Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507071 SEMANTICA GENERAL I (LEXICOLOGIA Y LEXICOGRAFIA)
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Dolores Muñoz Núñez
Objetivos
Analizar el objeto de estudio de la lexicología en relación con la semántica y
la semántica léxica y dar a conocer algunos conceptos sobre los que giran los
desarrollos de esta disciplina: la delimitación de las nociones de significado
y de rasgo sémico, la sistematización del significado en las lenguas, la
distinción entre "significado" de uso y de lengua, etc. A ello se une un
análisis de algunas obras lexicográficas en relación con estos temas.
Programa
1. Semántica, semántica léxica y lexicología.
2. Lo estructurable y lo no estructurable en semántica léxica.
2.1. Algunas distinciones básicas.
2.2. Sinonimia, hiperonimia-hiponimia y antonimia.
3. Los usos figurados: conexiones entre semántica y estilística.
3.1. Motivaciones internas y externas de los cambios semánticos.
3.2. Metáfora y metonimia.
3.3. Elipsis.
3.4. Etimología popular.
4. Contenidos léxicos diasistemáticos. La variación semántica del léxico:
conexiones entre semántica y sociolingüística.
5. Concepto de lexicografía. Las obras lexicográficas y la información
lexicográfica.
Metodología
Las sesiones académicas correspondientes a esta asignatura de segundo
cuatrimestre se distribuyen en clases teóricas y prácticas, en función de las
distintas actividades previstas en las varias partes en que hemos concebido
dicha asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura se superará mediante una exposición en clase, que se puntuará
sobre 4, y mediante la entrega de un trabajo, que se puntuará sobre 6. Se
evaluará adicionalmente la asistencia y participación en clase así como -
especialmente- el seguimiento de la lectura que cada uno tendrá que exponer y
posteriormente entregar como trabajo.
Recursos Bibliográficos
CASAS GÓMEZ, M. (1995), "Implicaciones léxicas de los niveles del significar",
Panorama der Lexikalischen Semantik, Tübingen, Niemeyer.
CASAS GÓMEZ, M. (1997), "Variación semántica de las relaciones sinonímicas",
U.
Hoinkes, W. Dietrich (eds.), Kaleidoskop der Lexikalischen Semantik, Tübingen,
Niemeyer.
CASAS GÓMEZ, M.  (1999), Las relaciones léxicas, Tübingen, Niemeyer.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (1992), "Teoría de prototipos y funcionalidad
semántica", Estudios de lingüística, 8.
COSERIU, E. (1952), Sistema, norma y habla, Montevideo, Universidad de la
República.
COSERIU, E. (1955-56), "Determinación y entorno. Dos problemas de una
lingüística del hablar", Romanistisches Jahrbuch, 7.
COSERIU, E. (1977), "La creación metafórica en el lenguaje", El hombre y su
lenguaje, Madrid, Gredos.
COSERIU, E. (1981), "Los conceptos de "dialecto", "nivel" y "estilo de lengua"
y el sentido propio de la dialectología", Lingüística Española Actual, 3.
COSERIU, E. (1981,2ª ed.), Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos.
COSERIU, E. (1983), "Pour et contre l'analyse sémique", Proceedings of the
XIIIth. International Congress of Linguistics, Tokyo, 1982.
COSERIU, E. (1986), Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos.
FODOR, J. D. (1985), Semántica: teorías del significado en la gramática
generativa, Madrid, Cátedra.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1981), Lingüística y semántica. (Aproximación
funcional), Oviedo, Univ. de Oviedo.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1989), Introducción a la semántica funcional, Madrid,
Síntesis.
HEGER, K. (1974), Teoría semántica, Hacia una semántica moderna II, Madrid,
Alcalá.
HJELMSLEV, L. (1973), Ensayos lingüísticos, Madrid, Gredos.
KATZ, J. J. Y FODOR, J. A. (1977), La estructura de una teoría semántica,
México, Siglo XXI. Original inglés de 1963.
KATZ, J. J. Y POSTAL, P. M. (1974), An Integrated Theory of Linguistic
Description, Cambridge, The M. I. T. Press. Original de 1964.
LYONS, J. (1980), Semántica, Barcelona, Teide.
MUÑOZ NÚÑEZ, Mª D. (1999), La polisemia léxica, Cádiz, Universidad de Cádiz.
POTTIER, B. (1970), "Hacia una semántica moderna", Lingüística moderna y
filología hispánica, Madrid, Gredos.
RIVANO FISCHER, E. (1997), Metáfora y Lingüística cognitiva, Santiago de
Chile,
Bravo y Allende Editores.
RODRÍGUEZ ADRADOS, F. (1974,2), Lingüística estructural, Madrid, Gredos.
SALVADOR, G. (1985), Semántica y lexicología del español, Madrid, Paraninfo.
SAUSSURE, F. de (1981,21ª ed.), Curso de lingüística general, Buenos aires,
Losada.
TRUJILLO, R. (1972), "Gramática, lexicología y semántica", Revista Española de
Lingüística, 2, 1.
TRUJILLO, R. (1976), Elementos de semántica lingüística, Madrid, Cátedra.
TRUJILLO, R. (1981), "Sobre la naturaleza de los rasgos semánticos
distintivos", Logos semantikos, III Semántica, Madrid, Berlin, New York,
Gredos, Walter de Gruyter.
TRUJILLO, R.(1988), Introducción a la semántica española, Madrid, Arco/Libros.
TRUJILLO, R. (1998), "Algunas dificultades teóricas de la noción de
significado", Analecta Malacitana, XXI, 1.
ULLMANN, S. (1974), Introducción a la semántica francesa, Madrid, C.S.I.C.
ULLMANN, S. (1980), Semántica. Introducción a la ciencia del significado,
Madrid, Aguilar.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.