Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 514054 LINGÜÍSTICA ROMÁNICA
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Pedro Payán Sotomayor
Objetivos
Se trata de hacer un recorrido por el nacimiento y el desarrollo de la
lingüística románica a través de sus distintos períodos. Posteriormente, se
analiza el concepto de romania y cómo se han ido formando los distintos
dominios lingüísticos.
Programa
Tema 1.- Introducción.
Tema 2.- Nacimiento y desarrollo de la lingüística románica.
Tema 3.- El método histórico-comparativo aplicado al estudio de las lenguas
románicas.
Tema 4.- El positivismo lingüístico. Los neogramáticos.
Tema 5.- La escuela idealista: precedentes. Las teorías de Vossler.
Tema 6.- El método de "Palabras y cosas". La geografía lingüística. Nacimiento
y desarrollo de la dialectología románica.
Tema 7.- La escuela neolingüística o espacial: las normas areales.
Tema 8.- La lingüística románica a partir de Saussure: contribución de los
métodos estructuralista y generativista.
Tema 9.- La Romania: occidental y oriental. Características generales.
clasificación y división de las lenguas románicas.
Tema 10.-El latín vulgar.
Tema 11.- La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica.
Tema 12.- El territorio galo-románico.
Tema 13.- El dominio italo-románico.
Tema 14.- el espacio lingüístico reto-románico.
Tema 15.- el ámbito lingüístico balcano-románico.
Tema 16.- La romania nueva. La expansión del español, portugués, francés e
italiano.
Tema 17.- La Romania perdida: importancia de su estudio.Elementos latinos en
los dialectos bereberes. Elementos latinos en el vascuence. elementos latinos
en las lenguas célticas y germánica. El dálmata.
Tema 18.- Los estratos. sustrato, superestrato y adstrato: su influencia sobre
el latín y las lenguas románicas. El subsustrato.
Tema 19.- El vocalismo del latín vulgar y su evolución en las lenguas
románicas. La diptongación. El paso de u a ü-
Tema 20.- Evolución del consonantismo latino en la Romania. La -s final.
sonorización de las sordas intervocálicas. Principales casos de palatalización.
Otros aspectos.
Tema 21.- Morfología del latín vulgar. Evolución del sustantivo desde el latín
a las lenguas románicas. Sincretismo de las declinaciones y el género.
Tema 22.- El adjetivo. Grados del adjetivo.
Tema 23.- El artículo románico.
Tema 24.- El pronombre persona y el pronombre demostrativo. Otros tipos de
pronombres.
Tema 25.- El verbo: formas y funciones.
Tema 26.- Diferenciación léxica de las lenguas románicas.
Metodología
Explicaciones de las materias del programa, con la ayuda de algunos medios
audiovisuales, y aplicaciones prácticas de las mismas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a clase y realización de un trabajo personal sobre alguno de los
aspectos del programa.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía fundamental:

AUERBACH, E., Introduction aux études de philologie romance. frankfurt,
Klorestermann, 1961.
BALDINGER, K., La formación de los dominios lingüísticos en la Península
Ibérica. Madrid Gredos, 1971.
BEC, P., Manual pratique de philologie romane. París, picard, 1970.
BOURCIEZ, E., Eléments de linguistique romane. París, Klincksieck, 1967.
CAMPROUX, Ch., Las lenguas románicas. Col. "¿Qué sé?", Oikostau, Barcelona,
1980-
DEMONTE, V y FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M., Sintaxis de las lenguas románicas.
Madrid, Eds. el Arquero, 1987.
DÍAZ y DÍAZ, M.C., Antología del latín vulgar. Madrid,Gredos, 1985.
GAUGER, H.M., Introducción a la lingüística románica. Madrid, Gredos, 1990.
IORDAN, I., Lingüística románica. versión del prof. Alvar. Madrid, Alcalá, 1967.
IORDAN, I. y MANOLIU, M., Manual de lingüística románica. Madrid, Gredos, 1980,
2 vols.
LAUSBERG, H., Lingüística románica. Madrid, Gredos, 1973-76, 2 vols.
LÜDTKE, H., Historia del léxico románico. Madrid,Gredos, 1974.
LLEAL, C., La formación de las lenguas romances peninsulares. Barcelona,
Barcanova, 1990.
RENZI, L., Introducción a la filología románica. Madrid, Gredos, 1982.
ROHLFS, G., Estudios sobre el léxico románico. Madrid, Gredos, 1979.
TAGLIAVINI, C., Orígenes de las lenguas neolatinas. México, F.C.E., 1073.
VÄÄNÄNEN, v., Introducción al latín vulgar. Madrid, Gredos, 1971.
VÁRVARO,A., Historia, problemas y métodos de la lingüística románica.
Barcelona, Sirmio, 1988.
VIDOS, B.E., Manual de lingüística románica. Madrid, Aguilar, 1968.
WARTBURG, W., La fragmentación lingüística de la Romania. Madrid, Gredos, 1979.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.