Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 612011 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
ANTONIO CONTRERAS DE VILLAR
Objetivos
Dotar a los alumnos de los conocimientos generales de la planificación y
gestión de recursos hídricos
Programa
I PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
1. LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Introducción. Características generales de la planificación. La planificación
hidrológica en España
II RECURSOS HÍDRICOS
2. RECURSOS HÍDRICOS
Introducción. Conceptos básicos. El ciclo hidrológico. Unidades de medida.
Discordancias entre usos y recursos. Evaluación de los recursos de un
territorio.
III USOS DEL AGUA
3. LOS USOS DEL AGUA
Generalidades. Conceptos básicos. Clasificación. Balance entre usos y recurso.
Obras e infraestructuras hidráulicas. El fututo en la utilización del agua.
Problemas derivados de los usos del agua
4. USOS DOMÉSTICOS
Generalidades. Cálculo de poblaciones. Dotaciones. Cálculo de la demanda.
Gestión
5. USOS INDUSTRIALES
Introducción. Cálculo de la demanda industrial.
6. USOS AGRÍCOLAS
Situación en España. Conceptos previos. Necesidades hídricas de los cultivos.
Dotaciones. Sistemas de riego. Dimensionamiento de regadíos. Gestión de los
usos agrícolas del agua.
7. USOS HIDROELÉCRICOS Y OTROS
Introducción. Tipos de centrales hidroeléctricas. Datos de partida para el
diseño de una central hidroeléctrica. Organización del mercado hidroeléctrico.
Importancia. Potencial hidroeléctrico de una cuenca. Usos recreativos.
Acuicultura y otros.
8. GARANTÍA DE LA DEMANDA
Introducción. Índices de garantía. Criterios de garantía prácticos.
IV EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
9. EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES
Regulación de los ríos. Métodos para el dimensionamiento de embalses.
Explotación. Regulación y garantía. Electos de la regulación. Requerimientos
medioambientales. Trasvases entre cuencas. Modelos de gestión.
10. EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
El agua subterránea como recurso hídrico. Usos conjunto de las aguas
subterráneas y superficiales. Calidad de las aguas subterráneas. Protección de
las aguas subterráneas. Contaminación de suelos. Modelos de simulación de
explotación de aguas subterráneas.
V RECURSOS ALTERNATIVOS
11. REUTILIZACIÓN PLANIFICADA DEL AGUA
Introducción. Ventajas de la reutilización planificada. Usos.
12. DESALACIÓN DE LAS AGUA
Introducción. Sistemas de desalación y su campo de aplicación. Situación
actual. Consumos energéticos. Coste.
13. EL AHORRO DEL AGUA
Introducción. Contenido de un programa de ahorro. Ejemplos.

VI ECONOMÍA DEL AGUA
14. ECONOMÍA DEL AGUA I. COSTES Y BENEFICIO
Costes y beneficio.
15. ECONOMÍA DEL AGUA II. INDICADORES ECONÓMICOS
Indicadores económicos.
16. GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL AGUA Y DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS
Modelos de gestión. Financiación de las obras hidráulicas

VII ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
17. LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE
Afecciones al medio ambiente y desarrollo sostenible. Protección y recuperación
de los entornos hídricos. Evaluación de impacto ambiental.
VIII SITUACIONES EXTREMAS
18. AVENIDAS
Conceptos generales. Medidas estructurales. Medidas no estructurales.
19. SEQUIAS
Concepto. Efectos de la sequía. Medidas para paliar los efectos de la sequías.
Metodología
La asignatura está programada para impartirse en las 15 semanas lectivas que
abarca el cuatrimestre. El formato de las clases será el clásico, a base
de:
A) Clases magistrales
B) Problemas
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un único examen final.
Recursos Bibliográficos
A determinar.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.