La participación y el aprovechamiento de las prácticas en grupo de los
trabajos que también serán evaluadas.
Recursos Bibliográficos
Análisis de Estructuras, R. Argüelles Alvarez, R. Argüelles Bustillo,
Fundación
Conde del Valle Salazar, Escuela de Ingenieros de Montes, Madrid, 1996.
Análisis de Estructuras, P. Martí Montrull, Horacio Escarbajal Editores,
Cartagena, 2003.
Structural Analysis and Design, R. L. Ketter, G. C. Lee, S.P. Prawel, McGraw-
Hill, 1979.
E. Oñate. Cálculo de Estructuras por el Método de los Elementos Finitos.
CIMNE.1992.
O.C. Zienkiewicz y R.L.Taylor. El Método de los Elementos Finitos. McGraw-
Hill.1994.
Estructuras sometidas a acciones sísmicas. Cálculo por ordenador. Alex H.
Barbat y Juan Miquel Canet. Ed.  CIMNE
Monografías de Ingeniería Sísmica. Conceptos de cálculo de estructuras en las
normativas de diseño   sismorresistente. Alex H. Barbat y Sergio Oller.
Monografía CIMNE IS-24 1998
Vibraciones y ondas. A. P. French. Publicación del Massachusetts Institute of
Tecnology. Ed. Reverté S.A.
Problemas de vibraciones en estructuras. Recomendaciones y manuales técnicos.
Estructuras y edificación E-8). Autores varios. Ed. Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos y ACHE.
Métodos Matriciales para Cálculo de Estructuras, R. K. Livesley, Ed. Blume

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.