Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 511010 LATÍN Y CULTURA CLÁSICA
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,5  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Eduardo del Pino González
Situación
prerrequisitos
Conocimientos básicos del mundo clásico adquiridos en la Enseñanza Secundaria.
Contexto dentro de la titulación
Se enmarca dentro de las asignaturas cuya finalidad es mostrar al alumno la
cultura de la Antigüedad grecolatina como fundamento de los valores culturales
y sociales en que se basa nuestra civilización.
Recomendaciones
Tener disponibilidad de un Diccionario Latín-Español.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Apreciación de los valores que aporta la cultura clásica a la civilización del
mundo actual.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Nociones básicas de gramática latina y del mundo clásico, conforme a
    la programación de los contenidos conceptuales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Traducción y comentario de textos latinos.
    Lectura comprensiva de monografías sobre la Cultura Clásica.
  • Actitudinales:

    Respetar los valores humanos que se han transmitido con la cultura
    clásica y que atañen a los derechos humanos en la actualidad.
Objetivos
GENERAL
1. Que el alumno, a fin de completar su formación humanística integral,adquiera
unos conocimientos elementales sobre las principales características de la
lengua latina en los diferentes estadios de su historia, especialmente en la
época clásica, y trabe contacto con textos que reflejen diferentes aspectos de
la civilización y la cultura de Grecia y Roma.

ESPECÍFICOS
1. Que el alumno sea capaz de traducir correctamente al castellano textos en
latín pertenecientes a diferentes épocas y registros de la lengua latina.
2 Que el alumno sea capaz de realizar el comentario gráfico, fonético,
morfológico y sintáctico de los textos y datarlos aproximadamente.
3 Que el alumno sea capaz de identificar las características de los principales
géneros literarios clásicos (épica, lírica, sátira, teatro, oratoria,
historiografía, epistolografía,novela, literatura técnica y filosófica) y las
comente de forma detallada y ordenada.
4 Que el alumno sea capaz de traducir con soltura textos en latín
pertenecientes a un campo determinado de la cultura grecorromana.
5 Que el alumno sea capaz de identificar en el texto los principales rasgos de
la civilización grecorromana en su vertiente pública y privada, los comente de
manera detallada y ordenada, los valore y los compare con el mundo actual
descubriendo, en definitiva, los principales aspectos heredados de Grecia y
Roma en los que el hombre occidental se reconoce, pero también se diferencia.
Programa
1. El latín en el contexto de las lenguas indoeuropeas.
2. El alfabeto latino y los fonemas. Pronunciación del latín. Cantidad y acento.
3. Categorías de la flexión nominal. Declinación de los sustantivos.
4. Declinación de los adjetivos. Grados de significación del adjetivo. La
concordancia.
5. Pronombres personales, reflexivos y posesivos. Los demostrativos. Pronombres
fórico,enfático y de identidad. Relativo, interrogativos e indefinidos. Los
numerales.
6. Categorías de la flexión verbal. La conjugación regular. Verbos de
conjugación especial.Las formas nominales.
7. Adverbio y preposición.
8. Sintaxis de los casos I: nominativo, vocativo y acusativo.
9. Sintaxis de los casos II: genitivo, dativo y ablativo.
10. Elementos de la oración simple. Orden de palabras.
11. Yuxtaposición. Coordinación: tipos y conjunciones.
12. La subordinación sustantiva.
13. La subordinación adjetiva.
14. La subordinación adverbial.
15. El marco geográfico del mundo grecorromano.
16. Historia y leyenda en torno a los orígenes de Roma.
17. Principales etapas de la formación del Imperio romano.
18. La Romanización.
19. La sociedad romana.
20. Formas de gobierno en Roma y organización político-social ateniense.
21. Aspectos de la vida privada en el mundo grecorromano. La vivienda. El
matrimonio yel papel de la mujer. Nacimiento y muerte.
22. El Derecho romano.
23. La religión romana y la filosofía.
24. La medida del tiempo en Roma.
25. Fiestas y juegos en el mundo grecorromano. Salud corporal.
26. La educación en el mundo grecorromano.
27. Las artes en el mundo grecorromano. La ciencia y la técnica en Roma.
28. Principales géneros literarios clásicos: épica, lírica y bucólica, teatro,
sátira yepigrama, historiografía, fábula, novela, epistolografía, oratoria,
didáctica.
Actividades
Traducción y comentario de textos.
Búsquedas bibliográficas en Biblioteca.
Lectura de monografías sobre el Mundo Clásico.
Exposición en público.
Metodología
Teórico-práctica:
LECCIÓN por parte del profesor/a sobre algunos contenidos.
APRENDIZAJE TUTORADO:
En clase (traducción y comentario de textos en gran grupo o en grupos pequeños;
exposiciones individuales de los alumnos/as con debate).
Individuales sobre la lectura de la monografía y preparación de la exposición.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 240

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 40  
  • Exposiciones y Seminarios: 40  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 54  
    • Preparación de Trabajo Personal: 40  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:   Controles de lecturas obligatorias:  
Criterios y Sistemas de Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Traduce textos latinos en lengua castellana (con la ayuda de un diccionario)
con corrección.
Comprende nociones propias de las monografías sobre el Mundo Clásico y sabe
expresarlas en entrevista personal.
Comprende nociones gramaticales y culturales del Mundo Clásico y sabe
exponerlas en público o debatir sobre ellas.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
Traducción y comentario de un texto latino con la ayuda del diccionario.
Entrevista personal sobre monografía.
Exposición en público y participación en debate.

METODO DE CALIFICACION:
Observación de la participación en clase y trabajo habitual: 10%
Entrevista sobre monografía: 10%
Exposición y debate: 10%
Traducción y comentario escrito: 70%
Recursos Bibliográficos
ALSINA, J., Los grandes períodos de la cultura griega, Madrid 1988.
BELTRÁN, J.A., Introducción a la morfología latina, Zaragoza 1999.
BIANCHI, R. (ed.), Historia y civilización de los griegos, Barcelona 1982.
BODELON, S., Historia de la lengua latina, Univ. de Oviedo 1993.
CODOÑER,C. (ed.), Historia de la Literatura latina, Cátedra, Madrid 1997.
GUILLÉN, J., Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos, Sígueme, Salamanca
1977-80 (3 vols.)
LÓPEZ FÉREZ, J. A., Historia de la literatura griega, Cátedra, Madrid 1988.
MOLINA YÉVENES, J., Estudios Latinos I. Iniciación a la fonética,
fonología,morfología, Barcelona 1968 (ahora revisada y reeditada por E. Borrel
Vidal, Barcelona1993).
RUBIO, L., Nueva sintaxis latina simplificada, Madrid 1995.
WACHER, J. (ed.), The Roman World, Routledge & Kegan Paul, London - New
York1987.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.