Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610004 EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA II
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 7,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Fernando Soto Fernández
Mª de la Sierra Luna Montes
Objetivos
Completar los conocimientos teóricos del alumno con el desarrollo de sesiones
prácticas que le permitan asimilar dichos conceptos y familiarizarse con las
operaciones básicas de los procesos químicos industriales.Adquirir hábitos y
destrezas en la búsqueda de información en los manuales de ingeniería, en la
realización de cálculos, así como en el manejo de aparatos que se utilizan
habitualmente en Ingeniería Química.
Programa
1.- Cálculo de la conductividad calorífica (6 h).
2.- Cambiador de calor discontinuo (6 h).
3.- Cambiador de calor continuo. Flujo en contracorriente (6 h).
4.- Destilación abierta (3h)
5.- Extracción líquido-líquido (3h).
6.- Convección natural (3 h)
7.- Rectificación en columna de relleno (6h).
8.- Planta piloto de destilación con reflujo (6 h)
9.- Planta piloto de extracción líquido-líquido (6 h)
10.- Pérdida de carga en tuberias (3 h)
11.- Efecto Bernuilli (3 h)
12.- Adsorción (6 h)
13.- Balance térmico (6 h)
Las horas que aquí se incluyen corresponde a la realización experimental de
dichas prácticas. (Número total de horas 63)
Metodología
La asignatura se desarrolla en secciones prácticas de tres horas, en donde
realizan la parte experimental. El total de los créditos de la asignatura se
reparte entre las secciones prácticas y la realización de las memorias de
dichas prácticas.Las prácticas se realizan en parejas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Es condición indispensable para la superación de dicha asignatura la
asistencia
a las clases prácticas así como la realización de las memorias
correspondientes
cada una de las sesiones.
Sistema de evaluación:Evaluación de las memorias de prácticas.Valoración de la
actitud e interés mostrado por el alumno.Examen final, donde se recogen los
aspectos teóricos y prácticos en los que se fundamenta las experiencias
realizadas en el laboratorio.
Recursos Bibliográficos
KERN, D.Q. “Procesos de Transferencia de Calor”.Mc GRAW-HILL. México (1995)
LEVINE, I. “Físicoquímica”, M GRAW-HILLPERRY, R.H. y otros
“Manual del Ingeniero Químico”. Vol. I y II Mc GRAW-HILL. México (1992).
COSTA NOVELLA, E. “Ingeniería Química”. ALHAMBRA, 1985.
McCABE, W.L. & SMITH, J.C. "Operaciones unitarias en Ingeniería Química" Ed
McGraw-Hill, 6ª Edición. 2002.
PERRY, R.H., "Manual del Ingeniero Químico", Ed. McGraw-Hill, 6ª Edición, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.